INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gran banca pierde en bolsa un billón de euros en 18 meses  (Leído 485 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La gran banca pierde en bolsa un billón de euros en 18 meses
« en: Febrero 01, 2009, 12:04:37 pm »
La gran banca pierde en bolsa un billón de euros en 18 meses

A. Ledo en Cinco Dí­as

Un billón de euros. Una cifra casi idíéntica al PIB (Producto Interior Bruto) español es lo que han perdido en bolsa 16 de los grandes bancos del mundo desde que estallara la crisis crediticia en el verano de 2007.

Royal Bank of Scotland y Citi esconden las cifras más escalofriantes con caí­das en su capitalización superiores al 90%. Exactamente, el 96% en el caso del Royal Bank of Scotland (RBS). En poco más de año y medio y tras 282 de existencia, la situación de la entidad británica está “al lí­mite”, en palabras de su consejero delegado, Stephen Hester.

El deterioro de los activos debido a la fuerte exposición a productos subprime y la compra del holandíés ABN Amro han sido determinantes para que uno de los bancos más grandes del mundo se encuentre ahora al borde del abismo.

Bajo la batuta del responsable ejecutivo Fred Goodwin, expulsado ya de la entidad, RBS gastó una fortuna en adquisiciones haciendo caso omiso a las indicaciones de su cotización. Las acciones, que llegaron a cotizar a 600 peniques, cerraron el viernes a 12,1.

Crisis de capital

De poco les sirve a los sufridos inversores el discurso de las grandes entidades sobre unos mercados irracionales y paralizados. El lamentable estado de sus balances es la razón principal, a juicio de muchos. “Los inversores no creen que los bancos tengan suficiente capital”, explica David Reilly en Bloomberg, y Citigroup es un ejemplo dramático.

“Existe la sospecha de que la mayorí­a de las entidades bancarias es insolvente, por lo que continuarán las nacionalizaciones parciales o totales para evitar la quiebra del sector”, señala el presidente de M&G Valores, Josíé Ignacio Gutiíérrez-Laso.   

De hecho, desde Oddo  recuerdan que las revisiones a la baja de beneficios se concentran especialmente en financieras. Actualmente, el consenso estima una caí­da de beneficios en 2008 del 18,7%, una sangrí­a que no parará en 2009.

La única lectura positiva que se puede extraer del cuadro adjunto es que Santander “sólo” ha perdido la mitad de su valor bursátil. BBVA, por su parte, se ha dejado el 60%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.