INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado puede sufrir un “shock” cuando asimile el recorte de dividendos  (Leído 560 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado puede sufrir un “shock” cuando asimile el recorte de dividendos, según Bankinter
     
MARíA MARTíNEZ
Invertia.com

El mercado está infravalorando las reducciones de los dividendos que están llevando a cabo las empresas, un proceso que se encuentra en su fase inicial y que puede provocar un nuevo shock de dimensiones nada despreciables en las Bolsas. Esto es lo que aseguran los expertos de Bankinter, que mantienen su recomendación de estar fuera de los mercados de renta variable. “Con la macro mal, el frente corporativo igual o peor ahora que empiezan a reducirse o cancelarse los dividendos y los bonos gobiernos probablemente caros en muchos casos, sólo podemos seguir esperando a que la situación toque fondo hacia el verano”, señalan.
El proceso de reducciones o de eliminación de los dividendos empresariales es una preocupación para los analistas de Bankinter, que viene a sumarse a los riesgos de proteccionismo y sobrerregulación que ya parecen estar tomando forma. “Aunque las reducciones de dividendos era algo perfectamente esperable y responden a una lógica bien simple (¿cómo van a pagar dividendos las compañí­as que necesitan recapitalizarse o que atraviesan por problemas de liquidez?), creemos que en realidad el mercado no lo ha interiorizado en su verdadera dimensión, infravalorando, en el mejor de los casos, su impacto”, comentan.

En este contexto, no descartan que podamos entrar en una etapa de adaptación de las cotizaciones a unos pagos de dividendos mucho más bajos, con lo que “queda aún un shock por encajar que puede ser no despreciable”.

Para el corto plazo, estos expertos se reafirman en su recomendación de mantenerse fuera de la renta variable, ya que un retroceso hacia los anteriores mí­nimos de octubre-noviembre parece probable. En su informe, los analistas de Bankinter recuerdan que los resultados empresariales están siendo, en el cuarto trimestre de 2008 y tomando como referencia el S&P 500, de los peores en años: con 326 compañí­as publicadas (65,2%) del total y hasta el viernes pasado, la media simple es -35,2% frente a -19,7% esperado. “Las noticias de muchos blue chips como Toyota o Cisco la semana pasada son cada vez peores con fuertes píérdidas y abundantes despidos”.

Por otra parte, destacan que, sin referencias importantes macroeconómicas esta semana, la aprobación del TARP por parte del Senado estadounidense podrí­a provocar un rebote en las bolsas, pero “siempre y cuando no lo haga por un importe inferior al que ya aprobó el Congreso. Caso contrario, el impacto podrí­a ser inverso y llevarnos un susto notable”, comentan.

Desde el banco explican que, tácticamente, la sequí­a en China puede proporcionar una oportunidad pasajera, sólo para los perfiles más agresivos, de tomar una posición larga en materias primas, ví­a ETFs por ejemplo, puesto que las agrí­colas deberí­an encarecerse. Por cuanto respecta a los bonos, destacan que el riesgo ha aumentado en los gobiernos debido al proceso de rebaja de ratings reciíén iniciado (Portugal, Grecia y España) pero ni mucho menos completado, y a las generosas emisiones que ya se están poniendo en mercado.

“Se está produciendo y se producirá más aún una migración de fondos hacia bonos alemanes y franceses en probable detrimento del resto. En consecuencia, los plazos más cortos y determinados corporativos (seleccionados) empiezan a ofrecer cierto atractivo. Los primeros para perfiles defensivos y los segundos para el resto de perfiles de inversor”.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

TioGilito

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 686
  • Karma: +0/-0
Esto parece que no va con Tlefonica, que ha aumentado su dividendo en un 15%.

salU2.