INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Evite coger una gripe bajista en bolsa: seis recomendaciones básicas  (Leído 473 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Evite coger una gripe bajista en bolsa: seis recomendaciones básicas para protegerse


Por Patricia Vegas en El Economista

El peligro de contagio es alto, sobre todo despuíés de que el germen alcista se haya absorbido por todos los poros del parquíé en los últimos meses. No obstante, existen unas normas básicas para protegerse de una posible enfermedad bajista, que es común en las inversiones.

Que los mercados bajan es una realidad. Y que recortan tras un fulgurante rally alcista, tambiíén. Al igual que la gripe A, las principales plazas europeas pueden sufrir su propia enfermedad bajista en el corto plazo. Es una costumbre que se repite en todos los ciclos bursátiles, pero en las últimas jornadas cobra más intensidad. Despuíés de que el principal í­ndice español, el Ibex 35, haya subido más de un 70 por ciento desde los mí­nimos, se encuentre en su nivel más alto de 2009 y supere con creces los precios objetivos que preveí­an los expertos para este año, es probable que la cepa bajista toque algunas compañí­as. No obstante, no se deje llevar por el miedo, ni tome decisiones arriesgadas, porque existen una serie de medidas y consejos para evitar el contagio a este mal común.

En primer lugar, debe evitar que en su cartera estíén todos los huevos en la misma cesta, o lo que es lo mismo, toda su inversión en un mismo producto o acción, ya que la ganancia o píérdida dependerá totalmente de lo que haga ese activo. De hecho, se recomienda siempre comprar productos poco correlacionados, para que en caso de que uno caiga, el otro compense los descensos. En este sentido, los expertos aseguran que con la diversificación se reduce el riesgo al que están expuestos los inversores, por lo que aconsejan adquirir productos con comportamientos opuestos, como suele ocurrir con la renta variable y la fija.

Cuidado con los cotilleos
Sin embargo, en caso de que las píérdidas lleguen a su bolsillo es importante evitar las hemorragias, es decir, no dejar correr los números rojos. Para ello, lo más utilizado es poner freno a las caí­das -más conocidas en inglíés como stop loss-. En el momento en el que contrate sus tí­tulos, usted puede establecer en quíé nivel quiere que sea la píérdida máxima. Si se traspasa esa frontera, su broker venderí­a las acciones. Este ejemplo se puede ver con BNP Paribas. La entidad llegó a caer un 70 por ciento desde los máximos, hasta cotizar en los 21 euros. Aunque ahora los tí­tulos se encuentran en los 51 euros, todaví­a están lejos los 74 euros que llegaron a alcanzar a mediados de 2007. Por eso, para que esto no ocurra es importante pensar anteriormente cuál es la píérdida máxima que se puede asumir.

Otra de las medidas que puede tomar desde el principio es que no se deje llevar por los rumores. Ante la ausencia de información relevante, algunos participantes de los mercados se dedican a difundir noticias interesadas, con la idea de calentar las compañí­as. Pero hay que tener cuidado, ya que puede pillar a más de un inversor desprevenido. De hecho, cuando la volatilidad se incrementa estas posibles noticias se pueden esfumar rápidamente provocando píérdidas.

Lavar a menudo sus inversores tambiíén es otra estrategia a seguir. Es importante que tenga una cartera limpia y sin activos sorpresa. Este fuerte rally ha provocado que más de 50 compañí­as del mercado español se hayan quedado sin valor en bolsa, por lo que los expertos sugieren recortar sus posiciones antes de que se produzca un ajuste en el precio. El ejemplo más llamativo es el de Reyal Urbis, que ha subido más de un 150 por ciento desde los mí­nimos, con lo que casi ha triplicado el precio objetivo que recomienda el consenso de mercado. Esto tambiíén se repite en NH Hoteles. La empresa presidida por Gabriele Burgio ha subido un 180 por ciento desde marzo, con lo que ahora cotiza en los 5,1 euros, un nivel bastante superior a los 2,87 euros que fija el consenso de mercado, que recoge FactSet.

Pero es que, en muchas ocasiones, la posibles píérdidas se deben a la avaricia del inversor. Por eso, es importante gravarse con fuego que el último euro lo gane otro, por lo que al igual que se pone freno a las píérdidas, tambiíén es interesante saber limitar las ganancias. La volatilidad media del mercado español roza ahora el 19 por ciento, lo que quiere decir que existe la misma probabilidad de que suba ese porcentaje en el año como de que caiga en esa misma medida.

Evite los activos tóxicos
La sexta recomendación que realizan las autoridades financieras ante un posible achaque del mercado es que el inversor no debe estar en productos o activos que no conozca. Y un buen ejemplo se ha podido ver en la actual crisis crediticia, que ha destapado el desconocimiento que existí­a de los productos emitidos. Hedge funds, bonos estructurados, titulizaciones... se han abierto hueco en las oficinas bancarias, y de ahí­ han saltado a las carteras de los ahorradores, sin que íéstos supieran en quíé consistí­an ni los banqueros acertaran a explicarlos. Unos buscaban obtener rentabilidades a toda costa. Los otros, engordar su cuenta de resultados. Cegados por el rápido beneficio, olvidaron toda precaución adicional. "Me deja perplejo que personas con información más que suficiente como entidades financieras, instituciones y administraciones que son quienes manejan los datos, informes y estudios como para dar a conocer de una forma clara y sencilla todo lo que está ocurriendo, no lo hagan", relata Leopoldo Abadí­a en su libro La crisis ninja y otros misterios de la economí­a actual. Por eso, aunque la memoria sea frágil y las crisis financieras se olviden con rapidez es importante saber conocer y entender en quíé producto se depositan los ahorros para que no se repita la misma historia. Pero todas estas recomendaciones tienen que venir acompañadas de un cuidado de la inversión. Si se quiere estar en el mercado hay que seguirlo y estudiarlo, ya que la estrategia que tiene vigencia durante unos meses puede dejar de valer con la llegada del virus bajista.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.