INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca no siempre gana, los banqueros sí­  (Leído 301 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La banca no siempre gana, los banqueros sí­
« en: Septiembre 20, 2009, 11:16:24 am »
FRANCISCO PASCUAL
 La semana pasada un alto directivo de Barclays Bank declaró que poner lí­mites a los sueldos de los ejecutivos serí­a contraproducente para la recuperación del sistema bancario, porque provocarí­a "la fuga de los mejores". Pero, ¿a dónde se van a fugar?, pensíé.

Hoy el periódico londinense 'The Times' resuelve el enigma: Barclays Bank se ha aliado con un 'hegde fund' en las Islas Caymán al que transferirá miles de millones de activos tóxicos para sacarlos de su balance. De su gestión se encargarán 45 de sus "mejores" ex directivos, que han dejado de figurar en la lista de empleados del banco, para hacerlo en el fondo de alto riesgo (Protium, se llama) al módico sueldo de 40 millones de dólares al año.

De esta manera, los ejecutivos no estarán sometidos a los controles salariales que pueda imponer el G-20 en el Reino Unido o cualquier otro paí­s con hacienda transparente y sí­ a lo que les quieran pagar, libres de impuestos, en el opulento paraí­so fiscal.

Quizá a los gestores de Barclays Bank no se les haya ocurrido otra manera mejor de celebrar el aniversario de la caí­da de Lehman Brothers que con este alarde de ingenierí­a financiera en el que concurren tres de los grandes cánceres que, según consenso mundial, han conducido al mundo a la peor crisis desde 1929:

â– Las sociedades de alto riesgo no reguladas (hedge funds)
â– El codicioso exceso de la remuneración de los altos ejecutivos (bonus)
â– La opacidad de los paraí­sos fiscales (Islas Caymán, en este caso)
Los 40 millones de dólares anuales que cobrarán los directivos de Protium no parecen demasiado comparado con los 5.100 millones que abonó Lehman Brothers en 2007 a quienes le condujeron a la quiebra un año despuíés.

Un alto directivo del Santander me comentó la semana pasada que la limitación del salario variable no es la solución, porque, simplemente, los bancos incrementarán la parte fija del sueldo y restarán competitividad a la empresa.

Puede que eso sea tan cierto como que tanto el Santander como Barclays no hayan recibido ni un solo euro público y, por tanto, tengan autoridad moral para pagar a sus empleados como les venga en gana.

Sin embargo, cuando repaso en la introducción del libro 'El Triunfo del dinero', de Niall Ferguson, que Dick Fuld cobró 71,2 millones de dólares por llevar a Lehman a la quiebra; que John Thain se embuchó 15,8 millones más malvender Merrill Lynch o que John Mack arrambló con 17,6 más por hundir Morgan Stanley, con las píérdidas de ahorros de cientos de miles de ciudadanos que ello conlleva, no puedo evitar desearles, haya o no lí­mites para los bonus, que tengan la vida más mí­sera posible.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.