INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un fuego nunca visto en banca privada: sicavs que se apagan  (Leído 725 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Un fuego nunca visto en banca privada: sicavs que se apagan
« en: Febrero 13, 2009, 09:32:27 am »
Un fuego nunca visto en banca privada: sicavs que se apagan

Ana Palomares / Tomás Monge en El Economista

Pregunta: ¿quíé hací­a una persona adinerada hace cinco años para invertir en su empresa o para pagar su deuda? Respuesta: solicitar un príéstamo al banco o ampliar el ya existente. Pregunta: ¿quíé hace hoy una persona adinerada para pagar la deuda de su compañí­a o invertir en ella? Respuesta: retirar el dinero de su sicav (sociedad de inversión de capital variable).

Esto es lo que parece si se comparan los datos de nuevas sicavs de ejercicios anteriores con los de 2008, el año, según los expertos, de la peor crisis desde la Gran Depresión. Por primera en vez en diez años, el cuarto trimestre de 2008 (periodo en el que quebró Lehman Brothers, se produjo el rescate masivo de bancos o en el que se conoció la estafa Madoff), el número de sicavs que colgaron el cartel de cierre superó al número de sociedades creadas.

En concreto, se cerraron 24 y tan sólo se abrieron 15. En el conjunto del año el número de sicavs liquidadas multiplicó por cuatro a las cerradas un año antes. Concretamente, fueron 44 frente a las 9 de 2007. En años anteriores, no se cerró ninguna.

Poca savia nueva
El ritmo de liquidaciones ha evolucionado de una manera inversamente proporcional al número de creación de nuevas sociedades. En 2008 tan sólo se crearon 137 nuevas sicavs, frente a las 181 de 2007 y una cifra muy inferior a las más de 500 creadas en 2000 o a las 485 de 2001. Hay una explicación.

En el año 2000 hubo un cambio en el marco regulatorio que eliminaba el pago de impuestos en las transmisiones de empresas con más de 20 años de padres a hijos por lo que, según explica Alberto Brito, director de la Fundación Numa, especializada en gestión de grandes patrimonios, es posible que "el capital generado terminase en una sicav". No obstante, tambiíén ayudó a su desarrollo el boom bursátil de entonces y la gran "comercialización de los bancos".

Pero, ¿cómo es posible que los inversores hayan optado por desinvertir en sus sicavs si íéstas son uno de los productos financieros que mejores condiciones fiscales soportan (las plusvalí­as que generan sólo pagan el 1 por ciento del Impuesto de Sociedades? "Se pueden identificar tres claves", asegura Brito. La primera serí­a la caí­da del patrimonio que gestionan, que "puede haberles llevado a fusionar unas y cerrar otras".

La segunda causa serí­a que en el caso de que la sicav invirtiera en fondos, hubieran optado por cambiarla por una cesta común de estos productos y la tercera y, a juicio de Brito, la más importante, es "la derivada de la crisis economómica, que les obliga a recuperar la liquidez por esa ví­a".

Aunque estas podrí­an ser a grandes rasgos las razones que expliquen la huí­da de activos hacia otros desconocidos destinos, tambiíén existe la posibilidad de que los inversores se hayan cansado de sus gestoras y hayan cambiado el 'yo me lo como' por el 'yo me lo guiso y tambiíén me lo como'. "En años anteriores todos los gestores funcionaban bien pero ahora es más difí­cil conseguir valor y muchos inversores han optado por gestionar su propio patrimonio", sentencia el director de la Fundación Numa.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Un fuego nunca visto en banca privada: sicavs que se apagan
« Respuesta #1 en: Febrero 13, 2009, 11:05:57 am »
El tema de los gestores de la Sicav y otros ( el capital minimo necesario por ejemplo) fuíé uno de las causas por las que finalmente foxinver tiene ela forma social que tiene actualmente.Como bien dijo Zorro... gestionemos nosotros el patrimonio, que para que o gestionen otros y mal ...
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.