INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¡Valores varados! 26 compañí­as no negocian ni 60.000 euros al dí­a  (Leído 489 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¡Valores varados! 26 compañí­as no negocian ni 60.000 euros al dí­a

Patricia Vegas en El Economista

En el mercado español más de 25 empresas se encuentran a la deriva. Sin rumbo. Sin un objetivo fijo. Este puñado de compañí­as, que supone el 20% del Mercado Continuo, sólo negocia 60.000 euros al dí­a. Aunque para la mayorí­a de las personas esta cifra supera el sueldo que recibe en todo un año, para el mundo de los fondos de inversión es una cuantí­a irrisoria.

Y es que de media gestionan 70 millones de euros, -1.100 veces más que ese capital- y tienen un patrimonio superior a los 160.000 millones.

Esto provoca que si un gestor quiere comprar alguno de estos valores, su dinero moverá el precio de la cotización hacia arriba o hacia abajo con gran facilidad. Por ejemplo, Inypsa, Inbesos, Lingotes Especiales, Bodegas Riojanas, Federico Paternina y CVNE intercambian de manos menos de 10.000 euros en una jornada, cuando hace tan sólo un año negociaban el doble de esa cifra.

"Lo que demuestran estos datos es que el mercado español está roto en la actualidad. Si a mí­ me gustase alguna de estas empresas, no podrí­a tenerla en las carteras de fondos, porque arrasarí­a con todas las acciones que se negocian en un dí­a y provocarí­a una gran subida de la cotización. Al igual si deshago la posición que tome", comenta un operador del parquíé que no quiso ser citado.

Sin negocio
Y es que el mercado se ha secado con mucha dureza en algunos valores como Vocento, Reyal Urbis, Codere, Mecalux, Parquesol, Cleop o CVNE, en los que se negocia un 90% menos que hace un año. Por ejemplo, la compañí­a de medios de comunicación intercambiaba más de medio millón de euros en una sola sesión, frente a los 60.000 euros de ahora.

Esto tambiíén se repite en Reyal Urbis, que en 2008 realizaba un volumen de 900.000 euros, frente a los 36.000 euros que tiene ahora. Donde se ha producido la mayor caí­da en porcentaje es en la empresa viní­cola CVNE, que ahora intercambia menos de 200 euros, frente a los 43.000 de 2008 ó a los 63.000 euros de hace cinco años.

Estas escasas cifran provocan una lectura más negativa todaví­a, ya que conllevan que la mayorí­a de los múltiplos bursátiles, que se obtienen del valor actual de mercado tambiíén pierden trascendencia, como puede ser el caso del PER -veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción-, la rentabilidad por dividendo o el valor en libros de una empresa.

Escasa liquidez
Estos ratios se construyen a raí­z de una simple división entre el precio de la cotización y el baremo en cuestión -ya sea el dividendo, beneficio o valor contable-, pero que ahora no tienen sentido ante la escasa liquidez que negocian algunas compañí­as.

"Por ejemplo, si una empresa negocia menos de 1.000 euros al dí­a y en una sesión un inversor decide vender su participación de 10.000 euros un 10 por debajo del dí­a anterior, este señor provocará que la compañí­a se desplome en una sola jornada", explica Xavier Adserá, presidente de la Fundación de Estudios Financieros (FEF).

Esto es lo que sucedió en las compañí­as inmobiliarias a principios de marzo de este año, cuando en una sesión llegaron a subir más de un 20%, pero con un volumen que no superaba los 60.000 euros. Ante este panorama, los expertos llaman a la prudencia en algunos valores, que pueden cotizar a ratios supuestamente atractivos, pero que están distorsionados, por la irrealidad de los precios que marca ahora el parquíé con la delicada situación económica.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.