INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gestoras y brókeres reducen su beneficio más de un 40%  (Leído 358 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gestoras y brókeres reducen su beneficio más de un 40%
« en: Octubre 06, 2009, 07:56:06 am »
La CNMV ve sí­ntomas de mejora en los mercados, aunque advierte de que la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la misma es elevada y no descarta más turbulencias.


Hay señales de normalización en los mercados, pero no hay que bajar la guardia. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió ayer en su boletí­n trimestral Los mercados de valores y sus agentes: situación y perspectivas que a pesar de la notable recuperación de las cotizaciones, “la incertidumbre que rodea la sostenibilidad de la misma es elevada”.

El supervisor alerta que “la debilidad de la contratación, a pesar de experimentar un crecimiento modesto en el negocio en el segundo trimestre, evidencia la fragilidad de la mejorí­a de este mercado” y advierte de que pueden darse nuevos episodios de turbulencias, aunque de menor intensidad. Los indicadores macroeconómicos y los resultados empresariales serán claves para mantener el ritmo en los mercados, según el supervisor.

La mejora de las bolsas desde marzo (el Ibex sube un 70%) ha permitido a los intermediarios financieros frenar el deterioro de su negocio, que aún se mueve en arenas movedizas. Las entidades en píérdidas han pasado de las 44 que habí­a en marzo a 37 en junio, sobre un total de 109. La mayorí­a, 23, son agencias de valores, 12 sociedades y dos gestoras de cartera. En 2007 sólo registraron números rojos dos firmas.

El beneficio antes de impuestos de las sociedades de valores alcanzó los 176,44 millones de euros hasta junio, lo que representa una caí­da del 41,5% respecto a un año antes. El recorte tuvo su origen en la caí­da del margen bruto, que se produjo como consecuencia de la moderación de las comisiones percibidas y de los menores resultados por inversiones financieras.

Por tramitación y ejecución de órdenes se redujeron un 20,2%, y los ingresos por comercialización de fondos bajaron un 50,5%. Ambas tasas suponen el 70% de las comisiones que reciben estas entidades. El supervisor explica que el ritmo de deterioro se ha moderado en el último trimestre al dinamizarse las emisiones en los mercados.
Las que no levantan cabeza son las agencias de valores, que sólo pueden operar por orden de terceros. Su beneficio casi se ha anulado, al pasar de 16 millones en el primer semestre de 2008 a 144.000 euros en 2009.

A pesar del descenso de la actividad, la posición del solvencia de las empresas de servicios de inversión se ha visto fortalecida. Las entidades han destinado la mayor parte de los beneficios obtenidos a reforzar sus recursos propios mediante la constitución de reservas.

Gestoras en píérdidas
Las gestoras de fondos tambiíén están notándola crisis con fuerza. Sus beneficios han caí­do en un 50% durante el primer semestre de 2009. El resultado anualizado antes de impuestos de estas firmas se sitúa en los 253 millones durante el presente ejercicio, frente a los 503 millones del año pasado. Por ello, el número de gestoras en píérdidas ha crecido desde las 34 de finales de 2008 hasta 39 en junio de 2009.

Este factor, junto a las perspectivas de fusiones entre las cajas y la entrada del pasaporte comunitario de gestoras, hacen que el regulador español no descarte un proceso de consolidación en el sector de las gestión de activos durante los próximos años.

En cifras
· La ratio precio/beneficios de la bolsa española pasó de las 8,2 veces de marzo a 12,1 veces a mediados de septiembre, por la recuperación de las cotizaciones.

· El importe de las emisiones de deuda realizadas por las entidades financieras con aval del Estado ascendió a 38.465 millones de euros hasta el 15 de septiembre.

· Las emisiones de renta fija pública y privada alcanzaron los 297.000 millones de euros, hasta mediados de septiembre, frente a los 329.000 millones del mismo periodo de 2008.

· La deuda de las empresas cotizadas no financieras alcanzó los 323.117 millones hasta junio, un 4,4% más que en 2008, por el sector energíético.

· La rentabilidad sobre recursos propios de las gestoras de fondos cae en picado en el primer semestre de 2009, desde el 34% del año pasado al 17,3%.