INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos reclaman a Hacienda 1.600 millones por el IVA de los pisos que han  (Leído 518 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

Hacienda va a probar su propia medicina: bancos y cajas de ahorro le reclaman una cantidad de hasta 1.600 millones de euros en concepto de devolución del IVA que han pagado por la adquisición masiva de inmuebles que se han visto obligados a realizar en el último trimestre del año, según fuentes conocedoras de la situación. En teorí­a, ese dinero debe ser ingresado en las arcas públicas por las promotoras que han entregado esos pisos, chalets o terrenos a las entidades a cambio de que les perdonen el críédito que pesaba sobre ellos. Pero como muchas de ellas no tienen liquidez o incluso están en concurso de acreedores, Hacienda tendrá que pagar un dinero que todaví­a no tiene, y que quizá no cobre nunca. Es decir, lo mismo que ella obliga a hacer a las pymes.

Además, esta reclamación abre un nuevo frente en la guerra entre el Gobierno y la banca que estalló la semana pasada con las declaraciones del ministro de Industria, Miguel Sebastián, en las que aseguraba que se le estaba acabando la paciencia, coreadas por distintos lí­deres sindicales y empresariales. Ahora, aparte de las subastas de liquidez  del Fondo de Adquisición de Activos, del plan de avales para las emisiones de deuda y de la mejora de las condiciones para la banca de las lí­neas ICO aprobada el viernes, el sector financiero recibirá del Estado esta devolución masiva del IVA, independientemente de que abra o cierre el grifo del críédito.

Como explicó el viernes El Confidencial, los bancos se han quedado masivamente con inmuebles durante el cuarto trimestre antes de que entrase en mora el críédito con el que habí­a financiado su construcción o adquisición. La razón de esta operativa es que las entidades evitan dotar las fuertes provisiones especí­ficas de los críéditos morosos y, además, estos activos consumen mucho menos capital si se adquieren cuando el críédito es bueno que cuando es moroso; es decir, evitan un deterioro mayor de su solvencia en tiempos en los que muchos plantean la insuficiencia de los niveles actuales de capital del sector financiero español.

Aunque no hay cifras oficiales para el conjunto del sector, los expertos estiman que el importe total puede rondar los 10.000 millones: sólo el Santander ha admitido haber adquirido inmuebles por valor de 3.768 millones. El 16% de ese importe serí­an los citados 1.600 millones que el sector reclama a Hacienda grosso modo. Según expertos fiscalistas consultados, los bancos tienen derecho a la devolución de ese importe prácticamente í­ntegro, puesto que el sector apenas repercute IVA a sus clientes: la mayorí­a de los servicios bancarios no están sujetos al impuesto.

Hacienda no ha ingresado el dinero

Mientras tiene que hacer frente a esa devolución, Hacienda no cuenta necesariamente con el dinero que, en teorí­a, deberí­an haber ingresado los promotores de los bancos. Pero como en la mayorí­a de los casos no hay un pago real por parte del banco, sino que ese IVA es parte del críédito perdonado a cambio de entregar el inmueble, el promotor no cuenta con liquidez para hacer el correspondiente ingreso en las arcas públicas. Eso, si no se encuentra directamente en concurso de acreedores -hay miles de pequeñas inmobiliarias en esta situación ya- y Hacienda debe ponerse a la cola a ver si cobra algo en un futuro.

"Hacienda va a probar su propia medicina y se va a enterar de lo que supone tener que pagar sin haber cobrado antes", afirma una de las fuentes consultadas. En efecto, una queja masiva por parte de las pymes es que tienen que cumplir con la exigencia de ingresar el IVA puntualmente todos los trimestres aunque no lo hayan cobrado previamente (ni siquiera, o mejor dicho, especialmente si el cliente son las administraciones públicas).

Algo que tambiíén ocurre con las cuotas de la Seguridad Social, lo que ha obligado a muchos autónomos y empresarios a pedir críéditos para poder pagar los salarios, los impuestos y las cotizaciones, críéditos que son difí­ciles de obtener y muy caros en la crisis financiera actual. Ni siquiera algunas medidas como la devolución mensual del IVA alivian esta presión, porque hay tantos requisitos para acceder a ellas que son prácticamente inviables.

Más díéficit y más políémica

Esta situación de mayor gasto y menor ingreso no hace sino agravar el díéficit público, que este año superará con creces el 6% del PIB, según casi todos los expertos, y obligará al Tesoro a una emisión ríécord de deuda: las estimaciones oficiales son de 86.500 millones de euros, pero será casi inevitable que esa cifra se quede corta ante la gravedad de la crisis.

Por otro lado, esta solicitud de devolución del IVA no hace sino echar más leña al fuego de la guerra entre el Gobierno y el sector financiero que estalló la semana pasada. No obstante, en los últimos dí­as las dos partes han intentado rebajar la temperatura: por el lado gubernamental, el vicepresidente Pedro Solbes dijo el jueves que "íél casi nunca pierde la paciencia"; por el lado bancario, numerosas entidades han inundado las redacciones de los medios con anuncios de nuevas lí­neas de críédito para las pymes y con cifras unánimes de aumento del críédito en 2008.



pharma

  • Visitante
Esta vez habí­a que aplaudir a los banqueros...