INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cómo de grande puede ser el hachazo al Santander Banif Inmobiliario?  (Leído 584 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Cómo de grande puede ser el hachazo al Santander Banif Inmobiliario?

A. Barbaresi / A. Palomares en El Economista

"¿Por quíé el fondo se revalorizaba hasta octubre si los precios inmobiliarios ya estaban bajando? En octubre podrí­a haber sacado mi dinero, despuíés ya no te dejaban hasta febrero. Y aprovecharon esta ventana para hacerlo bajar un 8% en tres meses. ¿Cómo ha permitido eso la CNMV?". Esta es la pregunta que lanzaba uno de los lectores de elEconomista.es y refleja su preocupación.

Pero no sólo este usuario está preosupado, sino muchos partí­cipes del fondo Santander Banif Inmobiliario, que actualmente está sometido a tasaciones extraordinarias para ajustar el valor de su cartera.

En diciembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio permiso a Santander Asset Management para someter al producto inmobiliario más grande de la categorí­a a dos tasaciones extraordinarias. ¿El motivo? Desde la gestora afirmaron que, dadas las complicadas condiciones del mercado del ladrillo, algunos de los activos que tení­an en la cartera del fondo tení­an una valoración que habí­a quedado desfasada.

Lavado de cara
Para conseguir el permiso del regulador, Santander AM tuvo que actualizar el folleto del Banif Inmobiliario e introdujo una nueva cláusula que especifica que "cuando concurran circunstancias especiales de mercado, previa comunicación a la CNMV y modificación del folleto, se podrán efectuar nuevas tasaciones de hasta la totalidad del patrimonio del fondo, para adecuar el valor del mismo a la realidad del mercado".

Así­, la gestora deja la puerta abierta, quiíén sabe si para realizar en el futuro más valoraciones extraordinarias. Lo único que de momento está claro es que tras haber realizado la primera parte de las tasaciones, el valor liquidativo correspondiente al mes de enero quedó en los 1.423,48 euros, es decir, un 4,21% menos que 30 dí­as antes. Además, si nos fijamos en el patrimonio, íéste menguó algo más de un 5%, hasta los 3.265,99 millones.

A puerta abierta
La gran duda que queda ahora es, ¿hasta dónde caerá el valor liquidativo del Banif Inmobiliario cuando se den por finalizadas las tasaciones? La respuesta a esta pregunta se conocerá en la semana del 2 al 6 de marzo, cuando la gestora publique la valoración del fondo correspondiente al último dí­a de febrero, fecha lí­mite para ajustar el precio del producto.

A ese dato de valor liquidativo será al que se ejecuten los reembolsos de los partí­cipes que lo soliciten. Precisamente, íésta es la última semana de que dispondrán los inversores para informar a Santander AM si desean deshacer posiciones en el fondo. Y es que tal como establece el folleto, el Banif Inmobiliario sólo tiene dos ventanas de liquidez anuales, una en febrero y una en octubre, y para acceder a ellas se deben realizar las solicitudes en las dos primeras semanas de estos meses.

Aún es pronto para saber si la incertidumbre influirá notablemente en las peticiones de rescate. Fuentes próximas a la gestora apuntan a que los reembolsos pueden ir en lí­nea con los que se ejecutaron en octubre.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: ¿Cómo de grande puede ser el hachazo al Santander Banif Inmobiliario?
« Respuesta #1 en: Febrero 09, 2009, 10:13:15 am »
Que cara duras. ¿no?. Os doy un dato. En octubre 2006 tení­a una pequeña cantidad en el fondo (la habí­a mantenido unos 7 años), les pido el traspaso a un F. monetario y me intentaron convencer de que el mercado inmobiliario iba a aguantar y que con los rend. por alquiler el Fondo debiera seguir dando rentab. algo mejores que el monetario; a pesar de ello pedí­ el reembolso. Ahora estoy esperando el momento de hacer lo contrario.
No creo que lo realice al menos hasta final de año.