INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China se convierte en el mercado más barato del mundo tras las íºltimas caí­das  (Leído 398 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
China se convierte en el mercado más barato del mundo tras las últimas caí­das

Fuente: El Economista
 
La caí­da del 16% del mercado chino en el último mes ha provocado que se convierta en el más barato del mundo, al menos si nos atenemos a las estimaciones de los analistas, según calcula Bloomberg.

En concreto, las compañí­as que cotizan en el Shanghai Composite Index cotizan un 13% por debajo del precio objetivo combinado otorgado por los especialistas, la mayor diferencia entre los 10 mayores mercados de renta variable del mundo.

Victoria Mio, de Robeco Hong Kong Ltd., ha comenzado a comprar acciones chinas que fueron "castigadas de manera poco razonable" en las últimas caí­das. El gurú Barton Biggs señaló que el mercado está preparado para otro rally porque la Administración china mantendrás las medidas de estí­mulo. Morgan Stanley, por su parte, cree que las acciones del paí­s asiático subirán un 36% en 12 los próximos 12 meses, ya que los beneficios empresariales subirán más rápidos que en el resto del mundo.

"El mercado ha sobrerreaccionado", señaló Mio a la agencia estadounidense. "La caí­da reciente es muy saludable. Echa a los especuladores". Este último descenso viene despuíés de que el Shanghai Composite subiera un 103% desde sus mí­nimos de noviembre.

En contraste, el S&P 500, que subido un 51% desde sus mí­nimos de marzo, cotiza un 6% de media por debajo de los precios de los analistas. El Sensex indio, el segundo mercado emergente más grande tras China, ha subido un 93% desde mí­nimos y cotiza un 2,6% por debajo de las estimaciones de los analistas. Biggs, por su parte, cree que el mercado chino "va subir significativamente". "Hemos visto lo peor", sentencia.

Las ganancias desde noviembre del mercado de Shanghai es la mayor del mundo, lo que hizo que su PER se disparara hasta 31, mientras que el í­ndice MSCI Emerging Markets Index, í­ndice que se compone de í­ndices de 22 paí­ses, cotiza a 18 veces su beneficio.

No todo el mundo es optimista
Pero no todo el mundo es optimista. Julius Baer cree que los mercados de China y los mercados emergentes asiáticos han subido demasiado alto y demasiado deprisa teniendo en cuenta las díébiles perspectivas de crecimiento global.

Christian Gattiker, jefe de investigación y estrategia del banco de inversión suizo, cree que "todo está un poco recalentado".

Sin embargo, el í­ndice cotiza muy por debajo de sus máximos de octubre de 2007 de 52 veces el beneficio, y los beneficios están creciendo más rápido que en el conjunto de los mercados emergentes. Morgan Stanley estima que los beneficios empresariales crecerán un 15% este año y un 20% en 2010, en comparación con una caí­da del 15% que se espera para el conjunto del í­ndice MSCI de mercados emergentes. Para las compañí­as del S&P 500, los analistas esperan que los beneficios caigan un 14% este año.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.