INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Presión sobre las acciones de los hoteles  (Leído 505 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Presión sobre las acciones de los hoteles
« en: Marzo 15, 2009, 11:59:57 am »
Presión sobre las acciones de los hoteles

Publicado en Expansión por S. P.

Las acciones de NH Hoteles y Sol Meliá se desploman en el año por el acelerado deterioro de las perspectivas de su negocio.

Muy negativo. í‰se el diagnóstico bursátil para el sector hotelero en bolsa. En un entorno de fuertes caí­das generalizadas de las cotizaciones, Sol Meliá y NH Hoteles se distinguen por situarse entre los valores más castigados del Mercado Continuo.

Las acciones de Sol Meliá pierden un 47,89% en lo que va de año –frente a un 19,76% en el caso del índice General de la Bolsa de Madrid–, tras dejarse un 58,19% en 2008, y un 30,06% en 2007. NH Hoteles retrocede un 47,15%, despuíés de descender un 69% y un 17,86% en los dos últimos ejercicios.

La suerte de las dos cadenas hoteleras españolas en el mercado es similar a la sus competidoras europeas, pero parece más grave. Sólo la compañí­a sueca Rezidor Hotel acumula unas píérdidas relativamente comparables –cae un 31,65%– en los últimos dos meses y medio. Se puede interpretar que, al impacto de la crisis económica global, habrí­a que añadir, en el caso de las empresas españolas, algún factor añadido.

Los expertos señalan que el mercado está pendiente de las necesidades de refinanciación de la deuda de ambas compañí­as –en un contexto en que los costes se pueden encarecer–, aunque como asegura el analista especializado en el sector de un banco de inversión, «ni una ni otra están en una situación financiera grave». Con todo, NH Hoteles presenta más sombras en este sentido.

Posibles riesgos
Los expertos de UBS y de La Caixa coinciden en señalar que, aunque «no haya un riesgo de impago de la compañí­a, sí­ existe una razonablemente elevada probabilidad de revisión al alza de las condiciones de críéditos y, por lo tanto, de dilución al accionista».

La deuda financiera neta de NH Hoteles asciende a unos 1.200 millones de euros, y la propia compañí­a ha admitido la necesidad de «buscar acomodo» a unos 400 millones, a travíés de la venta de activos o bien incrementando los fondos propios (ví­a ampliación de capital u otro tipo de emisión). Ayer, NH Hoteles llegó a dispararse un 20% en bolsa, tras concocerse que su primer accionista, Hesperia, ha alcanzado un acuerdo para refinanciar su deuda hasta 2009.

El escenario general es complicado. Según los analistas de UBS, «el rápido declive de los ratios de ocupación observado ya en el cuarto trimestre de 2004, combinado con el significativo deterioro de los indicadores económicos, nos lleva a pensar que habrá que esperar a la segunda mitad de 2010 antes de volver a ver cifras positivas del RevPAR del sector».

El RevPAR es una ratio que mide la rentabilidad hotelera, y pone en relación los ingresos totales por habitaciones con las habitaciones disponibles. De acuerdo con los cálculos del banco suizo, la caí­da de esta ratio entre 2009 y 2010 será previsiblemente mayor que la producida durante la recesión de 2002-03.

Hay que tener en cuenta las fuertes expectativas de decrecimiento del beneficio por acción del sector, que caerá un 16% en 2009 y un 17% en 2010, según UBS.

Noticias negativas
Con esta perspectiva, el castigo en bolsa a las cadenas hoteleras está siendo contundente. Y, en el caso de las españolas, el tono ha empeorado en las últimas semanas. El pasado jueves, Banesto Broker rebajó la recomendación sobre Sol Meliá desde comprar a vender –y el precio objetivo de 8,5 a 2,5 euros– por «la baja visibilidad de la compañí­a, el agravamiento de la crisis y el flujo de noticias adversas». La agencia de calificación de riesgos MoodyŽs puso en revisión negativa el ráting de Sol Meliá.

Los resultados de 2008 publicados ese mismo dí­a fueron malos, aunque en lí­nea con lo esperado: obtuvo un beneficio neto de 51,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 68,4% en comparación con el año anterior.

Pero, «lo más preocupante», como dicen los analistas de La Caixa, fueron las expectativas para el primer trimestre de 2009, ya que se espera una caí­da del RevPAR del 10%. La situación de NH Hoteles no es mejor: redujo su beneficio un 65,4%, hasta 26,8 millones de euros, en 2008; y ha anunciado que suprimirá el dividendo de 2008.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.