INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Identifican perfiles que marcan a los compradores navideños ...  (Leído 668 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Identifican perfiles que marcan a los compradores navideños ...
« en: Diciembre 19, 2008, 05:55:07 pm »
En los dí­as previos a Navidad el consumo es una conducta casi ineludible. Pero, aunque en apariencia todos buscan lo mismo, lo cierto es que las necesidades son diversas. Unos quieren seguridad, algunos buscan comprar regalos a su familia y otros, simplemente, vitrinean porque decidirse por algo resulta imposible.

 
Paul Albanese, profesor de la Universidad Kent State (EE.UU.) ha estudiado por más de 25 años el comportamiento de los consumidores. Tras diseñar un modelo de personalidad, dividió a quienes compran en Navidad en cuatro grupos. En su libro "El continuo de la personalidad y el comportamiento del comprador", Albanese detalla cada perfil.

EL COMPRADOR SICí“TICO

Este comprador cae en episodios de gasto sorprendentes. Son capaces de sobreendeudarse en una sola salida al mall. No se trata de personas que compran mucho, sino de individuos que a travíés de la compra evidencian una descompensación. Estas compras pueden llegar a millones de pesos y por lo general son producto del brote de una enfermedad siquiátrica. La conducta tambiíén se da en personas que estaban en tratamiento y han dejado sus pastillas o han descontinuado el número de visitas a su especialista.

EL COMPRADOR PRIMITIVO

"Lo que impulsa a estos consumidores es una ansiedad severa y lo que compran no es de gran importancia para ellos. Simplemente, el acto de comprar o incluso el nexo con el vendedor es lo que los satisface. Es común que al llegar a su hogar, estos individuos  escondan lo que compraron y no le saquen las etiquetas con los precios", dice Kent.  Además, abusan del críédito y desarrollan una conducta compulsiva que puede afectar sus relaciones familiares o incluso su trabajo.

EL COMPRADOR NEURí“TICO

Gastan una cantidad excesiva de tiempo con el objetivo de realizar la compra perfecta. Tienden a planear sus salidas para comprar algo que quieren o necesitan y a menudo no pueden distinguir la diferencia. Cualquiera que salga a comprar con ellos termina cansado de tanto caminar por el centro comercial.  No gastan más de lo que tienen, pero Albanese dice que "su problema son ellos mismos. Se confunden entre lo que les gusta y lo que necesitan y su indecisión es tan grande que tras volver a casa vuelven a la tienda porque no están seguros de lo que compraron".

EL COMPRADOR NORMAL

Se comporta de manera razonable y prudente, porque no gasta más de lo que tiene. Va a la tienda por algo concreto y con un presupuesto limitado.

CUANDO COMPRAR SE CONVIERTE EN ENFERMEDAD

El comprador primitivo o compulsivo puede transformarse en un adicto. De acuerdo con la opinión de Patricia Fernández, siquiatra de Clí­nica Indisa, "existen antecedentes que nos pueden alertar que se trata de un problema compulsivo, como, por ejemplo, que haya tenido adicciones anteriores o trastornos del ánimo y tambiíén si se da en personas que tengan mayor tendencia al no control".

Por esto, Fernández recomienda visitar a un siquiatra con el objeto de descartar otro tipo de patologí­as como la bipolaridad y posteriormente realizar un tratamiento que cuente con la atención de siquiatra y sicoterapeuta. Marta Soto, sicóloga de Uniacc, concuerda y agrega que por lo general "se restringe el manejo de dinero, amistades y lugares hasta que la persona pueda controlar los impulsos. En ciertos casos  pueden recibir medicamentos para manejar la ansiedad".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...