INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'No conviene resistir en Bolsa, no sabemos la profundidad de la crisis'  (Leído 561 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
'No conviene resistir en Bolsa, no sabemos la profundidad de la crisis'

Por Nuria Salobral en Cinco Dí­as

No es cuestión de cantidad, sino de calidad. Esa es la máxima que defiende el director de la gestora de Caixa Girona, que apenas cuenta 100 millones de euros en fondos de inversión pero que logra codearse en rentabilidad con las grandes entidades. La caja huye hoy por hoy de la renta variable y acaba de rebajar su apuesta por los bonos corporativos de alta calidad como fórmula con la que aportar unas gotas de rentabilidad en carteras ya de por sí­ conservadoras, a la vista de nuevos riesgos en estos activos. Para retener al partí­cipe, apuesta además por aplicar herramientas propias de la banca privada, como la gestión discrecional de carteras, que puso en marcha en abril del pasado año.

En febrero se notó una menor sangrí­a de reembolsos en fondos de inversión y la banca parece menos ansiosa por captar depósitos. ¿Van a aprovechar las gestoras el momento para potenciar la venta de fondos de inversión?

Percibimos que este año se están normalizando un poco las cosas. Cuando los tipos de interíés han caí­do tanto, empiezan a tener atractivo otras alternativas de inversión, en este caso los fondos. Al no haber ya las famosas remuneraciones del 6% del año pasado, tenemos esperanza en que cuando llegue el vencimiento de estos depósitos, la gente vuelva a confiar en los fondos.

En una caja de ahorros pequeña como Caixa Girona, ¿los clientes no son más proclives a los depósitos que a los fondos?

Estar dentro de un grupo financiero no es que nos complique las cosas pero, evidentemente, la polí­tica comercial de la casa es la que manda. Si se detecta una necesidad en el cliente, se le presenta una alternativa, no es un tema de guerra interna de un producto contra otro sino de prioridades.

En fondos de inversión, el mejor test de idoneidad es hablar con el cliente y hacer carteras a medida, totalmente discrecional. No se trata de asignar lí­mites sólo a la renta variable, sino a cualquier activo que tenga volatilidad, por ejemplo, un monetario en dólares, bonos corporativos, etcíétera. Gracias a eso hemos dado rentabilidad positiva, porque estamos más en un periodo de preservación que de expectativas. Y por tanto, nuestra disciplina y metodologí­a de inversión no invita a estar en Bolsa, independientemente de si se trata de un perfil moderado o agresivo.

Entonces, ¿han perdido sentido los fondos perfilados y el análisis del lí­mite de píérdidas que puede soportar un cliente?

Cuando las cosas van mal en Bolsa, por muy agresivo que sea el cliente, lo que le gusta es que su gestor le diga que no es el momento de estar. Aunque todo el mundo diga que la renta variable es a largo plazo, al final te evalúan por el corto. Nuestra misión es identificar quíé clase de activos van a hacerlo mejor en los próximos meses. Si el viento no sopla para la Bolsa, no estamos y ya está.

¿Quíé consejos se le puede dar a un partí­cipe que sigue atrapado en un fondo de renta variable?

No le decimos que aguante ni que el mercado se puede dar la vuelta. No sabemos la profundidad de la crisis y vemos que el cliente ya no duerme tranquilo. Hay que reorganizar su cartera. Tambiíén hay clientes plenamente conscientes de los riesgos de la Bolsa que saben que, tras haber perdido el 30%, la única manera que tienen de recuperar es seguir dentro. Aunque si nos pregunta directamente cómo lo vemos, nuestra recomendación es que no tenga esta clase de activo ahora mismo.

Cuando tienes un error y no lo arreglas, cometes dos. Hace años, lanzamos tarde y mal un fondo de compañí­as tecnológicas y de telecomunicaciones y lo hemos reconvertido en el Caixa Girona Oportunitats, en el que ofrecemos al cliente minorista la misma polí­tica de inversión que le podemos ofrecer a un cliente de alto patrimonio.

¿Dónde están ahora las oportunidades de rentabilidad en los fondos de inversión?

Vemos oportunidades en pocos sitios. En Bolsa la tendencia es bajista, nuestro análisis no invita en absoluto a tomar posiciones. En renta fija hay volatilidad y total descorrelación con la Bolsa, aunque la deuda gubernamental aún tiene un poco de recorrido. Desde comienzos de año, tambiíén nos interesan los bonos corporativos de alta calidad. La distribución de la cartera del Caixa Girona Oportunitats es de un 55% en deuda pública de la zona euro; un 10% en bonos corporativos de alta calidad; un 10% en fondos de retorno absoluto; un máximo del 5% en renta variable y el 20% restante, en liquidez.

¿Cuándo se va a ver el final del túnel en la Bolsa?

Se están poniendo algunas condiciones, como las inyecciones a la banca, pero hay que ver si el liderazgo americano es tal. Lo que nos preocupa realmente son los últimos coletazos de la crisis subprime, el final del túnel llegará cuando se arregle el mercado inmobiliario de EE UU. La Bolsa continuará con repuntes fuertes a corto plazo pero hasta que no haya visibilidad y estabilidad de precios en el mercado inmobiliario estadounidense, no habrá recuperación. La economí­a real la vemos fatal, queda mucho por sufrir, estamos a medio camino. No vemos datos que nos ayuden a tomar posiciones en Bolsa.

¿Quíé tipo de ventajas puede ofrecer una gestora pequeña a un partí­cipe frente a una grande?

Tenemos un contacto más directo con el cliente y al ser pequeños, no podemos permitirnos el lujo de cometer errores. Tenemos muy claro que con el dinero de terceros no se puede experimentar. No se trata de tener productos estrella, sino de tener una gama adecuada a tu tipo de cliente. Entre cinco y diez fondos de inversión son suficientes para cubrir toda la gama de activos, pero es necesario que todos tengan la misma calidad.

Sólo Telefónica, Iberdrola y Grifols
La renta variable sólo supone un máximo del 5% en la cartera recomendada de Caixa Girona Gestió y en este porcentaje, la Bolsa española tiene una escasa representación. En el fondo Caixa Girona Euroborsa, de renta variable europea y compuesto por más de sesenta valores, la única presencia española es Telefónica, Iberdrola y Grifols. De forma residual, y según explican en la misma gestora, tambiíén aparecen Santander y BBVA, que son los únicos bancos europeos presentes en el fondo, junto con el italiano Sanpaolo.

El fondo arroja en lo que va de año una píérdida del 14%, inferior a la de los í­ndices europeos, según defiende la gestora. En el ranking que elabora la consultora VDOS, en el que se valoran la rentabilidad y el riesgo de los fondos de inversión, el CG Euroborsa cuenta con una calificación de cuatro estrellas, al igual que los otros dos fondos de renta mixta europea que posee la gestora. Ambos acusan píérdidas respectivas del 3% y el 6% en el año, con fecha del pasado miíércoles.

Las cinco estrellas, la mejor calificación que concede VDOS, se la llevan dos fondos de renta fija a corto plazo, que ganan apenas el 1% en lo que va de 2009.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.