INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Trichet advierte de que 'no se puede gastar más ni se puede acumular más deuda'  (Leído 395 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Reuter | AFP
Parí­s.- El margen para endeudarse se ha acabado. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha mandado un mensaje muy claro a los gobiernos de la Unión Europea, no hay espacio para más deuda tras gastar miles de millones contra una crisis que empezó en 2007.

"Llega un momento en el que no se puede gastar más y no se puede acumular más deuda. Creo que estamos en ese momento", expresó Trichet a la radio 'Europe 1'.

El Gobierno español, por ejemplo, ha elevado su objetivo de díéficit al 8,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 apenas cinco dí­as despuíés de acordar en el Consejo de Ministros que íéste alcanzarí­a el 7,9%. La razón, la aprobación del Ejecutivo sobre las exigencias de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE para elevar su margen de gasto público un 0,5% del PIB, unos 5.500 millones de euros adicionales.

El Pacto de Estabilidad de la Unión Europea establece que el díéficit no puede ser superior al 3% del PIB. No obstante, ante la necesidad de inyectar miles de millones en paquetes de medidas contra la crisis y la caí­da de la recaudación fiscal, los Veintisiete han dado el visto bueno al endeudamiento. Así­, España tiene hasta 2012 para reducir su díéficit por debajo del 3% del PIB.

Otro ejemplo. El díéficit público de Francia rondará "entre el 7% y el 7,5% del PIB" en 2009 y 2010, según ha avanzado el ministro francíés de Presupuestos, Eric Woerth.

La recuperación económica será lenta. Trichet cree que la inyección masiva de fondos en la economí­a a travíés de paquetes de estí­mulos gubernamentales ha sido una respuesta apropiada a la crisis económica, pero los estados tienen que volver a controlar las finanzas públicas tan pronto como fuera posible.

"Estamos en circunstancias excepcionales en este momento", dijo tras afirmar que hay un amplio acuerdo de que la economí­a mostrarí­a signos claros de recuperación en el 2010.

"Con esta hipótesis, volveremos otra vez al crecimiento, y por tanto tenemos que empezar la operación que consiste en ir progresivamente hacia el equilibrio", añadió.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.