INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes: "Vivimos una situación insólita, las previsiones de todos se hunden"  (Leído 481 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Solbes: "Vivimos una situación insólita, las previsiones de todos se hunden"
 
Unos dí­as despuíés de dar a conocer los datos más negativos de la Economí­a, reducción del PIB, incremento de la tasa de desempleo y el nuevo aspecto de las cuentas públicas, Solbes ha revelado una futura corrección del díéficit, el estado en el que se encuentran la solicitud de ayudas de los ayuntamientos, la valoración de otras medidas o, el fin de la crisis. "En esta legislatura", dice.

"De los datos de los últimos meses, la noticia que más me ha impresionado es cuando el Banco de Inglaterra reducí­a los tipos de interíés al nivel más bajo de su historia. Estamos hablando de 300 años. Cosas como íésta ponen de relieve que vivimos una situación insólita y distinta a lo ocurrido nunca. Despuíés de la quiebra de Lehman Brothers, las previsiones de todos los paí­ses se hunden, lo que te plantea que vamos a algo muy excepcional.

En que se parece esta crisis a la del 93
"Es distinta. Aquíélla fue muy rápida, muy profunda. Pero entonces, la globalización no tení­a el mismo peso que tiene ahora, tení­amos polí­tica monetaria propia y polí­tica de tipo de cambio propia. Entonces, el resto del mundo estaba funcionando bien, era nuestra crisis. Ahora, la crisis está en Estados Unidos, Europa, Japón... Ni los paí­ses emergentes, que aún crecen, tienen potencia para absorber esa necesidad de crecimiento que otros tenemos. Queda el enfoque de Estados Unidos, que todos hemos copiado, de un gran impulso fiscal. Eso puede traernos una cierta recuperación del consumo, de la inversión, y llevarnos a una situación un poco más cómoda.

Su opinión ante los augurios de Standard & Poor's
"Estoy en desacuerdo. En crecimiento, por las medidas que hemos adoptado y porque el punto de partida no era malo, la caí­da no va a ser tan profunda como en otros paí­ses. En empleo, el impacto es más significativo, con tasas de paro que pueden llegar al 16%.

Así­ mismo, añade, "lo que plantea S & P es pasar de una calificación AAA a AA+; estamos hablando de pasar de sobresaliente a notable alto. Y no olvidemos que España logra por primera vez la triple A a finales de 2004. No es un tema despreciable, es la valoración de una empresa de rating de la situación española, pero no vayamos más lejos de eso".

¿El díéficit público rondará este año el 6%. S & P cree que la estrategia del Gobierno no permitirá volver a la estabilidad presupuestaria cuando pase la crisis?, le pregunta el redactor de El Paí­s.

"El díéficit se va a corregir"
"No hay que olvidar que incluso con esa estrategia, la deuda pública seguirá por debajo del 55% del PIB, cuando en otros paí­ses se llegará al 70%. Tampoco hay que olvidar que una parte de nuestra desviación en díéficit es consecuencia de medidas temporales. Y que otra parte es consecuencia de los estabilizadores automáticos. Unos desaparecerán y otros deberí­an corregirse conforme la situación mejore. El díéficit se va a corregir, no como pide el consenso europeo, medio punto anual, sino un punto anual. Es un compromiso claro.

Valoración de las medidas tomadas por el Gobierno
"En mi opinión, hemos utilizado todo el margen de gasto público que tení­amos, incluso hemos ido un poco más lejos de lo que según una interpretación estricta del pacto de estabilidad deberí­amos.

En relación al coste polí­tico, abunda, "nunca hemos vivido una situación como la actual, al menos que yo recuerde. Siempre he defendido unas finanzas públicas sanas y una reducción de la deuda para hacer frente a una situación de dificultad. Los ciudadanos entenderí­an mal que, cuando esa situación se plantea, no tengamos una actuación activa en la resolución de los problemas.

Cifras del desempleo
En cuanto al paro, Solbes no es tan negativo como el último informe de Faes, que ya habla de cuatro millones de parados. El ministro es más cauto en las cifras y explica que "nos situaremos entre los tres millones y medio de parados y los cuatro millones, pero sin llegar a cuatro". La tasa de paro, remarca Solbes, se reducirá en 2010.

El Plan de ayuda para los Ayuntamientos
"Los proyectos aprobados a cargo del fondo de inversiones en municipios no cubren ni la mitad de los 8.000 millones previstos. El plazo de solicitudes finaliza en una semana. ¿Habrá que prorrogarlo?, pregunta el periodista.

A lo que Solbes responde: "No. Tienen que presentarse los proyectos en el plazo preestablecido. Queremos proyectos que se pongan en marcha rápidamente para que traigan un cierto incremento de actividad en 2009, que será el año más complicado".

Fin de la crisis
El titular de Economí­a afirma que la legislatura se acabará, sin duda alguna, saliendo de la crisis. ¿Con el mismo equipo? Eso depende del presidente, concluye.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.