INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes patrimonios traspasan 1.600 millones de euros en sicavs  (Leído 495 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.147
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los grandes patrimonios traspasan 1.600 millones de euros en sicavs

Publicado en  Expansión por Juan Javier Andríés

La pugna comercial para atraer grandes fortunas se intensifica. Desde 2008 un 6% del dinero en sicav ha cambiado de banco. Interdin, Urquijo y Credit Suisse, los más beneficiados.

La gigantesca crisis está sacudiendo a todos los sectores y segmentos, incluidas las grandes fortunas. Algunas entidades pronostican que la banca privada, especializada en gestionar estos patrimonios, ha visto cómo los activos que gestionaban perdí­an más de un 20% de su valor durante 2008 debido a la fuerte corrección de los mercados financieros. Esto ha generado, en muchos casos, un profundo descontento de los clientes hasta el punto de provocar su salida de la entidad.

Este movimiento se está intensificando, según la información recopilada por EXPANSIí“N a partir de los registros de la CNMV. Entre enero de 2008 y febrero de este año, los grandes patrimonios han cambiado 1.590 millones de euros de entidad.

Esta tendencia corresponde al traspaso de sicav –vehí­culo de inversión de estos clientes– de una firma a otra. La cifra representa un 5,8% de los 27.143 millones de patrimonio que tení­an estos vehí­culos a finales de septiembre de 2008, último dato disponible.

Las entidades prevíén que esta tendencia se agudice dado el descontento de muchos clientes
La pugna comercial entre las entidades por atraer a estos clientes se está agudizando en este complejo entorno. Con un paí­s en recesión y parado el negocio inmobiliario se ha frenado súbitamente la creación de riqueza, el principal flujo de crecimiento de la banca privada.

Esta situación vuelca la atención de las entidades en captar los clientes de sus competidores. “El traspaso de sicav ha sido habitual en estos años de boom del negocio, y lo será todaví­a más ahora que hay mucha gente descontenta”, indican fuentes de una gestora. El máximo responsable de banca privada en un banco extranjero reconoce que “ahora se va a tratar de captar clientes que están descontentos y pretenden mejorar con otro banco”.

En este entorno, los grandes patrimonios han traspasado 229 sicav de una entidad a otra, casi un 7% de todos los vehí­culos que habí­a registrados en el supervisor a finales del pasado septiembre.

Entre los movimientos, destacan el de la sicav de la familia Fernández-Somoza, accionistas de control de Transportes Azkar. Se trata de una de las mayores sicav de España, con un patrimonio de 203,13 millones, que ha pasado de Nmás1 a Interdin. Cartera Bintitres, sicav de los Carulla, fundador de Gallina Blanca, con 21,76 millones, ha entrado en UBS procedente de BBVA. Kenita Investment, el vehí­culo de una rama de los Costafreda, expropietarios de Panrico, ha delegado su gestión en Deutsche Bank.

Precisamente, Interdin, Urquijo, Credit Suisse, Santander y el banco suizo Pictet están saliendo fortalecidos en este entorno. Pese a haber perdido sicav en algunos casos, han captado más patrimonio con la captación de nuevos vehí­culos de inversión. Interdin encabeza la clasificación gracias a la entrada de Ardizia Inversiones.

Urquijo presenta un balance neto positivo de 120,31 millones gracias a que la gestora de Sabadell le ha traspasado en este tiempo 36 sicav por casi 175 millones. Fuentes del banco privado explican que estos vehí­culos fueron transferidos a Bansabadell Inversión para facilitar la integración de Urquijo, y ahora regresan a la entidad. Credit Suisse ha incrementado un 7% el patrimonio gestionado con la entrada de 70,7 millones.

Sin embargo, otras entidades registran un peor balance. Entre otras destacan Nmás1, La Caixa, Riva y Garcí­a, Fortis y UBS con las salidas de entre 220 y 55 millones.

Escasas opciones para compensar la píérdida de negocio
La píérdida de sicav supone, ahora más que nunca, una preocupación para los gestores. Entre 2003 y 2007, años de boom de esta actividad al calor del tirón inmobiliario y el crecimiento económico, las entidades tení­an posibilidades para cubrir la salida de estos recursos y la píérdida de las comisiones asociadas.

Podí­an captar nuevos clientes creados por la generación de riqueza, y compensar esa píérdida de comisiones con el incremento del patrimonio que generaba la subida de los mercado. Ahora los gestores no tienen estas opciones a su alcance. Según fuentes del mercado, las entidades cobran alrededor de un 0,7% por comisión de gestión de este vehí­culo, aunque la cifra depende del tipo de sicav y el volumen que tiene.

Por ejemplo, si una entidad pierde una sicav con un patrimonio de 100 millones, deja de recibir una comisión de 700.000 euros. Esta píérdida de negocio se produce en paralelo con una amplia estructura de costes en la que más de la mitad son costes directos, relacionados con la plantilla. La administración de una sicav le suele costar a la entidad entre un 0,25% y un 0,3% sobre lo que gestiona.

El sector puede acabar pagando los excesos del pasado. Un ejecutivo de una firma admite que “ha habido una guerra de precio brutal en la que los clientes se cambiaban por tarifas. Ahora buscarán el valor añadido e inversiones fiables y conocidas”.

Sin embargo, traspasar una sicav de una entidad lleva entre 5 y 6 meses de papeleo, un perí­odo peligroso en el que la entidad del cliente sigue gestionando el vehí­culo. Incluso fuentes del mercado advierten de una tendencia incipiente. “Hay entidades que están cobrando hasta un 1% por traspaso de valores en estas operaciones”, indican.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.