INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A la caza de las íºltimas gangas en depósitos  (Leído 914 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
A la caza de las íºltimas gangas en depósitos
« en: Diciembre 20, 2008, 11:38:13 am »
A la caza de las últimas gangas en depósitos

Por ANA PERONA para Cinco Dí­as

La íépoca dorada de los depósitos bancarios está próxima a su fin. Los agresivos recortes de los tipos de interíés oficiales llevados a cabo por el Banco Central Europeo –ha relajado su polí­tica monetaria en 1,75 puntos, hasta el 2,5%, en sólo dos meses– han llevado a las entidades financieras españolas a cerrar de golpe el grifo de las generosas rentabilidades que se ofrecí­an por contratar cuentas o depósitos tradicionales. Pero aún quedan algunas campañas en vigor, que permitirán aprovechar las últimas gangas de estas ofertas en pasivo antes de que desaparezca o, en el mejor de los casos, reduzcan sus remuneraciones.

La Caixa, por ejemplo, ofrece un 7% a un año y Caja Madrid el 6,5% a ese mismo plazo. En ambos casos, sin embargo, las entidades exigen que los clientes tengan además uno o varios de sus productos, una condición indispensable para beneficiarse de estos jugosos rendimientos. Esta misma semana, Banco Pastor ha lanzado el Depósito Aquí­ te Pillo, al 5,82% y que paga los intereses por adelantado. Dentro de la gama de depósitos a seismeses, esta entidad mantiene el 6,25% –sólo para nuevos clientes y vinculados–, mientras que Unicaja ofrece un 5,72%. Caja Duero tambiíén conserva su promoción, hasta finales de diciembre, del Depósito Premier, dirigido a dinero procedente de otras entidades, a un plazo de tres meses y al 6,5%.

“En 2009, iremos acomodando los tipos al mercado como es lógico, sobre todo si se producen nuevas bajadas en el precio oficial del dinero”, comentan en Openbank, la filial online de Santander. Esta entidad, que paga al principio un 6,5% en su cuenta corriente a los usuarios procedentes de otras entidades, reconoce que ya durante los meses de noviembre y diciembre se rebajaron las rentabilidades de algunos de sus depósitos.

Cuentas corrientes

Como es lógico, los primeros recortes han llegado al ahorro a la vista. ING Direct redujo hace unos dí­as del 6% al 5% el interíés que abona a los nuevos usuarios en su Cuenta Naranja durante los cinco primerosmeses. Banesto tambiíén bajódel 6,1%al 5,1%suCuentaAzul,que se contrata por internet.

En ING Direct aseguran que “seguirán ajustándose a las condiciones del mercado”, por lo que no se descarta que en los próximos meses se vuelva a reducir el interíés de su popular cuenta. De hecho, desde que la entidad holandesa desembarcó en España en 1999 la brecha entre la remuneración de su Cuenta Naranja y los tipos oficiales ha alcanzado unmáximo del 1%, mientras que ahora es todaví­a del 2,5%.

Fuentes de ING Direct afirman que el banco mantendrá intacta su estrategia, centrada actualmente en su gama de cuentas (Cuenta Naranja y Cuenta Nómina), así­ como en el crecimiento en hipotecas y otros productos de inversión. Aunque el banco fue uno de los pioneros en el lanzamiento de los depósitosmensuales, uno de sus reclamos más utilizados para hacerse con su actual base de 1,8 millones de clientes, no se plantea retomar estas campañas, al menos durante el próximo año. Uno de susmayores rivales, Openbank, sin embargo todaví­a abona un 10% durante el primer mes al darse de alta.

Con las actuales expectativas sobre los tipos de interíés oficiales, es de esperar que en todo el sector financiero se acelere la tendencia a pagar menos por el pasivo. Los expertos estiman que el BCE podrí­a recortar el precio del dinero hasta situarlo entre el 1% y el 2%, frente al 2,5% actual. La decisión de la Fed estadounidense de reducir los tipos hasta mí­nimos históricos –ha fijado una banda entre el 0% y el 0,25%– aumenta la presión sobre las autoridades europeas. Y como tope, explican, lo lógico es que una entidad retribuya su pasivo un punto porcentual por encima de los tipos oficiales. Con ello, es bastante factible que la retribución media baje hasta una horquilla entre el 2% y el 3%.

Según los últimos datos del Banco de España, la rentabilidad de los depósitos hasta un año de duración se situaba en octubre en el 4,66%, frente al 4,25% del mismo mes de 2007. Sin embargo, esta cifra reflejaba ya un descenso respecto a septiembre, cuando la banca abonaba demedia un 4,7%en este plazo. En las cuentas a la vista, el rendimiento ha subido del 0,71% al 0,77%.

De cualquier modo, la estrategia de bancos y cajas en pasivo dependerá de más variables, como los mercados interbancarios. En los últimos meses, las dificultades para obtener liquidez por las ví­as tradicionales, a travíés de los príéstamos que se realizan entre sí­ diariamente las propias entidades, forzaron al sector a entrar en una guerra sin cuartel en el terreno de los depósitos. Esta situación disparó las rentabilidades de las imposiciones a plazo hasta niveles no vistos en muchos años, con reclamos que alcanzaban el 12%. Era la íépoca de conseguir fondos a cualquier precio.

Tras la reciente aprobación de los planes de ayuda al sector financiero en la Unión Europea, sin embargo, la calma parece que se ha ido recuperando, por lo que no tiene mucho sentido según los expertos que las entidades prefieran seguir abonando unas astronómicas rentabilidades si pueden tener acceso a la liquidez a unos preciosmás asequibles, bien en el interbancario o bien con el lanzamiento de emisiones de deuda.

Estrategia comercial

El acceso a la liquidez no será el único elemento. Influirá la polí­tica comercial que adopten las entidades, sobre todo las más grandes, en un momento en el que otras alternativas de pasivo, como los fondos de inversión, atraviesan una profunda crisis. El próximo frente de batalla lo definirá el propio sector. Hasta hace apenas dos años, la guerra por ofrecer las mejores rentabilidades en pasivo se habí­a librado en exclusiva entre las entidades especializadas por internet. í‰stas esgrimí­an el argumento de que los costes más reducidos de su estructura, al no contar con una red de oficinas, les permití­a remunerar más el pasivo. Sin embargo, al final, y a pesar de las reticencias iniciales, la banca tradicional se vio obligada a sumarse a esta lucha para frenar la huida de clientes. Además, la industria de los fondos de inversión ha quedado bastante tocada con estas turbulencias, con la precipitada salida de partí­cipes y unas rentabilidades que en la mayorí­a de los casos son negativas. A ello se suma el desplome de las Bolsas, que ha aumentado la aversión al riesgo de los inversores españoles. “Si los mercados de valores se estabilizan, los depósitos indexados pueden convertirse en una buena alternativa”, afirman en Caja Duero.

En Banesto reconocen que “hay una realidad en el mercado, que es la demanda de inversiones conservadoras y a ella debemos dar respuesta, tanto en depósitos como en fondos de perfil conservador, que ofrezcan al cliente liquidez y posibilidad de diversificar”. Esta entidad añade que uno de sus ejes para seducir a nuevos clientes son los regalos a cambio de la contratación de un producto, como las nóminas. “La campaña Sube a la Red nos va a suponer en torno a 400.000 nuevas nóminas”, afirman en la entidad.

Una estrategia que ha exportado a las imposiciones a plazo. El Depósito sobre ruedas promete que, con un ingreso mí­nimo de 99.000 euros a tres años, se obsequiará con un Citroí«n C2, valorado en 8.680 euros. Si se ingresan 24.000 euros a dos años, el regalo es una moto Piaggio Fly 50, cuyo precio oficial ronda los 1.700 euros.

La Caixa es otra de las entidades que sigue fiel a los clásicos premios en especie. Regala una batidora picadora Taurus con accesorios, dependiendo del importe que se deposite en la entidad y el plazo.

Lo que está claro, no obstante, es que bancos y cajas tendrán mucho más complicado ahora la comercialización de los denominados productos estructurados, que aseguran la inversión inicial y vinculan la rentabilidad de parte de íésta a la evolución de determinados í­ndices, valores o divisas, entre otros activos. Y es que los ahorradores, sobre todo con la quiebra de Lehman Brothers, han aprendido la lección de que es necesario leerse bien la letra pequeña de los contratos antes de suscribir un depósito que se vende como garantizado.

Claves que hay que tener en cuenta
1 Tasa Anual Equivalente. No hay que dejar seducirse por las rentabilidades de dos dí­gitos que ofrecen algunas entidades como gancho en los depósitos mensuales o hasta del 7% en productos a tres o seis meses. El usuario debe saber que recibirá ese rendimiento sólo durante el plazo de vida del depósito, a no ser que íéste se renueve automáticamente a su vencimiento. Un 10% TAE, por tanto, supone en realidad una retribución del 0,83%.

2 Comisiones. Los depósitos están exentos de todas las comisiones, salvo la de cancelación. En caso de que el cliente decida retirar su dinero antes del vencimiento del depósito, las entidades aplican una penalización que oscila entre el 0,5% y el 2,5% sobre el importe total invertido. Sin embargo, a diferencia de los fondos de inversión, los depósitos están exentos de comisiones de gestión.

3 Fiscalidad. Los depósitos tributan a un tipo del 18%, al igual que los fondos de inversión. Pero en su caso la retención se produce mensualmente, mientras que en los fondos tiene lugar en el momento en el que se rescata la inversión.

4 Importes mí­nimos. Bancos y cajas suelen establecer un importe mí­nimo para poder acceder a las condiciones de los depósitos. í‰ste puede ser desde 300 euros hasta los 100.000 euros que exigen algunas entidades.

5 Sucursal o internet. Lo más habitual es que los bancos diferencien entre su oferta en internet y las oficinas. En el primer caso, las rentabilidades son mayores debido a los inferiores gastos que implica esta fórmula de relación con el cliente.

La alternativa a los fondos de inver
Uno de los principales damnificados de la batalla comercial emprendida en los depósitos han sido los fondos de inversión. Según los datos de Inverco, la patronal del sector, el patrimonio de los fondos de inversión inmobiliaria se ha reducido enmás de un tercio en año y medio, al pasar de los 261.076 millones de euros en mayo de 2007, ríécord histórico, a situarse en 170.218 millones de euros a finales del pasado noviembre.

Este descenso refleja no sólo la píérdida de valor de las carteras (casi todas las categorí­as salvo los monetarios, algunos garantizados y de renta fija arrojan abultadas píérdidas) sino sobre todo la masiva salida de partí­cipes, que se ha acelerado según se iba agudizando la actual crisis financiera y el desplome de las Bolsas. Esta aversión al riesgo ha provocado que el número de partí­cipes en fondos de inversión caiga en 12 meses un 21,37%, hasta situarse en noviembre en 7,6 millones.

El peor balance lo obtienen los productos puros de renta variable. Así­ los fondos que invierten su cartera en los mercados emergentes, hasta hace unos meses uno de los productos estrella de esta industria, acumulaban unas píérdidas del 50,8% en el último año. Tampoco salen muy bien parados los de renta variable de la zona del euro, con descensos en su patrimonio superiores al 40%. En el lado opuesto, los monetarios, que invierten en renta fija a corto plazo, ofrecen una rentabilidad próxima al 2,6%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Antonio DF

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 377
  • Karma: +0/-1
Re: A la caza de las íºltimas gangas en depósitos
« Respuesta #1 en: Diciembre 20, 2008, 01:14:20 pm »
3 Fiscalidad. Los depósitos tributan a un tipo del 18%, al igual que los fondos de inversión. Pero en su caso la retención se produce mensualmente, mientras que en los fondos tiene lugar en el momento en el que se rescata la inversión.

Podrí­as confirmarme esto, porque yo pensaba que las ganancias por intereses bancarios, incluidos los depósitos no tení­an la consideración de ganancias patrimoniales y se sumaban a la base general, si es así­, como dices me parece que los depósitos ganarí­an mucho interíés desde el punto de vista fiscal.

Gracias.

kappa

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 42
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: A la caza de las íºltimas gangas en depósitos
« Respuesta #2 en: Diciembre 20, 2008, 01:51:28 pm »
asi es Antonio, todo lo que sea ganancia patrimonial va al 18 %, los intereses cuando te los ponen en la cuenta y los fondos de inversion cuando los vendes, pero cuando los traspasas a otro fondo no tienes que tributar.
Las acciones tambien van al 18% con independencia del tiempo que lleves con ellas.
un saludo

Antonio DF

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 377
  • Karma: +0/-1
Re: A la caza de las íºltimas gangas en depósitos
« Respuesta #3 en: Diciembre 20, 2008, 02:21:39 pm »
Gracias Kappa, he estado repasando mi declaración y es como decí­s, no me percatíé porque como las operaciones en los sistemas informáticos se hacen de manera automática y sin más fiables que las mí­as, pues ni las miro.

Suerte.