INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE aún no ha subido tipos... y Nomura ya anticipa cuándo los bajará  (Leído 46 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El BCE aún no ha subido tipos... y Nomura ya anticipa cuándo los bajará

Un año de recesión

"Hemos revisado drásticamente a la baja nuestra previsión sobre Europa y ahora vemos una recesión desde el segundo semestre de este año hasta el segundo semestre de 2023". La economía se enfrenta a una tormenta casi perfecta. Se van a producir varios eventos a la vez que lastrarán el crecimiento en Europa: "La combinación de una recesión en EEUU; el efecto de la guerra en Ucrania sobre la confianza, la inflación y el suministro de energía; y el empeoramiento de las condiciones financieras explican nuestro pronóstico", sostienen desde el banco japonés.

El BCE comenzará a recortar en 2023

Aunque el Banco Central Europeo aún no ha comenzado a subir los tipos de interés (la primera subida llegará en cuestión de semanas), los analistas ya vaticinan la primera bajada. Como siempre, el BCE llega tarde y tendrá menos tiempo para subir tipos y, por lo tanto, menos espacio después para bajarlos y combatir la próxima recesión. Aunque la economía se comience a contraer este mismo año, la fase de estanflación (precios altos y nulo crecimiento) forzará al banco central a seguir subiendo el precio del dinero, mientras que la economía retrocede.

"A pesar de ser un shock de oferta claramente negativo, los bancos centrales parecen dispuestos a luchar contra la alta inflación... en nuestra opinión, el BCE subirá todos los tipos clave en 25 puntos básicos (pb) en julio, 50 pb en septiembre y luego 25 pb por reunión hasta marzo de 2023. Sin embargo, la política se flexibilizará modestamente en junio de 2023 (recorte de tipos de 25 pb)", sostienen los economistas del banco japonés.

Aunque no se espera una recesión muy profunda, la zona euro se llevará (una vez más) la peor parte. El descenso total de la producción será del 1,7%, frente a una caída del 1,5% para el Reino Unido y EEUU: "Entre las economías más grandes de la zona del euro, Italia y Alemania son las más expuestas a un crecimiento más débil de EEUU a través de los vínculos comerciales de mercancías, siendo España la que menos".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.