INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Por quíé una reforma laboral es inevitable  (Leído 1031 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Por quíé una reforma laboral es inevitable
« en: Mayo 02, 2009, 12:25:58 pm »
PABLO PARDO desde Washington
1 de mayo.- Admitámoslo. Hay cosas que son inevitables. Yo, por ejemplo, ya he asumido que Pink Floyd no se van a volver a reunificar nunca. Y que Marí­a Kodama no va a dejar que salgan más obras de Borges. Así­ son las cosas. El mundo es terrible, a veces.

En España, sin embargo, parece que no hemos admitido que es necesaria una reforma del mercado laboral. Una reforma para facilitar el despido. Para que a las empresas les cueste menos echar a gente. Y para que haya, probablemente, más desigualdad de ingresos. Es así­. O eso, o un paro del 22%. Decidamos.

Por ahora, somos, indiscutiblemente, una potencia en un producción de parados. Dos tercios de los nuevos parados de la UE salen de España. Y vamos a serlo por mucho tiempo. Las recesiones causadas por crisis financieras son las que tienen una salida más lenta. Y en España, si la economí­a no crece con fuerza, no se genera empleo.

¿Quíé argumentos hay para favorecer una liberalización del mercado laboral? Fiona Maharg-Bravo, de Breakingviews, ha ofrecido diez. Yo he tomado algunos de ellos y los he expandido. Otros, no, porque no estoy de acuerdo. Aquí­ van:


1.—Un tercio de los trabajadores españoles son temporales. Aquí­, Maharg-Bravo realiza un análisis que, en mi opinión, es muy bueno: a los trabajadores temporales no se les forma. En realidad, en España tratamos de no formar a nadie. Pero a los temporales, menos, porque es más barato echarlos. El resultado es que tienen poca cualificación para el trabajo que están haciendo. Eso, a su vez, nos lleva a uno de los mayores problemas de nuestra economí­a: su patíética productividad. Lo que a su vez genera menos crecimiento económico. Que genera menos empleo. Y así­ sucesivamente.
2.—Los salarios siguen indexándose a la inflación. Eso, a su vez, genera más despidos y menos contrataciones.
3.—Los padres están hartos. Los bajos salarios de la gente que acaba de terminar de estudiar hacen que íéstos se queden en casa. Aquí­, la verdad, no acabo de tener las cosas muy claras. Vivo en EEUU, y aquí­ la gente se va de casa (o los echan) a los 18 añitos. A partir de ahí­, se buscan la vida, frecuentemente a costa de vivir a base de críéditos, que acaban generando enormes deudas. Pero al menos la gente es autosuficiente.
4.—El sueño del funcionariado. No es sólo que los españoles quieran ser funcionarios. El problema es que muchos se pasan años preparando oposiciones para serlo. Son años tirados a la basura. Serí­a mejor que se parasaran esos años, por ejemplo, estudiando otra carrera, haciendo posgrados o trabajando como becarios y adquiriendo experiencia. O empezando sus propios negocios. Pero, para ello, los españoles deberí­amos tener una mayor tolerancia al fracaso, propio y ajeno (otra cosa que deberí­amos aprender de los estadounidenses).
5.—Las polí­ticas fiscales y monetarias no bastan. Serí­a maravilloso que con sólo aumentar el gasto público la economí­a repuntara. Pero, de nuevo, la recuperación será lenta. De nada les sirve a los españoles ver crecer el PIB si no lo hacen las cifras de empleo y una generación se pierde en las colas del INEM.
í‰stas son mis razones. Obsíérvese que he dejado de lado, por ejemplo, la tasa de paro de España, porque las estadí­sticas pueden decir cualquier cosa. Si EEUU tuviera unas Fuerzas Armadas del tamaño de las de España, una población carcelaria como la nuestra, y un sistema para medir los parados tan masoquista como la EPA, su tasa de paro serí­a del dobe, es decir, del 16% de la población activa.

Pero la cuestión no es íésa. El paro no es un problema estadí­stico. Es un problema económico y humano. Sólo se soluciona flexibilizando el mercado laboral. Eso exige cambios a todos. A los trabajadores, a los sindicatos y tambiíén a las empresas que, por ejemplo, deberán aceptar más flexibilidad a la hora de permitir vacaciones de sus empleados. Evidentemente, los que más van (vamos) a salir perdiendo son (somos) los trabajadores por cuenta ajena, al menos en el corto plazo. Pero no hay otra solución. Pink Floyd no se reunificarán. Aunque sólo sea porque dos de sus miembros ya han muerto. El paro no bajará si no se reforma el mercado laboral. Pensar lo contrario es confundir deseos y realidades.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

INDEX

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #1 en: Mayo 02, 2009, 01:10:03 pm »
A mi todo esto em dan escalofrios...Ma por lo trabajadores por cuenta ajena, que perderian estabilidad laboral y comiendose la olla sin saber que a lo mejor ese dia podrian ser despedidos por que a su jefe le venga un mal dia. Estoy seguro que las reformas que se plantean son necesarias, pero la practica es dura de encajar.

Los que son jefes, pues lo veran bien, los empleados se rasgaran las vestiduras.

txistu

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 193
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #2 en: Mayo 02, 2009, 03:42:03 pm »
Lo que está claro (o eso creo yo) es que a ningún jefe le gusta despedir a sus empleados.
Sin embargo, la rigidez laboral en España hace que la gente se acomode en su puesto de
trabajo, sobre todo una vez que ya es fijo. Eso repercute negativamente en la productividad.

Yo creo que si esto cambiara se favorecerí­a a los empleados más trabajadores, que cobrarí­an
más (mientras no se acomodasen) y penalizarí­a a los vagos (que serí­a una especie en extinción).

Al final, creo que habrí­a mejores salarios a costa de una menor seguridad. Esta claro que los
más trabajadores prefieren esta nueva opción, mientras que los vagos prefieren la seguridad actual.


pharma

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #3 en: Mayo 02, 2009, 04:35:45 pm »
Lo que está claro (o eso creo yo) es que a ningún jefe le gusta despedir a sus empleados.
Sin embargo, la rigidez laboral en España hace que la gente se acomode en su puesto de
trabajo, sobre todo una vez que ya es fijo. Eso repercute negativamente en la productividad.

Yo creo que si esto cambiara se favorecerí­a a los empleados más trabajadores, que cobrarí­an
más (mientras no se acomodasen) y penalizarí­a a los vagos (que serí­a una especie en extinción).

Al final, creo que habrí­a mejores salarios a costa de una menor seguridad. Esta claro que los
más trabajadores prefieren esta nueva opción, mientras que los vagos prefieren la seguridad actual.
Ayer hablabamos de una conocida que se casa, ella trabaja en la cuenca hidrográfica y lleva parte de la provincia de Pontevedra, su futuro marido trabaja en Lugo.
Ella pide el traslado, no hay problema... Hasta que se entera su jefe, que lo deniega porque (palabras textuales): "para una que trabaja, no la vamos a perder".
Spain is diferent amigos.

galtzaile

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #4 en: Mayo 02, 2009, 04:41:38 pm »
Bona sera : Como todo , en principio la flexibilidad laboral no es buena ni mala . En el caso que plantea Txistu parece que es favorable no solo a la empresa sino tambiíén a los buenos trabajadores . O.K.  Pero no síé si os acordaí­s del caso de Guillette en Sevilla . Cerró la fabrica y mandó a la puta calle a TODOS los currelas , a pesar de que era una empresa rentable,  porque le era mas rentable cerrar esa y abrir otra en Marruecos. Y no miraron quiíén era buen trabajador ni nada. No suele ser malo mirar la historia , aunque solo sea para no repetir errores. Y recordar que el capital no tiene ni entrañas ni patria.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #5 en: Mayo 02, 2009, 06:00:39 pm »
De acuerdo, por si sola la flexibilidad no es ni buena ni mala pero parece una condición necesaria para mejorar la economí­a y crear empleo. Claro esta siempre con ele acuerdo de las partes implicadas.

Ricar

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #6 en: Mayo 02, 2009, 06:11:22 pm »
Lo que está claro (o eso creo yo) es que a ningún jefe le gusta despedir a sus empleados.
Sin embargo, la rigidez laboral en España hace que la gente se acomode en su puesto de
trabajo, sobre todo una vez que ya es fijo. Eso repercute negativamente en la productividad.

Yo creo que si esto cambiara se favorecerí­a a los empleados más trabajadores, que cobrarí­an
más (mientras no se acomodasen) y penalizarí­a a los vagos (que serí­a una especie en extinción).

Al final, creo que habrí­a mejores salarios a costa de una menor seguridad. Esta claro que los
más trabajadores prefieren esta nueva opción, mientras que los vagos prefieren la seguridad actual.


He pasado por varias empresas, y te puedo asegurar que en todas he dado lo máximo de mí­, y aún así­ cuando les ha venido bien me han dado puerta, o de baja y alta empezando de cero o mil cosas más.
En está última, llevo más de ocho años, y muchas veces no se la hora de plegar, hago mañanas tardes, noches empalmando con dí­as, festivos, fines de semana....
Llegará un momento que ya no pueda más o quiera un ritmo más tranquilo. Entonces me pregunto:
Me tendrán que despedir porque ya me quiero acomodar o no soy rentable?? ? :004:
Bajo mi punto de vista, abaratar el despido no es la solución, no podemos vivir con esa presión de que si tengo problemas o una mala racha personal, y quieras que no, va a repercutir en tu trabajo, sea motivo de despido.
Que piensen más, que para eso les pagamos... y como dicen Los Rodriguez, no importa el problema, importa la solución. :023:

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #7 en: Mayo 02, 2009, 10:54:45 pm »
No termino de ver por quíé es tan necesaria esa reforma laboral, al menos en este mismo instante. Es más recuerdo haber leido un artí­culo en el que se hablaba de que una escuela de negocios habí­a hecho un estudio y la ganancia en reducción del paro era de alrededor del 1% (en el momento en que España tuvo menor paro).

Veamos: si necesito / quiero un trabajador, le puedo hacer un contrato por obra y servicio. Incluso creo que hay contratos fijos con indemnización reducida. Con esto yo dirí­a que el problema de la indemnización es mí­nimo. Es más, si ni siquiera quiero pagar la indemnización, puedo meter una subcontrata y que se coman ellos el marrón. Al margen de esto en cualquier cursillo de mierda para la creación de empresas te dicen que el trabajador cobra lo que cobra más la parte que tienes que guardar para cuando decidas despedirle. Y España no se caracteriza por sueldos altos precisamente.

Si instauro el despido libre, nada me impide despedir a los curritos que tengo ahora mismo y según salgan ofrecerles un 30% de sueldo menos. ¿Lo aceptarí­an? Con el panorama que hay seguro que sí­. ¿Será esta la razón que hay detrás de esa necesidad de reforma tan urgente (abaratar los ingentes salarios españoles)?

¿Tratar mejor a los que más trabajen? Mi experiencia práctica es: "Las subidas tienen que ser iguales para todo el grupo." Como resulta que RRHH nunca va a aceptar una subida decente para todas las personas del grupo, el resultado es que nunca hay subida. Eso sí­, en los power points siempre ponen que hay que motivar al personal recompensando a los mejores. Mentira y gorda. La única recompensa que puedes tener es un puesto con más responsabilidades pero con el mismo salario. Yo sinceramente no lo veo un ascenso. En precio por hora trabajada  probablemente pierdo. Aunque hay gustos para todo. ¿Será por esto por lo que la gente con el contrato fijo decide tocarse las narices lo más posible?

Por otro lado, si se hace la reforma ahora mismo... ¿no creeis que van a largar todaví­a más gente a la calle? Y con ese panorama, ¿alguien va a necesitar contratar a alguien para producir algo? Si no hay pasta para comprar, quien coño va a necesitar fabricar algo.

Y despuíés de todo esto decir que no soy precisamente votante del PSOE. Pero es que no lo veo claro.

Ricky33

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #8 en: Mayo 02, 2009, 11:37:57 pm »


        En estos momentos abaratar el despido no resuelve el problema,simplemente por quíé las PYMES al coste que sea necesitan soltar personal por la falta de carga de trabajo..no hay demanda,no necesitan más gente ya directamente cierran.Ultimamente se habla mucho de la reforma laboral y de la reforma de las pensiones,pero poco de inversión en I+D,de la reforma en FP,de muchos trabajadores con falta de especialización,de mercado laboral no adaptado a los nuevos tiempos,de exceso de funcionarios,de baja cualifación para ciertos puestos,otras veces sobrecualificación..o sea que aqui es que NO TENEMOS UNA POLITICA CLARA.Es que estamos en el año 2009 y hacen falta reformas,pero por favor las viejas recetas de fexibilizar el mercado laboral SI..PERO QUE VENGAN ACOMPAí‘ADAS DE OTRAS MEDIDAS QUE SEAN MATERIA DE ESTADO..Señores que a mi de igual si manda ZP,Don Pato o El Ganso..aqui hacen falta REFORMAS ESTRUCTURALES DE FONDO...

           Es como el el tema de la reforma de Pensiones..ante el cambio demográfico pues nada MAS Aí‘OS DE TRABAJO Y +Aí‘OS DE COTIZACION A LA SS..joer siempre lo mismo.Yo con tal de fastidiar trabajo hasta los 75 años...pero aguanto como un campeón hasta los 110-120 años..pero con 2 webs...ni a la de tres de muero,venga a cobrar pensiones..con un 1 millón que se ponga asi...la SS quiebra :016: :016:

txistu

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 193
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #9 en: Mayo 02, 2009, 11:38:59 pm »
He pasado por varias empresas, y te puedo asegurar que en todas he dado lo máximo de mí­, y aún así­ cuando les ha venido bien me han dado puerta, o de baja y alta empezando de cero o mil cosas más.
En está última, llevo más de ocho años, y muchas veces no se la hora de plegar, hago mañanas tardes, noches empalmando con dí­as, festivos, fines de semana....
Llegará un momento que ya no pueda más o quiera un ritmo más tranquilo. Entonces me pregunto:
Me tendrán que despedir porque ya me quiero acomodar o no soy rentable?? ? :004:
Bajo mi punto de vista, abaratar el despido no es la solución, no podemos vivir con esa presión de que si tengo problemas o una mala racha personal, y quieras que no, va a repercutir en tu trabajo, sea motivo de despido.
Que piensen más, que para eso les pagamos... y como dicen Los Rodriguez, no importa el problema, importa la solución. :023:


Hola Ricar,

Igual que hay trabajadores malos, tambiíén hay empresarios malos. La verdad es que encontrar gente que, como
tú, empalman festivos, fines de semana, etc. es muy muy difí­cil y tambiíén difí­cil de entender que te hayan dejado marchar. De todas formas, no creo que el meter tantas horas sea la solución ya que, como dices, hay
vida fuera del trabajo que hay que disfrutar de lleno. Lo que yo quiero decir es que las 8 horas de trabajo diarios hay que rendirlos al máximo y ser productivo en ese tiempo. En mi trabajo, veo como hay gente que coge muchas bajas "sospechosas" porque el sistema no penaliza a esa gente (ojo, hablo del que coge bajas sin necesidad). Creo que esto desmotiva al que trabaja a tope y de buena fe.

Yo no digo que la solución sea abaratar el despido. Desde luego, si abaratasen hoy el despido, en dos meses nos pondrí­amos con 8 millones de parados. Pero si creo que, por lo menos, habrí­a que endurecer un poco las cosas para algunos trabajasen más y no se aprovechasen de ciertas ventajas que están para quien las necesita, no para los jetas que se las arreglan para trabajar lo menos posible.
que la gente no se aproveche de ciertas

dorian

  • Visitante
Re: Por quíé una reforma laboral es inevitable
« Respuesta #10 en: Mayo 03, 2009, 01:44:24 pm »
El tema es muy complejo y solucionarlo con el despido libre o "enormemente facilitado" no es la solución. Ya vimos el resultado que se obtuvo con la introducción de las ETTs en su dí­a y el enorme abuso por parte de las empresas que vino con ello.
El mercado laboral debe cambiar, si, de acuerdo, pero con asunción de responsabilidades por parte de los empresarios y en flexibilidad por parte de los trabajadores (aquí­ tiene que arrimar el hombro todo el mundo). Está claro que el actual sistema de retribución es un enorme problema al que nadie tiene cojones de meter mano y que debe cambiar. Todo el tema de trienios, ligazón de sueldos a IPC, etc. solamente crea "funcionarios" en las empresas privadas y destruye productividad. Por otra parte los empresarios deben premiar a los trabajadores productivos y no ver que hasta que no lleve 30 años en la empresa no empezará a crobrar un sueldo digno (con suerte lo hemos despedido antes...). Estoy harto de ver que en TODAS las empresas del sector tecnológico (el que yo conozco a fondo) las empresas solamente quieren trabajadores recien licenciados para explotarlos a fondo hasta que empiecen a dar señales de haberse espabilao y entonces a por otro reciíén salido...
Y no hablemos del tema de la formación y la especialización de los trabajadores. Mientras tengamos una mayorí­a de fuerza laboral con aptitudes equiparables a la de cualquier paí­s tercermundista lo llevamos claro. Mucho trabajo para arreglar esto como Dios manda, y muy complicado.....está claro porquíé quieren ir a lo fácil no? Pero que quede claro que lo fácil solo nos llevará a un nivel inferior...y muy peligroso socialmente.