INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El negocio del oro apaga su brillo  (Leído 442 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El negocio del oro apaga su brillo
« en: Septiembre 06, 2009, 11:14:37 am »
El negocio del oro apaga su brillo

Publicado en Expansión por Agustí­n Monzón

No todos los inversores sonrí­en ante los incipientes atisbos de mejora de la economí­a mundial. Un pequeño grupo observa con recelo la recuperación experimentada por los mercados bursátiles en los últimos meses.

Las inversiones en oro, que han ofrecido un espectacular rendimiento desde el estallido de la crisis, han visto frenado su crecimiento con la moderación de la aversión al riesgo.

El preciado metal ha sabido aprovechar en los últimos tiempos su condición de valor refugio para obtener altas rentabilidades. Las turbulencias vividas por el mercado financiero desde julio de 2007 provocaron la fuga de miles de millones hacia el negocio del oro, que ha llevado su precio hasta los 990 dólares la onza, desde los 665,90 a los que se situaba al inicio de la crisis.

Este incremento del 48,67% se vio espoleado por la quiebra de Lehman Brothers el 15 de octubre de 2008. Entonces, el oro se revalorizó un 27,86% en sólo 4 meses.

Tendencia alcista
Desde que en 2001 el precio de la onza se situara en 256,60 dólares, el oro ha encadenado ocho años de subidas, multiplicando por cuatro su valor hasta las cotas actuales. En febrero de este año rompió la barrera de los mil dólares y desde ese momento se ha movido, con altibajos, dentro del espectro de los 900 dólares.

Con la recuperación de los mercados financieros en los últimos meses, los inversores han desviado sus fondos hacia la renta variable en busca de mayores oportunidades que las del oro. Ralf Wiedenmann, jefe de investigación económica de Vontobel, explica que «la principal razón para invertir en oro es estabilizar una cartera de renta variable», ya que «la correlación entre el precio del oro y la renta variable suele ser negativa».

Sin embargo, el metal dorado no ha dado sí­ntomas de retroceso. «El oro sigue fuerte debido a los bajos tipos de interíés, los nuevos lí­mites impuestos por los bancos centrales y porque aún prosigue cierta aversión al riesgo», apunta Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital.

El preciado metal ha multiplicado su valor por cuatro desde el año 2001
Los riesgos de fuerte inflación tras las cuantiosas inyecciones de dinero impulsadas por los reguladores internacionales favorecen tambiíén la fortaleza del oro. Eric Le Coz, miembro del Comitíé de Inversión de Carmignac Gestion, considera que el oro representa «una excelente protección a medio y largo plazo contra las tendencias inflacionistas».

Caridad opina, sin embargo, que «existen bajas expectativas de inflación en los próximos meses», por lo que resulta «muy dificil que el oro rompa la barrera de los mil dólares, y es muy probable que se produzcan salidas de inversores». Por este motivo, el analista no recomienda invertir en oro a corto plazo.

Inversión
La inversión en oro presenta ciertas peculiaridades. Hasta hace unos años, en España se limitaba a la participación en compañí­as mineras cotizadas. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha facilitado la compra de oro fí­sico, a travíés de fondos cotizados o ETF y hedge funds, principalmente.

La correlación entre la cotización del oro y la renta variable suele ser negativa
«El oro fí­sico ha sido muy rentable en los últimos años», señala Caridad, mientras que «las compañí­as mineras, por estar muy ligadas a la renta variable han tenido muy mal comportamiento». Sin embargo, Le Coz considera «preferible invertir en empresas cotizadas, en lugar de hacerlo directamente en materias primas», pues las primeras no sólo se benefician de las subidas de precios sino tambiíén del incremento de producción. En cualquier caso, advierte Wiedenmann, «quienes inviertan en oro no deben esperar altos retornos».

Los lí­mites a las ventas tendrán escaso reflejo
Los lí­mites a la venta de oro son uno de los motivos de la fortaleza actual del oro. El pasado 7 de agosto dieciseis bancos centrales europeos, con el BCE a la cabeza, acordaron limitar sus ventas de oro a un máximo de 400 toneladas al año, hasta el 2014. Esta decisión, que busca estabilizar el mercado, apenas tendrá repercusión en la cotización del oro, en opinión de los expertos.

Eric Le Coz, de Carmignac Gestión, piensa que el anuncio del FMI de ceder 403 toneladas para financiar los críéditos concedidos a los paí­ses más pobres en respuesta a la crisis, atenúa sus consecuencias. De la misma opinión es el jefe de investigación económica de Vontobel, Ralf Wiedenmann, quien afirma que, aunque «sin este nuevo acuerdo la volatilidad del precio del oro se incrementarí­a», las consecuencias serán escasas ya que los niveles de venta de oro de los bancos centrales se hallaban lejos ya de las 500 toneladas acordadas para los anteriores cinco años.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.