INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Una recesión verdaderamente mundial  (Leído 365 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Una recesión verdaderamente mundial
« en: Agosto 13, 2009, 09:47:53 am »
PABLO PARDO12 de agosto de 2009.- Algunos creen que las dimensiones de esta crisis se han exagerado. Evidentemente, se trata de gente que no ha perdido su puesto de trabajo, como el terror de los Kirschner (y,. por lo que se rumorea en su Universidad, de todo el que trabaja con ella), Anne Krueger. En último tíérmino, ya se sabe, la culpa es siempre de la prensa.

Sin embargo, son los propios responsables de polí­tica económica quienes han hablado en tíérminos apocalí­pticos de esta crisis. Y un vistazo al mapa nos recuerda que la crisis es, verdaderamente, de dimensiones cósmicas. Según el último estudio de Economy.com, una web propiedad de la agencia de calificación de riesgos Moody’s, íéstas son las únicas economí­as del mundo que no están en recesión o en peligro de caer en ella, sino que se están expandiendo (el estudio no cuenta a Irak, Afganistán, Paraguay, las tres Guyanas, Jordania, Turkmenistán y gran parte de ífrica): China, India, Mongolia, Bangla Desh, Uzbekistán, Malaisia, Indonesia, Papúa-Nueva Guinea, Siria, Egipto y Panamá.

En total,10 paí­ses, que acumulan la mitad de la población mundial, pero sólo el 16% del PIB en paridad de poder de compra (ppp según sus siglas en inglíés, un sistema que trata de medir el valor real de las monedas).

Así­ pues, en el momento actual, el 83% de los paí­ses y el 50% de la población del mundo están en recesión o rozándola.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.