INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caja España y Caja Duero ultiman su integración  (Leído 329 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Caja España y Caja Duero ultiman su integración
« en: Abril 07, 2009, 07:49:36 am »
Valladolid | Madrid.- Tras el fallido intento entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha, los movimientos de integración de diferentes cajas de ahorros se suceden. El último en cobrar velocidad es el de las dos primeras entidades de Castilla y León, Caja España y Caja Duero.

Ambas han iniciado conversaciones para unirse bajo la fórmula de un Sistema de Protección de Liquidez y Solvencia (SIP) reforzado, un modelo avalado por el Banco de España que roza la fusión pero preserva las marcas. El proceso está abierto a Caja Segovia y Caja ívila, y tambiíén a las dos cajas burgalesas, Caja Burgos y Cajací­rculo, si bien íéstas son algo más reticentes.

Los presidentes y directores de Caja España y Caja Duero se reunieron el jueves pasado para diseñar una hoja de ruta de este proceso. Una cita que sigue al mandato que los consejos de administración de las dos entidades dieron hace un mes a sus ejecutivos para explorar ví­as de integración o de consolidación entre las seis cajas regionales. No hay aún decisión definitiva, pero ambas entidades confirman que la integración en un SIP reforzado es la que tiene visos de prosperar. La fusión, no obstante, tampoco se descarta.

El plazo que ambas entidades se dan para "diseñar la arquitectura" del modelo es de un mes. "Confiamos en que a finales de abril o principios de mayo se pueda firmar el pacto de confidencialidad que nos permita abrir una negociación", una vez que lo autoricen los dos consejos de administración, explicó uno de los interlocutores de EL MUNDO.

Las cifras de las entidades
Morosidad. Caja España presenta uno de los ratios de morosidad más altos de todo el sector, con un 5,28% al cierre de diciembre. Caja Duero tiene menos críéditos dudosos, el 3,65% del total.
Menos beneficio. Tanto Caja España como Caja Duero registraron fuertes caí­das en su beneficio neto en el año 2008. La entidad leonesa se dejó el 70,1% de su resultado, de forma que ganó 44,3 millones. La salmantina, por su parte, lo redujo un 40,1%, a 77,8 millones.
Píérdidas. Pero Caja Duero mantuvo su beneficio gracias a resultados extraordinarias. Su resultado de explotación fue negativo, con una píérdida de 2,6 millones, que compensó con ingresos no recurrentes.