INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: British Airways se reíºne en secreto con el consejo de Iberia para desatascar  (Leído 500 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Publicado el 15-12-08 , por A. Marimón. Madrid

Directivos británicos viajaron el pasado jueves a Madrid para explicar en detalle la situación del díéficit del fondo de pensiones y acabar con las dudas que este agujero genera en los consejeros, lo que está retrasando el proceso.


El consejo de administración de Iberia celebró el pasado jueves una reunión extraordinaria, que se ha mantenido en el más absoluto secreto, para tratar como tema monográfico la marcha de las negociaciones con British Airways (BA), según explican fuentes cercanas a la aerolí­nea española.

La reunión tuvo como invitado de excepción una delegación de directivos de British, que viajó desde Londres para reunirse cara a cara con los consejeros españoles en la sede de la empresa española, en la madrileña calle Velázquez. Los dos representantes de British en el consejo de Iberia estaban ausentes, como siempre que se trata la operación.

La delegación británica se encontraba encabezada por el director financiero, Keith Williams.

La reunión, la primera de este tipo, se produce tras el malestar que ha generado en Iberia el anuncio de que British mantiene negociaciones, en paralelo, para fusionarse con la lí­nea aíérea australiana Qantas.

Díéficit
Los ejecutivos de British centraron gran parte de su discurso en la situación y explicación del fondo de pensiones de sus empleados. El objetivo era acabar con las dudas que este instrumento y el díéficit que arrastra han generado en los accionistas españolas, lo que está retrasando las negociaciones, según las mismas fuentes. La caí­da de los mercados de capitales ha disparado el agujero financiero, que, al final de marzo, se elevaba hasta 1.500 millones de libras.
Fuentes al tanto de la reunión subrayan que la explicación de los británicos, en la que se detalló todas las cifras financieras del fondo, no despejó las dudas de los consejeros.

Iberia sigue reclamando garantí­as de que este agujero no contaminará la futura aerolí­nea y pretende que el problema del fondo se refleje en la ecuación de canje ganando peso en la fusión.

Según la ecuación que manejan actualmente los asesores, a Iberia le corresponderí­a un 45% de la sociedad que dará entrada a los accionistas de ambas empresas, por el 55% de los inversores británicos.

Esta ecuación coincide con el valor que el mercado da a las dos empresas. La capitalización bursátil de Iberia ascendí­a el viernes a 1.772 millones de euros, tras cerrar a 1,86 euros. British vale en bolsa 1.880 millones de libras (2.132 millones de euros), 163 peniques por acción. Walsh cree que el mercado se equivoca y sostiene que el ratio lógico serí­a 65%-35%.

Aunque el tema de Qantas no se trató en la reunión del jueves, fuentes del mercado interpretan que el viaje de los ejecutivos a Madrid supone un gesto para tratar de calmar los ánimos de sus socios, que no sabí­an nada de los contactos con Qantas (el presidente, Fernando Conte, se enteró una hora antes del anuncio tras una llamada del consejero delegado de BA, Willie Walsh).

La aerolí­nea británica sostiene que ambos procesos son complementarios y que pueden negociarse en paralelo. Tanto Iberia como Qantas le han pedido que se centre en uno de los dos proyectos, opinión que comparten los analistas.

Sin embargo, fuentes cercabas a las negociaciones creen que ambas operaciones pueden encajar al materializarse de formas distintas. British e Iberia están hablando de una fusión pura y dura con un canje accionarial. Por su parte, la británica y la australiana sólo van a aplicar una unión de la dirección y corporativa y no accionarial, ya que las leyes de Australia impiden que los inversores extranjeros tengan más de un 35% del capital de su lí­nea aíérea de bandera. Iberia y BA podrí­an unirse y la sociedad resultante, fusionarse corporativamente con Qantas, según las mismas fuentes.

Cancelaciones
Por otra parte, Iberia canceló ayer 15 vuelos, en una jornada en la que se han vuelto a repetir los retrasos en las operaciones de la aerolí­nea, que se registran desde hace más de una semana, debido a una supuesta huelga de celo de los pilotos, que el Sepla niega. La compañí­a continúa estudiando los motivos de las demoras de «cada uno de sus vuelos», para determinar si se han producido por «alteraciones del ríégimen habitual de trabajo de los pilotos», según Efe.

Dos socios condenados a entenderse

La visión de la británica
- British Airways considera que el díéficit del fondo de pensiones, que superaba en marzo los 1.500 millones de libras, es anterior al inicio de las negociaciones y que su situación es conocida por el mercado desde hace meses.
- La empresa británica cree que este fondo no contaminará a la futura sociedad resultante y subraya que la ecuación de canje idónea es un 65% para sus accionistas y un 35% para los españoles.
- BA opina que puede negociar con la aerolí­nea australiana Qantas mientras avanza el proceso con Iberia y que ambas fusiones son complementarias.

La propuesta de la española
- Los accionistas de Iberia quieren garantí­as concretas para que el fondo no lastre las cuentas de la futura sociedad. Una de sus propuestas es que se externalice el fondo.
- Iberia cree que el díéficit del fondo tiene que reflejarse en la ecuación de canje. Pide controlar un 45% de la nueva aerolí­nea por el 55% del capital que estarí­a en manos de los británicos.
- La empresa española le ha pedido a British Airways que se centre en su operación antes de entablar contactos con Qantas. Fernando Conte opina que una fusión transcontinental es muy compleja y que, primero, hay que cerrar la consolidación en Europa.