INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ve la luz al final del tíºnel.  (Leído 420 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Ve la luz al final del tíºnel.
« en: Marzo 25, 2009, 03:53:07 pm »
NOURIEL ROUBINI VE LA LUZ AL FINAL DEL TíšNEL 
 
  Miíércoles, 25 de Marzo del 2009
 
Nouriel Roubini, el economista más bajista en esta crisis, en una conferencia en Milán ha señalado que ¡puede haber una luz al final del túnel!, para ello los gobierno y los bancos centrales deben comprometerse a romper el cí­rculo vicioso, la falta de confianza que está obstaculizando el gasto de inversión real por parte de las empresas que son solventes y que está llevando el sonido hogares a no gastar...

Los gobiernos y los bancos centrales pueden desempeñar un papel crucial en las intervenciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y los hogares en situación de riesgo de quiebra debido a la falta de críédito, por lo tanto, el gobierno y las garantí­as de los príéstamos de los bancos recapitalizaciones puede ayudar.

 En resumen, los gobiernos y los bancos centrales son los únicos agentes que pueden tomar medidas para evitar una recesión peor. "Parcialmente socializar las píérdidas de los bancos, las empresas y los hogares, la transferencia al sector público, las píérdidas del sector privado será muy costosa la deuda pública-sabia, pero es la polí­tica de medicamentos que pueden ayudar a evitar una recesión en forma de L, cerca de la depresión".

Roubini estima que la duración de la recesión en los EEUU se está moviendo de 24 a 36 meses, con una tasa de desempleo en los EEUU que se dirija al 10%.

"Si la Administración de Obama y el resto del mundo no interviene en forma drástica, con la lucha contra la crisis fiscal y otras polí­ticas, incluso más fuertes que las anunciadas, la recesión en forma de U es probable que se convierta en una L, es decir, cerca de una depresión".

Roubini considera que no nos debemos preocupar por la inflación y realiza la siguiente comparación:

"Si un paciente entra en la sala de emergencia y está en coma luchando para sobrevivir, simplemente no creen que los míédicos en esta situación deberí­an estar preocupados por la dieta del paciente y decirle por que haga ejercicio. Lo primero que se tiene que hacer es todo lo posible para que el paciente no se muera"
 


¡Se nos va de las manos!