INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankinter se desmarca del sector bancario y gana el 14,9% en el año  (Leído 426 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras las presentaciones de resultados, Bankinter se ha confirmado como el banco español con menos tasa de morosidad. Sin embargo, cotiza a un PER muy superior a la media, por lo que los analistas desaconsejan la compra del valor
Bankinter se ha convertido en la excepción bursátil de la banca española en lo que va de 2009. Mientras el conjunto de bancos españoles sigue sucumbiendo a las ventas, esta entidad despunta con una subida del 14,9% y se coloca como el tercer mejor valor del Ibex en el año. Ayer desbancó a Ferrovial, que sube el 11,5% y queda sólo por detrás de Tíécnicas Reunidas, que se apunta un alza del 19,23% en 2009. Bankinter ocupa tambiíén el tercer puesto de la banca europea por revalorización bursátil en el año, un ranking que lidera el daníés Sydbank, con un alza del 21,01%, seguido de Fortis, con el 19,48%.

La publicación de los resultados de 2008 ha confirmado a Bankinter como el banco español menos expuesto al pinchazo inmobiliario, con una cuota de mercado en el críédito a promotores de apenas el 0,2%, por debajo del 1,3% de su cuota general de mercado. La entidad que dirige Jaime Echegoyen presentó además la tasa de morosidad más baja de la banca -del 1,34%, frente al 0,36% de 2007- y un ratio de cobertura del 120%.

En opinión de ING Financial Markets, Bankinter es una entidad 'superviviente', a la vista de la dura crisis que azota al sistema bancario. 'Su calidad crediticia es mejor que la media y tiene menos problemas de capital', resume Ignacio Ulargui, analista de la firma holandesa. ING destaca el hecho de que Bankinter todaví­a no ha recurrido al valioso colchón de la provisión geníérica. Lejos de echar mano de esta provisión para suavizar el deterioro de la cuenta de resultados, el banco aumentó en 2008 la dotación en otros 55 millones de euros.

Pero pese a esta relativa ventaja comparativa, las acciones de Bankinter no atesoran ninguna recomendación de compra. ING, que elevó recientemente su consejo sobre el valor de vender a mantener, reconoce que los ratios de capital de Bankinter, aun habiendo mejorado al 6,3%, todaví­a son 'relativamente díébiles' y añade que los ratios a los que cotiza son caros. Así­, el PER estimado para 2009 está en 15 veces, muy lejos del 7,8 de la media de la banca europea en 2008.

Para Diego Barrón, analista de Fortis, las acciones de Bankinter 'están muy caras y tienen muy poca liquidez. Además, ya está de sobra descontado que tiene menos riesgo inmobiliario que el resto de bancos españoles'. Barrón descarta que la subida de Bankinter se deba a valores fundamentales y añade que tampoco se justifica, como sucedí­a antaño, en rumores corporativos. De hecho, el mercado especula en mayor medida con que Críédit Agricole venda su 20,1% del capital del banco antes que con el lanzamiento de una oferta.