INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Once cotizadas españolas necesitan capital fresco  (Leído 494 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Once cotizadas españolas necesitan capital fresco
« en: Mayo 03, 2009, 12:00:49 pm »
Once cotizadas españolas necesitan capital fresco

Publicado en Expansión por D. Esperanza

La restricción del críédito ha puesto en jaque a las empresas, que precisan encontrar financiación en el mercado para sobrevivir a la crisis.

La crisis ha cerrado el grifo del críédito, lo que ha dejado secas de liquidez a numerosas compañí­as cotizadas en mitad de la desaceleración económica. Por ello, algunas empresas tendrán que recurrir a las distintas ví­as que existen en el mercado para obtener capital, según un informe de UBS.

La opción de la financiación bancaria ha quedado reservada a las compañí­as más grandes, que logran príéstamos aunque con costes muy elevados y con vencimientos cortos. Como consecuencia de la escasa fluidez del críédito muchas empresas tendrán que recurrir a emitir bonos.

Esta ví­a se ha agilizado considerablemente en los últimos meses apoyada por la fuerte demanda de los inversores minoristas, que han huido de la bolsa ante las turbulencias de los mercados. Los expertos de UBS creen que las emisiones de deuda llegarán a superar los 100.000 millones de euros este año.

Los expertos de UBS creen que las emisiones de deuda llegarán a superar los 100.000 millones de euros este año
Otra ví­a para conseguir liquidez es la ampliación de capital, una posibilidad a la que han recurrido ya muchas empresas este año. En lo que va de 2009, sólo la banca europea ha captado más de 90.000 millones de euros en ampliaciones, despuíés de que en 2008 las emisiones de este tipo cayeran un 33%, hasta 634.400 millones de dólares (480.000 millones de euros), mí­nimos desde 1998.

Según UBS, al menos 42 empresas de Europa necesitarán capital a medio plazo. Once españolas aparecen en esta lista (ver cuadro adjunto) debido a sus posibles necesidades de capital por la píérdida del valor en bolsa (un incremento de capital impulsarí­a su capitalización bursátil), la necesidad de reducir deuda y el requerimiento de dinero para comprar activos y ganar ventajas competitivas.

UBS nombra a Sacyr Vallehermoso, La Seda de Barcelona, Prisa, NH Hoteles y Sol Meliá entre las compañí­as que tienen más posibilidades de ampliar capital en un periodo corto de tiempo. Sus tí­tulos tienen algo en común: están entre los más castigados desde el estallido de la crisis financiera en julio de 2007 y acumulan caí­das superiores al 77%.

Más expuestas
En el caso de La Seda, Daniel Garcí­a Rojí­ apunta que es un valor muy afectado por la caí­da del petróleo y por el descenso del consumo. "En junio, la empresa publicará un plan de negocio para afrontar su situación. Podrí­a ser una estrategia de reducción de costes para mejorar los resultados, ya que presentó unas píérdidas de 188,31 millones de euros en 2008 y para intentar renegociar con los bancos acreedores", señala el analista.

Además, la empresa acordó en su reunión del 31 de marzo efectuar una emisión de bonos convertibles de hasta 150 millones de euros. "í‰sta podrí­a ser una solución para sanear sus cuentas, pero hasta que no se conozcan las caracterí­sticas ni el vencimiento de los mismos, no se sabrá si será una opción atractiva para el inversor", añade.

Sacyr Vallehermoso es uno de los valores que más claramente podrí­a necesitar refinanciación, según los expertos. La ratio Deuda/Ebitda (número de veces que tendrí­a que obtener su beneficio bruto de explotación la compañí­a para liquidar su deuda) de Sacyr es de 19,87 veces en 2009, según datos de Factset, una ratio muy alta si se tiene en cuenta que los niveles que se consideran aceptables están entre 3 y 4 veces, según los analistas.

En cuanto a NH Hoteles y Sol Meliá, los expertos consultados coinciden en que su dependencia del ciclo económico les está perjudicando
Si bien es cierto que la venta de Itinere a un fondo de Citi en diciembre (por 7.800 millones) alivió su abultado endeudamiento un 37%, la empresa incrementó hace una semana sus previsiones de píérdidas en un 45% para 2008, hasta los 256 millones. Casi toda esta cifra se atribuyó al negocio de su promotora Vallehermoso por críéditos dudosos del sector inmobiliario, "lo que le coloca en una situación susceptible de necesitar capital", comenta Pablo Garcí­a, de Oddo.

En cuanto a NH Hoteles y Sol Meliá, los expertos consultados coinciden en que su dependencia del ciclo económico les está perjudicando. En el caso de NH ha tomado varias decisiones acertadas recientemente para mejorar su balance a corto plazo: eliminar el dividendo a cuenta de los resultados de 2008 y refinanciar la deuda de Hoteles Hesperia. Sin embargo, los analistas creen que todaví­a serí­a necesario que vendiera Sotogrande para mejorar su situación.

Sol Meliá ha anunciado un programa de contención de costes con el que prevíé ahorrar 5,4 millones de euros en 2009. Esta estrategia podrí­a mejorar sus cuentas, según los expertos consultados. Para UBS, la compañí­a es una buena oportunidad de inversión, debido a que la hotelera ha sido demasiado castigada en bolsa (cede un 12,2% en el año y un 77,7% desde la crisis) ante la posibilidad de que incumpla sus compromisos de deuda. Pero el banco cree que se encuentra en una buena posición para renegociarla.

Prisa tambiíén entra dentro de la mayorí­a de las quinielas de los analistas entre las empresas que necesitarán capital, debido a su delicada situación por el bajón publicitario. Además, una de las claves del saneamiento de su balance es la venta de Digital+, "hasta que no encuentre una oferta atractiva, sigue refinanciando la deuda, pero su situación es muy delicada a medio plazo", asegura Bettina Gallego, de Inversis. Su Deuda /Ebitda ha aumentado a las 7,15 veces este año, según Factset.

Con menor urgencia
UBS menciona otras compañí­as que, aunque tienen menos urgencia de obtener capital, tambiíén podrí­an necesitarlo. Ferrovial, Acciona y FCC entran dentro de este grupo. El debilitamiento del boom de la construcción y las adquisiciones que han hecho algunas de ellas están haciendo mella en su balance. En concreto, Ferrovial tiene un problema tras la compra de BAA. "Para solucionarlo, esperamos que venda pronto el aeropuerto de Gatwick con lo que puede reducir su deuda", asegura Garcí­a Rojí­.

Grandes valores, en la lista
Repsol e Iberdrola entran tambiíén dentro de la lista de las compañí­as españolas que podrí­an necesitar liquidez con menor urgencia, aunque los expertos consultados no están de acuerdo. UBS argumenta que en el caso de la petrolera, deberá acudir a la ampliación que Gas Natural está realizando (para hacerse con Fenosa) si no quiere ver su participación de la gasista (del 30%) diluida.

Según el banco suizo, Iberdrola necesitarí­a vender activos por valor de 8.000 millones para mejorar su balance. Por su parte, Gallego opina que la diversificación de los negocios de las dos empresas juega a su favor para mejorar sus balances.

Al margen de las compañí­as mencionadas, los expertos creen que si la crisis financiera continúa dando sorpresas negativas y los datos económicos publicados no muestran signos de recuperación, la lista de empresas que necesitan liquidez y que tendrán que recurrir al mercado para conseguirla puede ir en aumento.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.