INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¡Tic, tac! ¡tic, tac! El Gobierno endeudará este año a cada español en 1.880 €  (Leído 540 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¡Tic, tac!, ¡Tic, tac! El reloj de la deuda sigue marcando las horas. Pero desafiando a las leyes de la fí­sica, los minutos pasan cada vez más rápido. Según los datos que dio ayer el Tesoro Público, cada español -independientemente de su edad o de situación laboral- se endeudará este año en 1.880 euros. O lo que es lo mismo, el Estado tendrá que endeudarse a lo largo del año en 86.500 millones de euros para financiar el abultado díéficit público que se avecina. En concreto, una cantidad equivalente al 4,7% del Producto Interior Bruto (PIB), según las estimaciones oficiales.

Si se cumplen esas previsiones, esto significa que en apenas dos años -2008 y 2009- la factura de la crisis ascenderá ya a 134.543 millones de euros que tendrá que devolver el Tesoro a los inversores que han confiado sus ahorros al Estado. Es decir, cada español deberá 2.925 euros más que a finales de 2007. A esa cantidad habrá que añadir su propio endeudamiento particular, lo que significa que los 400 euros entregados por el Gobierno para estimular el consumo de las familias, habrá que devolverlos en los próximos años, pero con intereses. En torno a un  4% a los tipos actuales.

Las cifras anunciadas ayer por el Tesoro ponen de relieve un deterioro sin apenas precedentes de las cuentas públicas. Sólo comparable a lo que sucedió en la recesión del bienio 1992-93. Aunque la deuda pública española sigue siendo sustancialmente menor que la existente en la Unión Europea (en torno a 20 puntos de PIB), el deterior es tan grande que en sólo un cuatrienio (2007-2011) se habrá pasado del 36,2% del Producto Interior Bruto (PIB) al 53,7%, cerca ya del 60% que imponí­a el viejo Tratado de Maastricht como lí­mite de endeudamiento compatible con la estabilidad macroeconómica.

Bruselas cuestiona los datos de Solbes

Esto en el mejor de los casos, toda vez que los organismos nacionales e internacionales cuestionan abiertamente la previsión de díéficit público del Gobierno. Bruselas, en concreto, estima un desequilibrio equivalente al 6,2% del Producto Interior Bruto, lo que significa que de cumplirse esa estimación, el Tesoro se verí­a obligado a aumentar el volumen de sus emisiones. De hecho, esa previsión es más ajustada a las necesidades de financiación del Estado anunciadas ayer.

El Tesoro achaca el incremento de sus necesidades financieras a la puesta en marcha por parte del Gobierno de las medidas anticrisis, entre las que se encuentran el Fondo de Adquisición de Activos Financieros, el aumento del capital del Instituto de Críédito Oficial, el príéstamo especial a esta entidad para la financiación de pequeñas y medianas empresas y las diversas medidas de estí­mulo fiscal a la economí­a. Se incluye, igualmente, la asunción por parte del Estado de deuda procedente de RTVE por valor de 1.500 millones de euros.