INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama encara su examen más difí­cil: convencer con sus planes al sistema financie  (Leído 385 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es | Agencias
Madrid | Washington.- La Administración Obama afronta esta semana su examen más difí­cil, convencer de su preparación para hacer frente a la crisis. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, acosado por el 'escándalo AIG' y la 'novatada' de anunciar un billonario plan financiero sin claridad, tendrá que redimirse explicando hasta el último detalle de este paquete de medidas de dos billones de dólares que limpiará las hojas de los bancos de 'activos tóxicos'. Y asegurar que ningún centavo enriquecerá a ningún directivo.

El propio presidente estadounidense, Barack Obama, ha salido al rescate de Geithner al asegurar que no aceptaria su dimisión si la presentase tras las crí­ticas recibidas por el caso AIG. La aseguradora repartió 218 millones de dólares entre sus directivos pese haber recibido 170.000 millones de fondos públicos.

Hasta ahora han sido aprobados tres planes anticrisis en Estados Unidos. El plan financiero de la Administración Bush para ayudar a la banca y otros sectores como el automóvil (Conocido como TARP, 700.000 millones de dólares); otro para respaldar los críéditos al consumo (TALF, 200.000 millones de dólares) y los creditos hipotecarios y las entidades que los administran (600.000 millones), como Fannie Mae y Freddie Mac; y otro de la Administración Obama (787.000 millones de dólares) destinado a reactivar la economí­a 'real' a travíés de inversiones en infraestructuras y recortes fiscales a los hogares para generar hasta cuatro millones de empleos.

Por otra parte, la Reserva Federal ha anunciado que invertirá otro billón más en respaldar la deuda hipotecaria y en comprar deuda pública a largo plazo para que bajen sus tipos de interíés, abaratando así­ (espera) los tipos de las emisiones privadas.

El problema es que la primera parte del plan de la Administración Bush (la segunda la desbloqueará Obama) no ha funcionado como se esperaba. En un origen iba a operar comprando 'activos tóxicos' para aligerar de su peso a la banca, pero el anterior secretario del Tesoro, Henry Paulson, decidió que era mejor realizar inyecciones de liquidez en las entidades a cambio de tomar parte del control de ellas.

Los detalles del nuevo plan financiero
Geithner recupera la idea de comprar 'toxicos' a travíés de un 'banco malo'. í‰ste estará dotado con medio billón de dólares ampliable a un billón, y su función será asimilar los activos que lastran los resultados de la banca. Para ello contará el apoyo de inversores privados (Hedge funds, entidades extranjeras que operen en el paí­s, por ejemplo) a los que Estados Unidos podrí­a ofrecer respaldo financiero para convencerles de afrontar estos riesgos.

Geithner deberá explicar hoy cuáles serán los principios básicos del plan para la compra de activos tóxicos antes del comitíé que tendrá lugar en el Congreso el jueves.

La prensa estadounidense especula con que el esperado plan establecerá una Corporación Federal de Depósitos Seguros que ofrecerá príéstamos a bajo interíés para comprar estos activos y que el Tesoro contratará con dinero público gestores de inversión externos para potenciales inversores privados que estíén interesados en adquirir hipotecas. Geithner tendrá que detallar todo, y ser convincente.

Por otra parte, el plan ampliará el respaldo de los críéditos al consumo de los 200.000 millones de dólares originales (TALF) a un billón, iniciativa que pretende reactivar la concesión de príéstamos en el paí­s.

Por último, 'The New York Times' asegura que el Tesoro anunciará esta semana una revisión de las normas que regulan el sistema financiero debido al malestar creado en la opinión pública por el pago de primas a ejecutivos de empresas rescatadas.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.