INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rescindirán contratos con navieras...  (Leído 522 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Rescindirán contratos con navieras...
« en: Agosto 01, 2009, 11:19:13 am »
Todo se encamina a que este mes Petropar hará la rescisión anticipada del contrato del transporte con las navieras y la posterior licitación para el flete ví­a la modalidad FOB. Así­ informaron ayer Juan González Meyer, presidente del ente estatal y Guillermo Ehrecke, presidente de la naviera Yerutí­ â€“una de las cuatro empresas que se encargan del transporte de combustible para la petrolera. A este “casi acuerdo” llegaron el jueves en la tarde, en el marco de una larga reunión entre los armadores y las autoridades de Petropar.
 
Todo esto surgió a raí­z de las nuevas negociaciones de la petrolera estatal con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), en lo que se refiere a la modalidad de transporte DES (entregada en buque o en puerto de Villa Elisa).

González Meyer indicó que en la reunión las navieras manifestaron que se deberí­a cumplir el contrato así­ como está y que solo es posible hacer una mejora del precio del transporte, a travíés de una nueva licitación.

“Si bien prefieren que el contrato continúe hasta su extinción, que se dará de alguna u otra forma, con el volumen de carga, que se cumple este mes o el que viene, al cumplirse el volumen total mí­nimo, o en enero en el transcurso del plazo, al final hubo una posibilidad de declarar terminado el contrato y llamar una nueva licitación, en agosto”.

EL CAMINO IDEAL

A su turno, Ehrecke indicó que es posible hacer una nueva licitación, “es un camino del cual se habló en la reunión; podrí­a ser que se adelante la fecha de licitación. Eso es algo que no tenemos inconveniente, porque en realidad lo que nos interesa es ayudar a Petropar a bajar sus costos y este planteamiento es legalmente aceptado por las empresas”. Agregó que no se acordó una nueva reunión, pero que seguirán las negociaciones y que al final depende de una decisión de Petropar.

González Meyer reiteró que solo un tercio (250 millones de litros) del total de combustible que comprará Petropar se transportará con la modalidad DES, por lo que el 66,7% (aproximadamente 510 millones de litros) es el porcentaje que se deberá licitar para transportar FOB.

El contrato, que sigue vigente hasta enero de 2010, establece que el 40% del transporte de combustible corresponde a Mercopar, 30% a UABL, 20% a Conosur y 10% a Naviera Yeruti.

NO SUBIRí GASOIL

En otro momento, luego de la reunión mantenida con el presidente de la República, Fernando Lugo, González Meyer señaló que están buscando lo mejor para el paí­s, por lo que insistió no alzarán el pecio del gasoil.

Agregó que le informaron a Lugo sobre la situación de Petropar, de las contrataciones, la provisión de combustible, la de Vitol y PDVSA, sobre las modalidades de compra FOB y DES que están en discusión.

“Nos reiteró que la idea del gobierno es transparentar todo lo que sea el comercio en el paí­s y que este es un proceso que tiene que estar bien claro y que debe ser lo más conveniente, del análisis objetivo de cada una de las propuestas y dentro de lo legal”.

En cuanto a la deuda con PDVSA indicó que quedó claro que la negociación final o definitiva, serí­a encarado a nivel del Ejecutivo. “Como es una deuda del Estado, con todo los datos que tienen va a ser discutido en su momento, pero tampoco demorará tanto”.

GASOIL NO BAJARí

El titular de Petropar, Juan Alberto González Meyer, dijo ayer, tras la reunión con el presidente Fernando Lugo y Dionisio Borda, en Palacio de López, que es difí­cil pensar en este momento en la disminución del precio del diíésel por el costo del carburante a nivel internacional. El presidente del ente petrolero estatal sostuvo que se está trabajando en otras alternativas para que el consumidor sea el principal beneficiado. Habló, por ejemplo de la posibilidad de implementar un precio diferenciado para el diíésel.

“La cotización del crudo va en aumento en el mes de julio llegando a 59 dólares y 56 dólares en un momento dado pero actualmente está sobrepasando los 70 dólares y eso hace pensar en una rebaja en este momento se implemente volver a caer y vender por debajo del costo, lo que tambiíén aumentarí­a el costo de la deuda”, expresó el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar).

González Meyer dijo que el “diíésel diferenciado” no será fácil en su aplicación. “El precio diferenciado es una preocupación nuestra y permanente y no es fácil implementar por lo pronto la opción más factible es usar algunos puertos hasta Itapúa para tener un menor costo de flete”, expresó.

En la oportunidad le informaron a Lugo sobre la situación de Petropar, de las contrataciones, la provisión de combustible, la de Vitol y PDVSA, sobre las modalidades de compra FOB y DES que están en discusión.

En cuanto a la deuda con PDVSA indicó que quedó claro que la negociación final o definitiva, serí­a encarado a nivel del Ejecutivo. “Como es una deuda del Estado, con todo los datos que tienen va a ser discutido en su momento, pero tampoco demorará tanto”.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...