INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA augura que habrá problemas de solvencia en la banca española  (Leído 485 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
BBVA augura que habrá problemas de solvencia en la banca española

Francisco González pide un gran pacto de Estado para salir de la crisis y defiende que no se ayude a las entidades no viables. El banco no descarta aprovechar ocasiones de compra.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

pedrogrullo

  • Visitante
Re: BBVA augura que habrá problemas de solvencia en la banca española
« Respuesta #1 en: Marzo 14, 2009, 11:09:14 am »
*En El Correo hay un analista económico al que me gusta seguir. Es un foralista, supuestamente cercano al constitucionalismo pero defensor a ultranza del Concierto Económico, faltarí­a más. Como buen pragmático no defiende una ideologí­a ni una identidad, sino un bolsillo. Pertenece a esa pinza de gente, muy numerosa en Vizcaya y que la lógica identitaria visceral pretende que no existe que alterna sus preferencias entre PNV y PP. Tampoco le hace ascos al PSOE cuando defiende los intereses económicos de ese anacronismo que son los territorios históricos.  En fin…

Hoy sobre el BBVA:

Dos miradas diferentes
14.03.2009 -
IGNACIO MARCO-GARDOQUI

A la hora de analizar la situación del BBVA hay dos enfoques diferentes que nos conducen a conclusiones muy dispares. Una es mirarlo en relativo, en comparación con sus colegas. Visto así­, la realidad del banco es impresionante. Ocupa el lugar 22 en la lista de bancos ordenada por el volumen de los activos bajo gestión, pero salta a la síéptima plaza de la clasificación por capitalización y, desde ahí­, se alza con la segunda posición en el ránking de los beneficios obtenidos. Ahí­ es nada. Sus espectaculares ratios de eficacia y sus contenidas tasas de mora le permiten mantener una posición que, sin duda, es la envidia de todos sus competidores. Otro dato, por si fuera necesario: entre todos los jugadores de las grandes ligas mundiales tan sólo hay dos bancos que no han recibido apoyo del Gobierno ni han acudido al mercado con una ampliación de capital. Y, de ellos, el Intesa-San Paolo no ha repartido beneficios; el BBVA, sí­.
En estos momentos de tormenta financiera, las ayudas de los gobiernos son imprescindibles para aquellas instituciones que las necesiten, pero conllevan la importante contrapartida de abrir la puerta de los bancos y las cajas a nuevas y considerables restricciones operativas, a condicionantes de gestión y a presiones de comportamiento. La otra alternativa, la ampliación de capital, está más en lí­nea con los usos habituales de la banca; pero, tal y como están las cosas, los mercados imponen la exigencia de hacerla con descuento sobre la cotización y eso, en la práctica, supone hacerla por debajo del valor en libros. En resumen, visto en comparativo, la situación del BBVA es mejor que buena: es óptima.
La otra manera de verlo, en individual, ya no es tan complaciente. Desde los máximos obtenidos, el banco ha cedido el 75% de su valor en Bolsa. Vuelve a ser menos que lo perdido por la mayorí­a de sus competidores, pero es una píérdida muy considerable que se une a la decisión de dar el dividendo complementario en 'papeles' y a la noticia de reducir el 'pay-out' del próximo ejercicio al 30% del beneficio. Todo esto es bueno para el futuro del banco porque consolida sus ratios de capital y lo refuerza para afrontar mejor las dificultades del porvenir, pero son noticias desagradables para los accionistas actuales. Antes, cuando la cotización caí­a, el accionista encontraba en el dividendo el consuelo para sus penas. Ahora, las dudas sobre la rentabilidad se suman a la certeza de una píérdida patrimonial. Cosas de la crisis.