INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister  (Leído 1210 veces)

pharma

  • Visitante
Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« en: Julio 14, 2009, 09:00:08 pm »
Por Orpheo

Soy de los que opino que las crisis son renovadoras, empujan a romper con lo viejo para mejorar, todo se transforma, se lucha para no dejarse vencer por la situación lí­mite que una crisis supone. La base de toda renovación son las ideas, las ideas las da la mente… y la mente, el intelecto debe ser alimentado, no nos valen viejos axiomas inútiles si queremos que todo cambie. Aunque a veces lo antiguo nos puede ayudar a recuperar la senda de lo correcto.

¿Que nos proponen los rectores de nuestros destinos? Un cambio de modelo productivo, sin saber ellos mismos adonde quieren dirigirlo. Creo que dicho cambio debe ser alentado desde el conocimiento, desde la cultura y desde la educación. Hemos llegado al quid de la cuestión, LA EDUCACIí“N. No podemos tener un modelo productivo basado en la innovación si no tenemos cualidades ni capacidades para ser innovadores, no podemos cambiar el modelo del ladrillo por el de la investigación ya que a un obrero no podemos reconvertirlo porque sí­ en un investigador, ni en un experto en nuevas tecnologí­as. Y hete ahí­ donde entra la educación, la base de todo cambio debe empezar por ella, por fundamentar los estudios de las futuras generaciones, primando el conocimiento útil sobre el resto de las cosas.

Aquí­ es donde entran en conflicto, desgraciadamente, la enseñanza (el saber) y la polí­tica. La perversión que han sufrido ambos tíérminos nos lo expresa la propia etimologia de sus nombres. La palabra “maestro” tiene viene de “MAGISTER”. A su vez esta, deriva de “magis” como adverbio y “magnus” como adjetivo. Es decir , grande, más. El maestro era el que sabí­a más y por ello era digno de los mayores honores y respetos, con la autoridad que ello le conferí­a. Esa autoridad no era consecuencia de una remuneración pecuniaria , inversamente proporcional a su relevancia e influencia.

En su reverso, tenemos “minus” o “minor”, que fácilmente podemos traducir por “menos”. El que es menos es el último escalafón de la sociedad, es el servidor de todos, el que es uno más al servicio de la sociedas. Ese es el “MINISTER”, de donde proviene la palabra “ministro”, tam reputada hoy y tan denostada antaño.

La historia debe tener su reflejo en el presente, para evitar caer en los mismos errores. Deberí­amos pues, otorgar a cada una de sus profesiones, el correspondiente lugar que etimológicamente les corresponden, y mejor nos irí­a en el presente y futuro



dorian

  • Visitante
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #1 en: Julio 14, 2009, 11:58:36 pm »
Sencillamente genial.
 :023:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #2 en: Julio 15, 2009, 12:01:49 am »
Sencillamente genial.
 :023:
Gracias Dorian, me alegra que te guste  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Chacal

  • Visitante
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #3 en: Julio 16, 2009, 12:47:36 pm »
Muy buena Alberto, a Pepiño y a algunos otros les viene como un anillo al dedo :016: :016: :016:, saludos

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #4 en: Julio 19, 2009, 12:31:51 am »
Muy buena Alberto, a Pepiño y a algunos otros les viene como un anillo al dedo :016: :016: :016:, saludos
Gracias Mijail, me alegra que te haya gustado  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #5 en: Julio 31, 2009, 10:47:16 am »
me ha gustado esta lectura y os la pongo... salud2.

Por...  í“scar Henao Mejí­a 
 
Tradicionalmente, los docentes hemos sido formados para enseñar. Quiere decir, que tenemos el conocimiento y, con íél, la potestad para transmitirlo. Desde siglos atrás esta creencia se ha petrificado en una sentencia absoluta: " magí­ster dixit, ergo verum est ", lo dijo el maestro, luego es la verdad. Con este principio nos formaron, y es usual que, aún quienes no recibieron su formación en escuelas "Normales" se hagan a la misma sensación en el transcurso de su docencia.

A mi juicio, esta supuesta certeza es la que quiebra gran parte de las posibilidades de verdaderos aprendizajes en la escolaridad. Distinta es la oportunidad que se abre cuando el docente admite, no sólo de discurso, sino de hecho, que, igual que sus discí­pulos, puede aprender. Esta postura abre, de una, el corazón y la mente de quienes acompañamos en su formación.

Por supuesto que el docente encara un complejo reto al adoptar una disposición de aprendizaje frente a sus estudiantes, porque desatiende el sentido originario del ser "magí­ster" -el que está por encima-. Su postura como aprendiz le exige la capacidad de abandono de la verdad traí­da, para pasar a la elaboración de nuevas teorí­as, suscitadas en la confrontación franca con otros. Supone el reconocimiento del otro, así­ sea el más pequeño, como alguien que puede aportar, y aceptar tambiíén que puede ser sorprendido y tendrá que repensar sus certezas. Significa experimentar sensación de halago, y no sentirse agredido, cuando sus estudiantes disienten de su punto de vista o sobrepasan sus conocimientos.

Lo cultural en la escuela es entender que hay un momento para aprender y otro para enseñar. Allí­ se da por hecho que unos son los que enseñan y otros los que aprenden. El maestro terminó su etapa de aprendizaje y ahora le toca enseñar. Por eso, lo usual es que lleguemos a las instituciones programados para transmitir conocimientos. Tenemos la maní­a, además, de creer que debemos responder todas las preguntas que surgen en el entorno escolar. La verdad es que, el maestro, por mucho que sepa, sabe muy poco, más ahora que crece de forma desmesurada el rí­o de información en la Red.

Se trata, pues, de rescatar la escolaridad como lugar de aprendizaje y no sólo de enseñanza. La clave la da Freire en su Pedagogí­a del oprimido al pulverizar la dicotomí­a profesor/alumno. Los que hemos acompañado procesos de formación sabemos, si tenemos mirada honesta, que muchas veces nuestros estudiantes se convierten en nuestros maestros.
Personalmente, despuíés de muchos años en la docencia, doy constancia de que en repetidas ocasiones he aprendido de mis estudiantes y que, aún hoy, despuíés de tantos años, muchos cursados en la universidad, es más la ignorancia que me delata que el conocimiento efectivo que pueda transmitir.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Lo que es menos y lo que es más: Magister y Minister
« Respuesta #6 en: Julio 31, 2009, 11:47:33 am »
Francamente muy bueno Ocin
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.