INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dividendos de las cotizadas soportan la crisis  (Leído 349 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los dividendos de las cotizadas soportan la crisis
« en: Septiembre 20, 2009, 11:19:50 am »
Los dividendos de las cotizadas soportan la crisis

por Ana Perona en Cinco Dí­as

Las empresas españolas tendrán que apretarse el cinturón para capear los tiempos difí­ciles que aún se avecinan en los próximos trimestres. Con unas previsiones de que el PIB caerá este año y el siguiente -Bruselas acaba de revisar a la baja en cinco díécimas sus estimaciones para 2009 y augura que la economí­a española se contraerá un 3,7%-, serán pocas las cotizadas que consigan mantener el ritmo de generación de beneficios en los próximos trimestres. Los analistas, de hecho, pronostican un descenso de los resultados del Ibex del 22,48% para este ejercicio, según el consenso de Facset. Este deterioro de los ingresos hará inevitable, a juicio de los expertos, que la retribución a los accionistas ví­a dividendos se resienta, al menos en algunos casos.

Entre enero y julio, se repartieron un total de 24.380, 11millones de euros, un 24,44% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Esta cifra, no obstante, está distorsionada por el dividendo extraordinario que distribuyó Endesa el pasado mes de febrero por la venta de activos a Eon. La elíéctrica abonó a sus accionistas un total de 4.556 millones, por lo que sin incluir esta cantidad el aumento habrí­a sido de sólo del 1,18%. "Es indudable que la crisis va a hacer mella, pero no a todos por igual. En algunas compañí­as, la polí­tica de dividendos es su razón de ser y los accionistas esperan que íésta sea estable. Las más influidas por la crisis, como las empresas constructoras, pasarán de dividendo positivo a cero, mientras que los bancos la mantendrán más o menos igual. Telefónica, al generar de cash flow más que de beneficios, tiene una gran capacidad para repartir dividendos", explica Manuel Romera, director del sector financiero del Instituto de Empresa.

El sector bancario, uno de los más vapuleados por la crisis por la imparable escalada de la morosidad y el freno en su negocio, ya aplicó algunos recortes en el dividendo complementario de 2008.

BBVA, Popular y Pastor optaron por cumplir con sus compromisos de pago con los accionistas mediante la entrega de acciones en autocartera, en vez de un desembolso en metálico. La entidad que preside Francisco González repartió una acción nueva por cada 62 antiguas, mientras que Popular distribuyó un tí­tulo de su autocartera por cada 50 en circulación. Por su parte, Santander decidió abonar el dividendo correspondiente al mes de noviembre en forma de derecho de suscripción, para que posteriormente cada accionista eligiera entre materializarlo en dinero o en nuevas acciones (una por cada 60 derechos).

Morosidad

Pero la tarta a repartir entre los accionistas de las principales entidades bancarias en 2009 todaví­a se reducirá más. "Va a ser muy difí­cil que los bancos españoles puedan hacer frente al aumento de la morosidad, el agotamiento del fondo de provisiones geníéricas y al propio tiempo reducir deuda y pagar dividendos. Antes podí­an pagar dividendo ampliando capital; ahora lo tienen muy complicado", afirma Robert Tornabell, profesor de banca y finanzas y ex decano de Esade.

Las previsiones, según los datos recopilados por Factset, apuntan a que los mayores descensos los llevarán a cabo Popular, BBVA y Pastor. Se espera que el primero reduzca la remuneración al accionista con cargo a este ejercicio un 35%, hasta los 0,27 euros por acción, y otro 13% el siguiente ejercicio.

BBVA abonará con cargo a 2009 un 32,8% menos de su remanente -0,41 euros frente los 0,61 anteriores- y lo mantendrá en 2010. En Pastor se espera un descenso del 32,6% para este año, hasta 0,13 euros, y del 61% para 2010. Los más de tres millones de acciones de Santander verán mermados sus ingresos por dividendos en casi un 17%, al percibir 0,54 euros por tí­tulo de la entidad en propiedad.

Alberto Malvido, director general financiero de Caja Duero, coincide en que en 2010 algunas compañí­as tendrán serias dificultades para mantener su dividendo, debido a la fuerte caí­da de los beneficios y a la necesidad de dedicar recursos a "aspectos más acuciantes como por ejemplo sobrevivir". Explica que uno de los sectores más afectados será el financiero ante el fuerte incremento de la mora y el estrechamiento de márgenes.

No obstante, los expertos consideran que los recortes llevados a cabo por los bancos y algunos otros sectores se verán compensados con la generosidad de otras compañí­as con sus accionistas. "Lo que dejen de contribuir los bancos lo contrarrestarán las elíéctricas y Telefónica", comenta Alberto Roldán, de Inverseguros.

La operadora española podrí­a anunciar el próximo 9 de octubre, con motivo de la celebración de su síéptimo Dí­a del Inversor anual, su decisión de incrementar el dividendo. Eso es al menos lo que se especula en el mercado, que prevíé que Telefónica aprovechará esta cita para poner en marcha un nuevo programa de recompra de acciones propias, ya que el último, que equivalí­a al 3% de su capital, se completó en 2008 y el primer trimestre de 2009. Los analistas estiman que la compañí­a tiene capacidad para lanzar un plan por un importe de 2.500 millones. Pero además confí­an en que suba su actual dividendo, de 1,15 euros, en 15 cíéntimos por acción.

Otras compañí­as del sector de telecomunicaciones pasarán más apuros que Telefónica, según los analistas. "Algunas como Deutsche Telekom podrí­a tener en riesgo su dividendo en 2010", señala Alvaro Rodrí­guez, de Oddo Securities.

El director general financiero de Caja Duero añade, además de Telefónica, otros valores que podrí­an subir su dividendo como Endesa, Criteria, Gas Natural o Banco Santander. Este último, explica, a pesar de la desfavorable coyuntura sigue asegurando que cumplirá con sus objetivos de beneficios y mantendrá la remuneración a sus accionistas. Los datos recabados por Facset reflejan que Criteria, el holding cotizado de La Caixa, elevará su dividendo un 9,5% este ejercicio y otro 7,4% el siguiente.

Dentro de las elíéctricas, el mercado baraja que Endesa tal vez pueda volver a sorprender con un dividendo extraordinario en 2010. Con este pago, la elíéctrica alcanzarí­a una rentabilidad del 11%, según los analistas. "En este sector, esperamos ligeras subidas de ingresos o estabilidad", indica ílvaro Rodrí­guez. Robert Tornabell sostiene que sólo podrán pagar dividendos, al margen de la banca, las compañí­as que tengan negocios rentables fuera de España porque con el cierre de 2009 -se espera que el PIB baje un 3,7%- y de 2010 (-0,6%), el paro por encima del 20%, la contracción de la demanda interna y el aumento de la presión fiscal es poco probable que el mercado domíéstico vaya a dar alguna alegrí­a. Añade que la situación es mucho más favorable para aquellas compañí­as que tienen inversiones en paí­ses que ya están saliendo de la recesión, así­ como negocios relacionados con la energí­a ya que el precio del petróleo y del gas natural va a subir cuando se confirme que Estados Unidos ha salido de la recesión.

Alza de Bolsa versus rentabilidad
El 'rally' vivido por la Bolsa desde los mí­nimos de marzo ha deslucido la rentabilidad por dividendo, mermada notablemente ya que esta ratio se calcula tomando como referencia la rentabilidad actual. Según los últimos datos facilitados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), la rentabilidad por dividendo de las cotizadas españolas se situaba a finales del pasado agosto en el 5%, frente al 6,5% de 2008.

Alberto Malvado considera que, lo más previsible, es que en los próximos 12 meses la rentabilidad media del mercado descienda por debajo del 4%. Aun así­, señala que "teniendo en cuenta que el eurí­bor a un año está en niveles del 1,25% sigue siendo un buen nivel de rentabilidad y sigue haciendo que la renta variable se mantenga como una excelente inversión".

La mayor rentabilidad por dividendo de la Bolsa española la ofrecen en estos momentos valores como Endesa, con un 24,99%, BME (9,22%), Telecinco (9,11%) y Ferrovial (6,93%). Entre los bancos destacan Banesto, con una ratio en el 6,01%, Santander (5,88%), Sabadell (5,4%) y Popular (4,78%).

El pay out (porcentaje del beneficio que se destina a retribuir a los accionistas) de las cotizadas todaví­a no refleja el impacto de la crisis, debido a que los últimos datos disponibles son de los dividendos repartidos con cargo al ejercicio 2008.

Así­, esta ratio se cifraba el pasado año en el 55,43%, muy superior al 44,82% registrado en 2007.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.