INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El 2008 es un año cerrado, las bolsas miran al 2.009"  (Leído 564 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"El 2008 es un año cerrado, las bolsas miran al 2.009"
« en: Diciembre 16, 2008, 08:44:55 am »
"El 2008 es un año cerrado, las bolsas miran ahora hacia el 2009"

Intereconomia.com

Josíé Ignacio Gutiíérrez Laso, de MG Valores, ha opinado que la sesión de este lunes ha sido inesperadamente tranquilo. Al respecto, explica que el escándalo Madoff no es la primera estafa que se produce ni será la última, a su juicio, cree que que las bolsas están acostumbradas a este tipo de situaciones.

En cuanto a las claves, Gutiíérrez Laso señala que la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interíés hacen que el dólar se debilite. Apuesta por una bajada de tipos de interíés del 0,25%. Además, ha analizado que las bolsas han hecho suelo y que se podrá terminar diciembre en positivo debido a razones de escaparate, de cambio de carteras y por razones fiscales.

Por otro lado, considera que el 2009 va a ser mejor que 2008. Sin embargo, indica que se podrí­a cerrar en negativo el año.

Josíé Manzanares, asesor financiero independiente alerta sobre el mercado para esta semana. Son demasiados frentes abiertos los que tiene que encarar el mercado (datos macroeconómicos, vencimientos de opciones y futuros, publican resultados los “nuevos bancos” Goldman Sachs y Morgan Stanley, reunión de la Reserva Federal respecto a movimientos de tipos de interíés, reunión de la OPEC respecto a la reducción de crudo, rescate del sector automóvil y como no un nuevo escándalo en Wall Street, el caso Madoff y sus implicaciones sobre la regulación del sistema financiero).

Los mercados parecen soportados a corto plazo intentando cerrar el año con mejores cifras que las actuales pero mucho cuidado con el “escándalo Madoff” y su efecto sobre el mundo de la gestión alternativa que puede generar unos reembolsos masivos de los inversores de Hedge Funds y esa liquidez se obtendrí­a principalmente vendiendo los activos más lí­quidos dentro de la propia iliquidez de estas estrategias: es decir la renta variable.

Marian Fernández, de Inversis Banco, ha indicado que el fraude de Madoff va a traer aún cola en las próximas sesiones. No obstante, señala que la decisión sobre los tipos de interíés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos va a ser quien dará el devenir en el mercado. Además, considera que el año está cerrado ya en el 2008 y que se espera que el año 2009 será mejor que este. Sin embargo, a su juicio, opina que va a estar dividido en dos partes, en este sentido observa que en estas últimas sesiones se hará una liquidación de posiciones. Fernández ve una recuperación para el segundo semestre del año, y por otra vez, las bolsas se adelantan a la economí­a real.

Además, opina que con los altos niveles de volatilidad que se registran a corto plazo, los accionistas deberí­an mantenerse al margen. Además, ve oportunidades en los cinco grandes del Ibex 35 para el medio plazo.

Sara Píérez Frutos, de Dracon Partner, ha señalado que el dato de producción industrial marca la sesión en Wall Street. El caso Madoff marcará la pauta las próximas semanas en el mayor caso de fraude en la historia. Superior a los de Enron y Wellcome, 50.000 millones de dólares. Además, Frutos destaca que los daños son a nivel reputacional está dañando la credibilidad y la confianza. Según ha explicado la experta, la cotización en el Santander no se ve tan dañada porque apenas superaban los 10 millones de euros directos de la entidad, los afectados realmente son los clientes.

Sobre los tipos de interíés en Estados Unidos, desde Dracon Partner han señalado que podrí­an situarse en el nivel más bajo desde la II Guerra Mundial. Sobre el sector de los automóvil, la analista ha indicado que los accionistas han pasado por alto el rescate por parte del Tesoro norteamericano.

Ignacio Sebastián de Erice, asesor bursátil independiente, ha señalado que los mercados aguantan a pesar del escándalo de fraude de Madoff. En este sentido, destaca que quedan 8 sesiones para terminar este "horroroso ejercicio para la mayorí­a de los inversores" y recuerda que este viernes tendrá lugar la última "triple hora bruja" del año, se trata del vencimiento de futuros, derivados y opciones. Opina que el cierre podrí­a ser del 9.270 puntos para el Ibex 35. No obstante, las cuatro sesiones siguientes serí­an para ajustar carteras de cara a la declaración de impuestos.

Analiza que el soporte claro son 8.870 puntos y con una resistencia en los 9.270 puntos, si no lográ ir más allá aconseja deshacer posiciones y obtener beneficios.

De Erice tiene en cuenta que la crisis de liquidez está resuelta de una forma extraña, ya que los bancos tienen dinero. De cara a la confianza, considera que está por los suelos y los accionistas se plantean si las entidades de la banca no serán tambiíén una estructura piramidal.

Francesc Pau, de GVC, ha señalado que las subidas se deben a que últimamente las bolsas han asumido ascensos a pesar de las malas noticias macroeconómicas que se han ido conociendo. En este sentido, indica que las plazas muestran cierta fortaleza.

No obstante, parece haber un cierto grado de agotamiento en este rebote, que asciende ya a un 15%. Además, Pau explica que las bolsas contabilizan el efecto Madoff, y que este fraude repercutirá de forma negativa en los Hedge Funds durante los próximos dí­as, al igual que en las bolsas debido a la presión vendedora que ejercerán los inversores ante la posibilidad de que se deshagan posiciones en las manos fuertes del mercado. Según opinan desde GVC, es la puntilla al sector financiero que ya estaba suficientemente tocado.

Recomienda estar fuera hasta que el Ibex 35 no rompa los 9.250 puntos.

Ramón Carrasco, de Fortis Banca Privada, indica que estamos viendo el pico del iceberg del escándalo Madoff. En este sentido, señala que veremos más afectados las próximas semanas. No obstante, asegura que tenemos la realidad de esta operación pero ahora las preguntas van encaminadas para saber cómo se ha llegado a esta situación, donde se han ocultado 50.000 millones de dólares. Existen, a su juicio, más dudas que informaciones.

Respecto a las subidas que experimentan las plazas europeas y que han registrado en Asia, Carrasco indica que tanto el vencimiento de futuros que se dará este viernes y el rescate a la industria automovilí­stica tambiíén ayuda a mantener los ascensos.

Respecto a las recomendaciones, ha aconsejado Inditex, Telefónica, Viscofán, BBVA, ACS, y Unión Fenosa. Sobre las pequeñas empresas, ha destacado Rovi, Cementos Portland y REE.


Marian del Campo, de Cortal Consors, ha indicado sobre el suelo de las plazas bursátiles que de momento es complicado definirlo ya que existe muy poca visibilidad tanto en el terreno empresarial como ante los datos macroeconómicso. En este sentido, apunta que cuando la economí­a alcance el punto más bajo, las bolsas encontrarán lo propio. Además, ha argumentado que estamos ante un escenario de colapso de confianza y de deterioro en el mercado laboral. Del Campo opina que este trimestre se verán importantes caí­das. No obstante, considera que veremos una recuperación para el segundo semestre del año que viene. En cuanto al Producto Interior Bruto, PIB, opina que se registrarán crecimientos negativos o cero durante el 2009.

En cuanto a la decisión de polí­tica monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, FED, la experta cree que tendrá un impacto positivo un recorte de tipos, aunque dejará al organismo con poco margen de maniobra. Sobre la deuda estatal, ha señalado que el mercado está descontando la emisión de renta fija soberana. En este sentido, piensa que el dinero de los inversores irá a la renta variable.

Como recomendaciones y con un horizonte a medio plazo, desde Cortal Consors indican que es atractivo para invertir. Además, la analista indica que habrí­a que hacerlo en sectores defensivos como la alimentación, "utilities" y telecos. Al respecto, los valores a tener en cuenta, a su juicio, serí­an Endesa, que actúa como un doble catalizador y Acciona. La separación entre Enel y Acciona serí­a positivo para la "constructora". En cuanto a las telecos, el valor a elegir para la cartera es Telefónica.

Eduardo Vicho, codirector de EJD Valores, señala que la bajada psicológica de tipos de interíés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos apenas va a tener efectos en la economí­a real. Espera una bajada de entre 0,25% y de 0,5%. Además, se ha fijado en el plan de rescate a las automovilí­sticas, que ha señalado que el "no" del Senado hará que tenga que intervenir el Tesoro estadounidense. No obstante, opina que ante la crisis de liquidez existente en el mercado se está dando dinero alegremente.

Además, la volatilidad será la principal protagonista en las bolsas al ser este viernes dí­a de vencimiento de futuros. En este punto, informa que se trata de la última triple hora bruja del año, ya que vencen derivados, futuros y opciones sobre í­ndices y acciones.

Juan Solanda, de ventas de Intermoney, ha señalado que el efecto sobre el fraude Madoff es bastante reducido. Además, ha añadido que el mercado no se sorprende ante este tipo de noticias. No obstante, Solana considera que las entidades bancarias en España se han expuesto a un riesgo reputacional. Según indican algunas voces, esta estafa serí­a la mayor del siglo. A Solana le sorprende que la burbuja haya explotado despuíés de iniciarse en 1960.

Por otra parte, y como recomendación indica que nos vamos a encontrar con dientes de sierra. Por este motivo, cree que veremos al menos tres sesiones en positivo durante los próximos cinco dí­as consecutivos. En este sentido, opina que habrá vencimiento al alza.

En cuanto a los valores, desde Ventas de Intermoney aconsejan invertir en energí­a renovables por la tarifa y la evolución de las elíéctricas. Opina que la operación sobre Unión Fenosa es viable y por tanto faltarí­a por cotizar 0,5 euros arriba en el tí­tulo. Para los inversores con mayor aversión al riesgo recomienda Telefónica y REE.

Nicolás López, de MG Valores, indica que se empieza la semana con rebotes y que se trata de una continuación de las subidas del viernes en Nueva York. No obstante, advierte que seguimos en flujos de noticias macro muy negativas y que la bolsa estarí­a inmersa en un proceso de asentamiento para iniciar una cierta recuperación.

Sobre el escándalo Madoff, López indica que lo sorprendente es la magnitud de la estafa. No obstante, muestra que a pesar de ser cifras importantes, no tiene impacto en la economí­a y en las bolsas. Como ejemplo, explica que los 50.000 millones de dólares suponen un 0,3% en Wall Street y en comparación con las caí­das que ha registrado no hará cambiar el devenir del mercado. Desde MG Valores esperan que el impacto sobre los clientes no produzca un impacto especialmente duro en otros ámbitos durante las próximas semanas.






Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.