INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Miguel íngel Fernández Ordóñez afirma que el proteccionismo está condenado al fr  (Leído 487 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Elmundo.es/Juan Emilio Maí­llo | Europa Press
Madrid.- El gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez, considera que "las respuestas basadas en la adopción de medidas diseñadas desde enfoques sólo nacionales están, como en el pasado, destinadas al fracaso".

Fernández Ordóñez, que participa en la conferencia internacional sobre el X aniversario del ingreso de España en la UEM, considera que en esta situación de "dificultades globales" la cooperación y coordinación entre autoridades nacionales, particularmente en Europa y en la unión monetaria, es "hoy más necesaria que nunca", ya que el panorama macroeconómico ha registrado un cambio muy profundo por la crisis financiera y está dominado por la incertidumbre y la presencia de "poderosas tendencias recesivas".

El gobernador ha advertido de que cuanto más se demore la toma de polí­ticas nacionales, "mayores serán los costes potenciales ante acontecimientos adversos", pero tambiíén ha recordado que las autoridades y los agentes económicos deben ser "plenamente conscientes" de la existencia de reglas del juego de la Unión Monetaria.

Reformas estructurales
Fernández Ordóñez considera que la crisis debe aprovecharse para emprender reformas estructurales, que permiten elevar el "díébil crecimiento potencial" y superar los "problemas de competitividad y de productividad" de algunas economí­as.

Según ha concretado, los paí­ses menos dinámicos tienen que hacer su labor en reformas estructurales, como más privatización, más competencia, mayor peso del sector privado de la economí­a, con el fin de aumentar su crecimiento potencial, mientras que los paí­ses con tendencias más inflacionistas, deben hacer sus propias reformas estructurales, reformando las instituciones laborales y el mercado del alquiler.

El gobernador del instituto emisor ha incidido en que el aniversario de los 10 años del euro llega en un momento económico internacional de gran complejidad, caracterizado por muchas incertidumbres y grandes retos, "al que no son ajenos ni el área euro ni España", pero ha considerado injusto no subrayar que los años de proyecto europeo común ofrecen "una base sólida" para mantener un "razonable grado de optimismo" sobre la capacidad para hacerles frente.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.