INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresarios y economistas cuestionan el 'electoralismo' económico de Rajoy  (Leído 502 veces)

JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Empresarios y economistas cuestionan el 'electoralismo' económico de Rajoy

El lí­der del PP, Mariano Rajoy.

"Entre esos tipos y yo hay algo personal". Este popular estribillo de una popular canción de Joan Manuel Serrat es un fiel resumen del divorcio consumado en que ha terminado la relación entre las organizaciones empresariales y el principal partido de la oposición.

Esta falta de sintoní­a supera los lí­mites del empresariado y toma cuerpo tambiíén entre los colectivos más influyentes del pensamiento económico nacional.

La ruptura viene de hace tiempo. Antes, incluso, del estallido de la crisis económica. Pero se ha acelerado con ella y ya no se oculta. Al menos por el lado empresarial, que acusa a Mariano Rajoy y a su núcleo directivo de "populismo económico, improvisación e inmovilismo".

Responsables de la patronal

Tres palabras que repiten en los últimos dí­as destacados economistas y empresarios de este paí­s y que se escucharon tambiíén, por boca de los máximos responsables la cúpula de la patronal, durante la última reunión de la Junta Directiva de CEOE, donde se dijo que era "imposible", a corto plazo, cualquier reunión con planteamientos constructivos con el PP".

Desde la dirección del Partido Popular se hace una distinción entre los dirigentes nacionales y las organizaciones territoriales. "Nos vemos con ellos continuamente y ahora, con motivo de la campaña electoral, los contactos son diarios y hay una amplia coincidencia en los medios y los objetivos".

Pero no sólo los empresarios organizados están poco de acuerdo con el tactismo que preside la polí­tica del principal partido de la oposición. Un prominente empresario se hace este planteamiento: "Con el Gobierno que tenemos, si el PP estuviera haciendo las cosas razonablemente, tendrí­a una ventaja electoral de ocho o diez puntos de diferencia. Si en la práctica están empatados, será por algo.

www.eleconomista.es


MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/