INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Italia hace caja con la licencia de móvil confiscada a Telefónica  (Leído 404 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La licencia de móvil italiana por la que Telefónica pagó 3.250 millones en 2000 es ya oficialmente propiedad de otros. Italia ha subastado el espectro coEl Gobierno italiano ha puesto punto final al conflicto con Telefónica sobre la propiedad de su licencia de telefoní­a móvil de tercera generación por el ví­a de los hechos. Las frecuencias que compró, junto con otros socios, a finales de 2000 y por las que pagó más de 3.250 millones de euros están ya en manos de otras compañí­as.

La intención de Telefónica de lanzarse en solitario al mercado de móvil italiano es historia y tambiíén la batalla legal que mantiene la española con Italia desde que en 2002 decidió congelar el proyecto. Telefónica intentó hasta el último momento sacar provecho de su inversión y recuperar parte de lo pagado. El Gobierno italiano no se lo ha puesto fácil, pero ha tardado siete años en lograr su objetivo. Primero confiscó la licencia sin dar un euro a cambio con el argumento de que Telefónica habí­a incumplido sus compromisos de inversión y ahora la ha subastado.

Lo más llamativo es que parte del espacio radioelíéctrico que se ha vendido pasará de forma indirecta a su antiguo dueño. Telecom Italia, de la que Telefónica forma parte del grupo de control, ha pujado en la subasta y se ha llevado una parte. Pagará 89 millones, lo mismo que Wind, la tercera operadora celular italiana, por otra. Vodafone ha sido un poco más esplíéndida y desembolsará 90,2 millones por la última porción, según la información difundida por el organismo encargado de la venta.

Estas compañí­as utilizarán la licencia de Telefónica para mejorar su capacidad en telefoní­a móvil, sobre todo para dar servicios de banda ancha móvil. La cuarta operadora del paí­s, Hutchison, ha preferido quedarse como está y no desembolsar más dinero. Participó en las primeras rondas de la subasta, pero luego se retiró.

Con esta venta, el Gobierno italiano amplí­a la multimillonaria inyección de fondos que consiguió en 2000 con la venta de las licencias de UMTS. Pero el precio conseguido en este último episodio despeja cualquier duda que pudiera subsistir relativa a la sobrevaloración de los activos que se vivió durante la burbuja tecnológica. Telecom Italia, Vodafone y Wind han desembolsado 268 millones por lo mismo que se pagó a 3.250 millones hace menos de nueve años.

Pese a los hechos consumados del Gobierno italiano, en Telefónica no se descarta explorar alguna nueva ví­a para lograr una contraprestación por la píérdida de la licencia, aunque las esperanzas y las puertas a las que llamar son ya pocas.

Y es que Telefónica removió todos los resortes posibles, con denuncias en varias instancias judiciales italianas. Pero a mediados de 2008 llegaron los últimos dos veredictos, que fallaron que la operadora no sólo no tení­a derecho a una contraprestación, sino que debí­a abonar los pagos pendientes que dejó de satisfacer mientras la causa estaba en litigio. Según los últimos documentos que aluden a este tema, todaví­a le quedan pendientes 151,7 millones.

nfiscado a la española y ha ingresado 268 millones