INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tres mayores "cyber-piratas"de EE.UU.  (Leído 447 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los tres mayores "cyber-piratas"de EE.UU.
« en: Agosto 18, 2009, 10:20:36 am »
Tres piratas informáticos, de los que sólo uno ha sido detenido, fueron acusados el lunes en Nueva Jersey de robar más de 130 millones de números de tarjetas de críédito y díébito en el que la Fiscalí­a define como el mayor delito de robo de identidades jamás cometido en Estados Unidos.

Albert González, de 28 años y oriundo de Miami (Florida), fue acusado, junto con otras dos personas que no han sido identificadas, de perpetrar "el mayor delito de piraterí­a informática y robo de identidades jamás procesado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos", informó la Fiscalí­a de Nueva Jersey en un comunicado.

González, conocido en internet como "segvec", "soupnazi" y "j4guar17", utilizó, junto con otras dos personas que, según las autoridades estadounidenses, podrí­an residir en Rusia o cerca de ese paí­s, "una sofisticada tíécnica" con la que se infiltraron en las redes informáticas de numerosas entidades financieras y comerciales para robar información de las tarjetas bancarias de sus usuarios.

Entre las redes a las que accedieron se encuentran la cadena de tiendas de abastos y estaciones de gasolina 7-Eleven, la compañí­a de gestión de pagos electrónicos Heartland Payment Systems y la cadena de supermercados Hannaford Brothers, además de dos empresas cuya identidad no ha sido desvelada.

La acusación asegura que los tres piratas informáticos, que iniciaron sus operaciones en octubre de 2006, enviaban la información que conseguí­an a servidores informáticos que operaban en Nueva Jersey y en el exterior de Estados Unidos.

"Los conspiradores utilizaron sofisticadas tíécnicas de ataque con las que borraban sus huellas y evitaban ser detectados por los programas antivirus que utilizaban sus ví­ctimas", añadió la acusación.

La Fiscalí­a explicó que González y sus dos cómplices identificaban grandes corporaciones, "normalmente a travíés de la lista Fortune 500" de las empresas más importantes, y estudiaban, por ejemplo, el tipo de sistema de pago mediante tarjeta bancaria con el que operaban en sus sucursales.

"Una vez que identificaban esos sistemas informáticos, se enviaba esa información a unos servidores que servirí­an como plataforma de los ataques informáticos", explicó la dependencia, que aseguró que los acusados utilizaban unas tíécnicas conocidas como "inyección SQL", con las que obtení­an, además de otra información confidencial, los números de tarjeta de críédito y díébito.

González, que se encuentra custodiado por las autoridades federales en Nueva York, se podrí­a enfrentar a una pena de hasta 35 años de cárcel y a una multa de 1,25 millones de dólares.

En 2008, las fiscalí­as de Nueva York y Massachusetts ya acusaron a González de formar parte de varias operaciones de robo de datos de varias compañí­as estadounidenses.

Además, el acusado ya habí­a sido detenido en 2003 en relación con un delito de fraude de cajeros automáticos y tarjetas de díébito.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...