INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ibercaja y BBK se posicionan en la pugna final por CCM  (Leído 416 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ibercaja y BBK se posicionan en la pugna final por CCM
« en: Octubre 06, 2009, 07:54:42 am »
Caja Murcia y Kutxa, que habí­an sonado como aspirantes, se desvinculan. El candidato final para la fusión se conocerá a finales de octubre.


Los libros de cuentas de Caja Castilla-La Mancha se abrieron ayer de par en par para que las entidades que quieran puedan estudiarlos y presentar una oferta por la caja intervenida desde marzo por el Banco de España.

Todo indica que la pugna final va a quedarse reducida a Ibercaja y BBK, como adelantó EXPANSIí“N el 4 de septiembre. Desde ayer, todas las entidades interesadas en hacer una oferta por CCM tiene acceso al informe financiero elaborado por UBS, al plan estratíégico a tres años de la entidad y a un informe sobre la corporación empresarial realizado por Deloitte.

Ibercaja no ha reconocido oficialmente en ningún momento su interíés, pero fuentes financieras señalan que va a revisar estos documentos, para poder estudiar si entra en la puja o no. Por su parte, la vasca BBK, una de las cajas con mayor solvencia del sistema, ha sido la única que desde el verano ha anunciado públicamente su interíés en la caja. La caja no quiso ayer hacer ningún comentario.

Otras entidades sobre las que se habí­a especulado su posible presencia en este proceso, negaron ayer cualquier interíés. Es el caso de Kutxa o Caja Murcia. Otras como CAM y Bancaja tambiíén apuntaron que no van a analizar los libros de CCM. Sin embargo, fuentes del sector financiero indican que la caja alicantina sí­ estarí­a, al menos, analizando los números de la caja. Por su parte, Caja Madrid señaló ayer a este diario que, por el momento, “no hemos hecho ningún movimiento” en el proceso de CCM.

La caja castellano-manchega está siendo activa en el proceso de búsqueda de una entidad para fusionarse y, según fuentes del sector, algunas cajas recibirán la información financiera por iniciativa de CCM. Este proceso de estudio durará, como máximo, tres semanas. Por tanto, a finales de mes se podrá conocer quiíén se hace finalmente con CCM.

El director territorial en Cuenca de la caja, Andríés Torres, apuntó que “estudiaremos todas las posibilidades que vengan y nos propongan” y dijo que “oficialmente” no hay ninguna caja como candidata firme para la fusión.

Según el esquema previsto, la operación de fusión se realizará mediante el apoyo del Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD) de las cajas de ahorros, dotado con aportaciones de las propias entidades. Este fondo ya ha suscrito la totalidad de una emisión de preferentes de 1.300 millones de euros para devolver la solvencia a CCM, que hay que restar a los 3.997 millones que tení­a en sus arcas al cierre de 2008.

El FGD puede solicitar financiación del Fondo de Reestructuración Ordenada bancaria (Frob), dotado con dinero público. En este caso, la solución de fusión deberá ser aquella que tenga un menor impacto en las arcas públicas.

CCOO pide que el Frob funcione ya
El sindicato CCOO solicitó ayer al Banco de España y a las comunidades autónomas que mejoren su coordinación para poner en marcha el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

Por su parte, UGT dijo que la fusión de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos debe tener un protocolo que garantice el empleo de sus 8.500 trabajadores. Ambos sindicatos pidieron que se dejen las peleas polí­ticas en el proceso electoral de Caja Madrid.