INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El empleo no remonta en el sector servicios  (Leído 360 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El empleo no remonta en el sector servicios
« en: Agosto 18, 2009, 02:10:46 pm »
Europa Press
Madrid.- El empleo retrocedió un 6,7% en el sector servicios en junio y la cifra de negocios bajó un 14,1% , según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE), que precisó que, eliminado el efecto calendario, la facturación del sector se contrajo un 14,8% en el sexto mes del año.

De esta forma, el empleo acumula ya 12 meses de descensos, confirmando así­ los efectos negativos que está teniendo la crisis económica sobre este sector de actividad. La cifra coincide con el dato registrado en mayo.

Todos los sectores recortaron puestos de trabajo en el sexto mes del año. Los servicios a empresas registraron el descenso más pronunciado, con una tasa del -8,7%, seguido del turismo (-7,2%), el transporte (-6,4%), comercio (-5,9%) y tecnologí­as de la información (-3,5%).

En junio, de las actividades incluidas en estos cinco sectores, los servicios de información fue la única con una evolución del empleo positiva, al registrar una tasa interanual del 1,2%.

Las actividades que presentaron las menores bajadas fueron programación y emisión de radio y televisión (-1,1%) y la asesorí­a jurí­dica y económica (-1,7%). Por su parte, las actividades relacionadas con el empleo experimentaron la mayor disminución internual, al caer un 32,4%.

Retroceso de la facturación
Con este, ya son 14 los meses en los que la cifra de negocios desciende, aunque fue en mayo donde registró el mayor retroceso. Comercio fue el sector que marcó la mayor caí­da, con una tasa interanual del -15,7%, seguido de transporte (-12,8%), servicios a empresas (-12,7%), turismo (-10%) y tecnologí­as de la información (-7,8%).

Eliminando el efecto calendario, todos los sectores registraron descensos más acusados, excepto el turismo. Así­, la facturación del sector comercio disminuyó un 16,6%, la del transporte cayó un 13,6%, la de los servicios a empresas retrocedió un 13,2%, la de turismo, un 9,9% y tecnologí­as de la información, un 8,3%.

Por actividades, todas disminuyeron su cifra de negocios en junio en tasa interanual, a excepción de las actividades cinematográficas y edición musical (3,7%).

Así­, los mayores descensos se registraron en las actividades de comercio al por mayor de combustibles, metales y otros (-36,4%) y en las actividades relacionadas con el empleo (-31,1%).

Por el contrario, las que presentaron las menores bajadas fueron servicios de información (-1,2%) y actividades administrativas de oficina (-1,5%).

Descenso generalizado en las CCAA
Todas las comunidades autónomas registraron caí­das interanuales de sus ventas durante el mes de junio. Los mayores descensos de la cifra de negocios de los servicios los experimentaron la Comunidad de Madrid (-17,5%) y Canarias (-17,2%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (-4%), Cantabria y Galicia, ambas con un -7%.

En cuanto al empleo, tambiíén hubo una reducción generalizada. Las mayores contracciones del personal ocupado se dieron Canarias (-9,1%) y Navarra (-8,5%), y las menores, en Asturias (-3,5%), Cantabria y Galicia, ambas con un -3,8%.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.