INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa sube pero no es de fiar  (Leído 441 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa sube pero no es de fiar
« en: Marzo 15, 2009, 11:53:45 am »
La bolsa sube pero no es de fiar

Publicado en Expansión por Covadonga Garcí­a

La bolsa ha cerrado una semana de revalorizaciones con un 7% de rebote para el Ibex. Citigroup dio el pistoletazo de salida para las órdenes de compra desde Estados Unidos, al que se sumaron JP Morgan y Bank of America. La recuperación ha sido un respiro para muchos pero de momento, no hay que quitarse el paracaí­das. Los datos de la semana podrí­an adelantar las correcciones.

La situación de fondo no ha cambiado y las referencias macroeconómicas seguirán siendo negativas. El mercado de deuda corporativa cuenta con un atractivo creciente para los inversores pero los 'spreads' de los bonos son todaví­a elevados. La desconfianza se resiste al desalojo.

Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4, dice que asistimos a un buen rebote gracias a las noticias del sector financiero, a las que se une un dato de ventas minoristas publicado el jueves en Estados Unidos que fue "sorprendente". Pero la experta destaca que "los indicadores más adelantados de ciclo todaví­a no sugieren que vaya a producirse una vuelta en 'V', aunque llegará".

Josíé Ramón Sánchez Galán, analista independiente, coincide: "No considero que el rebote sea fiable hasta que no se consolide el nivel de los 9.000 puntos en el Ibex". El experto añade que no se puede hablar de recuperación en Estados Unidos hasta que el í­ndice Wilshire 5000, que es el mayor del mundo por número de empresas, recupere los 10.000 puntos (cerró el viernes en 7.616 puntos).

Noticias desde la Fed
Los inversores contarán la próxima semana con datos de interíés de los que dependerá que las ganancias no se esfumen. La reunión de tipos de interíés del Comitíé Abierto de la Fed será seguida de cerca por el mercado aunque no haya margen para más bajadas. Un anuncio que no cabe descartar es el de la posibilidad de que la Fed compre deuda del Tesoro, asunto que cobra importancia despuíés de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, haya dicho que Estados Unidos necesita garantizar que sus inversiones en el paí­s están seguras.

Los indicadores de precios, PPI y IPC, que se conocerán esta semana tambiíén en Estados Unidos son importantes. No obstante, la interpretación de los datos es dispar. Sánchez Galán considera que las referencias estadounidenses no harán más que "confirmar la deflación", mientras que Aguirre defiende que las tasas subyacentes "alejan este escenario".

En Europa, Alemania y Reino Unido acapararán la atención. Las perspectivas son negativas para la encuesta Zew en Alemania, mientras que los inversores de Reino Unido contarán con las minutas de la última reunión del Banco de Inglaterra y los datos del paro, una referencia que está ya por encima de los niveles soportables de la economí­a británica.

En Asia, el Banco de Japón podrí­a sorprender al mercado con una rebaja de tipos, desde el 0,10% actual hasta el 0%. Este serí­a, según Sánchez Galán, una decisión que cabrí­a esperar como medida para abaratar el yen e intentar que las grandes exportadoras del paí­s recuperen parte de sus ventas.

A la espera de confirmarse, el panorama macroeconómico seguirá registrado datos negativos. Para los expertos, la subida de esta semana es un rebote pero no el definitivo, y una buena oportunidad para recolocar la cartera y deshacer algunas posiciones.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.