INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV reclama más poderes para investigar abusos de mercado  (Leído 425 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La CNMV reclama más poderes para investigar abusos de mercado
« en: Febrero 20, 2009, 07:42:29 am »
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) propondrá al Ministerio de Economí­a cambios en la Ley del Mercado de Valores para modificar su ríégimen sancionador. El supervisor pide autonomí­a a la hora de sancionar y más herramientas para inEl presidente de la CNMV, Julio Segura, presentó ayer orgulloso el Plan de Actividades 2009 del supervisor español ante una audiencia compuesta por profesionales del sector y los primeros espadas de Bolsas y Mercados Españoles. Y estaba orgulloso porque le tocaba rendir cuentas sobre el cumplimiento del plan de actuación del pasado ejercicio, que se ha saldado con un 85% de los objetivos cumplidos.

Segura desgranó las claves de lo que será la actuación de las CNMV en los próximos meses. En total son 72 compromisos a cumplir en materia de transparencia, supervisión, mejora de la calidad en la prestación de servicios de inversión y en la formación e información a los inversores.

Julio Segura adelantó que uno de los objetivos es proponer al Ministerio de Economí­a y Hacienda una modificación del Tí­tulo VIII de la Ley del Mercado de Valores, relativo al ríégimen de supervisión, inspección y sanción, con el objetivo de dotar a la CNMV de herramientas para combatir las malas prácticas en los mercados de valores y, en concreto, para cambiar el ríégimen sancionador. La CNMV pedirá al Ministerio de Pedro Solbes que equipare los poderes de la comisión de valores a aquellos con los que cuenta la Comisión de Competencia a la hora de investigar irregularidades.

'Cuando la Comisión investiga tan sólo puede tomar declaraciones al potencial imputado, lo que dificulta mucho las labores de investigación. Lo que pedimos es tener los mismos instrumentos que la Ley de Competencia reconoce a la Comisión de Competencia', explicó Segura. Lo que se traduce, básicamente, en poder realizar registros y requisar documentación.

Una comisión trabaja ya en la redacción del borrador que presentará al Ministerio previsiblemente en el tercer trimestre de 2009. Entre las propuestas de la CNMV figura tambiíén un endurecimiento del ríégimen de sanciones para las faltas graves, con el objetivo de que la sanción no se limite a devolver el dinero ganado ilí­citamente, algo que, a juicio de Segura, actúa como incentivo para realizar actos contra la normativa. Asimismo, el supervisor propone la agilización del resarcimiento del daño que las malas prácticas producen a terceros.

La propuesta incluye un cambio en el ríégimen de instrucción y sanción de faltas muy graves. Actualmente, en estos casos, la CNMV instruye y propone una sanción del Ministerio, quien la acepta o no. El supervisor propone que, o bien se dota al organismo de autonomí­a sancionadora, es decir, que sea la CNMV la que instruya y sancione, sin la necesidad del visto bueno del ministerio, o bien que la CNMV instruya y que sea el ministerio el que decida la sanción.

Segura abogó por agilizar las sanciones por infracciones leves para crear una suerte de 'sanciones expríés', para casos, por ejemplo, de incumplimiento de plazos, en los que la comprobación de la infracción es inmediata.

'Cada entidad debe valorar su coste reputacional'
Julio Segura manifestó ayer que la actuación del Grupo Santander en la suspensión de los reembolsos del fondo Santander Banif Inmobiliario se ha ajustado a la legislación vigente. '¿Por quíé suspensión y no liquidación del fondo?', se preguntaba ayer Segura. 'La decisión es de la gestora y del depositario. La CNMV sólo actuará de oficio si el patrimonio del fondo cae por debajo del mí­nimo legal, que son nueve millones de euros'.

Según el presidente de la CNMV, suspender los reembolsos tiene la ventaja de que maximiza la posibilidad de lograr liquidez y da un plazo más largo para vender los inmuebles. 'Evita un proceso de liquidación, en el que no se han podido vender los activos y los 50.000 partí­cipes se convierten en una comunidad de propietarios, lo que serí­a un proceso muy complejo'.

Según Segura, la preocupación de la CNMV era que hubiera un trato equitativo entre los inversores que pidieron reembolsos sin conocer el resultado de la tasación y el resto. Lo que a su juicio se ha solucionado con la apertura de una nueva ventana de liquidez a principios de marzo, cuando ya será público el resultado de la tasación de los inmuebles que componen el patrimonio del fondo.

Segura recordó que otras entidades -en referencia a BBVA- han optado por dotar de liquidez al fondo para hacer frente a los reembolsos. 'El promotor del fondo no está obligado a comprar participaciones para dotarlo de liquidez. Cada entidad valorará cuál es el riesgo reputacional o el coste sobre su pasivo que supone una u otra actuación'.


vestigar irregularidades y abusos de mercado.