INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Airbus empieza a ver luz y augura una cartera de 25.000 nuevos aviones en 20 año  (Leído 268 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Marisa Recuero
Madrid.- El gigante aeronáutico acaba de anunciar que el tráfico de pasajeros empezará a repuntar a partir del año que viene y que el negocio de fabricación de aviones generará una cartera cercana a las 25.000 aeronaves en los próximos 20 años. O lo que es lo mismo, un volumen superior a los dos billones de euros.

¿Quíé está pasando? La profunda crisis que preside al sector aíéreo ha obligado a los operadores a cambiar sus estrategias de mercado y buscar nuevos nichos de negocio.

El informe de la previsión global del mercado facilitado por Airbus revela que serán las aerolí­neas de bajo coste y las economí­as emergentes las que impulsen la recuperación del sector, siendo los paí­ses de Asia y el Pací­fico los que tiren del carro.

Airbus está convencido de que los pasajeros se duplicarán a lo largo de ese periodo, a un ritmo medio de crecimiento de un 4,7% al año, generando una demanda de aviones por parte de las aerolí­neas de 24.100 aparatos.

Pero lo más significativo es que las compañí­as preferirán comprar aviones más grandes y ecológicos, sustituyendo a los menos eficientes, según los cálculos de Airbus.

No obstante, los aviones grandes, de más de 400 plazas, seguirán estando en la parte baja de la tabla. De hecho, el consorcio europeo sólo prevíé que un 7% de las unidades que se vendan en esos 20 años se correspondan con aeronaves de gran tamaño.

Los aviones que más se venderán volverán a ser los comerciales de poco más de 100 plazas, cuya flota mundial se incrementará más del doble, desde los 14.000 aviones que existen en la actualidad. En este caso, estas aeronaves reprensentarán un 68% del total de unidades entregradas hasta 2028.

En medio de la balanza están los aviones con capacidad para entre 250 y 400 pasajeros. Estos supondrán el 25% de los aparatos vendidos.

«El transporte aíéreo es una industria en crecimiento y un ingrediente esencial en la economí­a mundial», en palabras del responsable del área de clientes de Airbus, John Leahy.

 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.