INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo recomponer su cartera ante el rally bursátil  (Leído 513 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cómo recomponer su cartera ante el rally bursátil
« en: Mayo 10, 2009, 10:29:28 am »
Cómo recomponer su cartera ante el rally bursátil

Publicado en Expansión por S. Píérez

Los expertos aconsejan reducir la exposición a la bolsa y salir de los sectores más favorecidos por las compras en las últimas semanas: financiero e industrial. Telecomunicaciones, energí­a y farmacia ganan adeptos.

Aunque el momento de la bolsa «es de lo más complicado», como resume Ana Moro, gestora de renta variable de Inversis Banco, los inversores no pueden quedarse de brazos cruzados. Con unas ganancias acumuladas desde el pasado 9 de marzo del 38% en el caso del Ibex 35 –el S&P 500 ha subido un 36,46% y el EuroStoxx 50, un 36,05%, en el mismo periodo–, y con un horizonte económico sembrado aún de incertidumbres, toca tomar decisiones.

La mayorí­a de los expertos consultados por EXPANSIí“N considera que el clima positivo que se vive en la bolsa está cogido con alfileres. Muchos creen que el rally de las cotizaciones podrí­a continuar algún tiempo, pero el riesgo de una vuelta atrás, más o menos pronunciada, es elevado. «De cara al verano, creo que es posible una toma de beneficios», sintetiza Ví­ctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid Bolsa.

La prima de riesgo de la bolsa se ha reducido del 12,5% al 5,5% en 2 meses
«En nuestra opinión, está claro que la sensación es que el mí­nimo está visto y sabemos desde quíé referencia establecer la comparativa, pero sin alegrí­as exacerbadas porque ese optimismo se ha de tomar con mesura», afirma Alberto Roldán, director de análisis de InverSeguros. Para Moro, una vez que el mercado ha descontado el pánico, ahora «está chocando contra la tendencia bajista de mayo del año pasado».

En su opinión, ya están muchas cosas relativamente favorables encima de la mesa –algunos resultados empresariales mejores de lo esperado, un suelo para los datos macroeconómicos, que el test de strees no era tan malo como se preveí­a–, con lo que se pregunta «si hay catalizadores para romper todo esto». Según esta experta, no hay nada que invite a «subir riesgos»

En general, los profesionales recomiendan mantener baja la exposición de las carteras a la renta variable, incluso recortarla. Teniendo en cuenta la fuerte reducción de la prima de riesgo de la bolsa entre los mí­nimos de marzo (estaba en un 12,5% de media) y la actualidad (entre el 5,5% del Ibex y el 4% del EuroStoxx 50), podrí­a ser aconsejable ir reduciendo la exposición de la renta variable, a neutral, en favor de otros activos como la renta fija privada o la liquidez, sostienen Nicolás Fernández y Beatriz Tejero, director de análisis y estratega de Ibersecurities, respectivamente. Alicia Jimíénez, directora de análisis de Self Bank, opina que «un inversor defensivo podrí­a llegar a tener hasta un 30% en renta variable».

Las apuestas
Durante los últimos dos meses hemos asistido a revalorizaciones de víértigo en los precios de las acciones de muchos valores. Con este panorama, la mayorí­a de los expertos coincide en señalar que conviene salir de los valores financieros y de los cí­clicos «porque han corrido demasiado y descuentan una rápida recuperación económica que aún tendrá sus altos y sus bajos», como dice Peiro. «Aprovecharí­a el momento para abandonar el sector financiero, al menos hasta que se aclare el panorama de necesidades de capital en la banca americana», añaden en el Centro de Inversiones de Deutsche Bank.

El sector industrial tiene adeptos y detractores. Por ejemplo, los expertos de Ibersecurities rotarí­an en estos momentos la cartera hacia compañí­as industriales «que hayan presentado resultados y dado previsiones, incluso malas, para el segundo semestre del año».

Los expertos apuestan por valores donde la posibilidad de sustos sea baja
Duro Felguera serí­a una de las propuestas de esta firma. Unicorp Patrimonio incluye al industrial entre los sectores con beta (variación respecto a la fluctuación del í­ndice) baja –los otros serí­an telecomunicaciones, energí­a y servicios públicos– que «una cartera que se hiciera en la situación actual deberí­a sobreponderdar, puesto que estamos cerca de resistencias y, si nos equivocamos en nuestro planteamiento y la bolsa termina corrigiendo, estos valores deben hacerlo mejor que el mercado». Alberto Morillo, de Consulnor, por el contrario, aconseja «bajar el peso en industriales, que son las compañí­as que están presentando flojos resultados, siendo ejemplos de esta situación las mineras, constructoras o quí­micas». Self Bank se suma a esta última propuesta: «descargarí­amos el sector industrial, especialmente el relacionado con la construcción», dice Jimíénez.

«Dentro de la rotación, apostarí­amos por valores donde la probabilidad de sustos sea menor, como consumo estable, telecomunicaciones o farmacia», defiende Morillo. Según Ibersecurities, el sector de telecomunicaciones representa «la gran duda»: es el que peor lo ha hecho en este rebote y que puede decepcionar en resultados. Moro coincide en señalar que Telefónica es un valor «que puede sufrir» en la coyuntura actual. «Puesto que habí­a actuado como refugio durante toda la crisis bursátil, muchos inversores están vendiendo ahora y yíéndose a Santander. Cualquier noticia, como el reciente profit worning [advertencia sobre el incumplimiento de las previsiones de beneficios] de Deutsche Telekom, podrí­a provocar más salidas de Telefónica», explica Moro.

Tíécnicas Reunidas, «que lo sigue haciendo bien incluso con lo que ya ha subido (un 24,29% desde el pasado 9 de marzo), Santander, OHL, Grifols, Repsol (si rompe los 15 euros) y Acciona (a 84 euros)» son tambiíén buenas opciones, según la experta de Inversis Banco. OHL es asimismo una oportunidad de entrada, «por estar muy castigada», para Ibersecurities y para Unicorp Patrimonio. Zeltia, Ebro Puleva, Viscofán, Grifols, BME completan las principales propuestas de Ibersecurities. Mientras que Gamesa, Acciona, Abengoa, Repsol, Arcelor e Iberdrola serí­an los valores escogido por Unicorp Patrimonio Inversiones, dentro «de los sectores que más han subido pero que siguen teniendo recorrido alcista: construcción, recursos básicos y tecnologí­a.

Los expertos de Fortis Bank han decidido en los últimos dí­as la entrada en dos valores: Google y BHP Billiton. Según explica Diego Escribano, director de asesoramiento financiero de la firma, el buscador online «sigue ganando terreno a su homónimos, como Yahoo!, mantiene crecimiento de doble dí­gitos en ingresos operativos, y ha emprendido una agresiva polí­tica de reducción de costes».

De la mayor compañí­a del mundo extractora de materias primas –ní­quel y cobre–, Escribano destaca que, pese a verse afectada por recortes de la producción, si creemos en la recuperación de las materias primas y de la demanda procedentes de China, BHP Billiton es una buena opción.Hay que tener en cuenta que sus activos están localizados en paí­ses con pocos o nulos riesgos geopolí­ticos», señala este experto. Según Escribano, el sector de energí­a es recomendable con el barril de petróleo por encima de 54 dólares.

A dónde va el mercado
«Contemplamos inicialmente que el Ibex podrí­a seguri subiendo hasta la resistencia actual de 9.800 puntos [ayer finalizó en 9.408,1 puntos], puesto que es el máximo del año y la parte superior del canal bajista iniciada hace dos años», sostiene Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio Inversiones.

«No descarto, una vez rota la resistencia de la zona 9.100-9.200, ver al Ibex dirigirse a los 9.800 puntos. Pero veremos recortes en el mercado y deberemos estar atentos», dice Daniel Garcí­a Rojí­, responsable de clientes privados de IG Markets.

«Tras el rally, se producirá una recogida de beneficios más o menos severa, que viene bien para ajustar parte de los excesos que se han producido en esta subida. Hay que recordar que aunque Bernanke en múltiples conferencias dice que la recuperación puede que empiece a producirse a finales de este año, tambiíén lo condiciona a la mejora en los mercados financieros, inmobiliarios, y a que la reducción de inventarios se modere. La bolsa ha descontado un escenario excesivamente beníévolo desde el punto de vista de crecimiento. Las incertidumbres son aún grandes», explica Diego Herrero, de Gestifonsa.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.