INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ERE, un negocio redondo para los sindicatos  (Leído 477 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Los ERE, un negocio redondo para los sindicatos
« en: Octubre 06, 2009, 10:03:15 am »
Los ‘defensores de los trabajadores’ cobran a empresas y a los propios ‘compañeros’ por un asesoramiento que garantice la llegada a buen puerto en las negociaciones.

A. L.

Mil euros por trabajador. Este es el importe que pagó Fibracolor a los sindicatos en el ERE (expediente de regulación de empleo) que llevó a cabo el pasado año. En total 280.000 euros se embolsaron los defensores de los trabajadores en un proceso que desembocó en el cierre de la empresa, participada en el 40% por Inditex y en el 26% por el Gobierno catalán, no exento de conflictos.

“En un plan de viabilidad, se requiere el compromiso de todo el mundo. Ha sido el comitíé de empresa el que nos ha empujado a sopesar extender el ERE, en principio para la mitad de la plantilla, a toda ella”, aseguraba el portavoz de la compañí­a textil en enero de 2008.

Este es uno de los miles de casos que han tenido lugar en España durante la recesión económica. Una situación en la que los sindicatos mantienen una posición privilegiada y “fuerzan en muchos casos al cierre de las pequeñas y medianas empresas, autíéntico motor de la actividad económica”, explica un directivo de una compañí­a afectada.

Los gastos profesionales pueden ascender hasta el 10% de la liquidación del despedido Algo que no debe contemplar el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero. En varias ocasiones ha mostrado su agradecimiento a las centrales sindicales por su “ejemplo de responsabilidad” al no alterar la paz social pese a la gravedad de la crisis económica y su repercusión en la situación de los trabajadores.

Tal vez a esa paz social ayuden los cerca de 11,5 millones de euros que han recibido cada uno de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, en concepto de ayudas y subvenciones en lo que va de año. A esto habrí­a que añadir los beneficios obtenidos en la negociación de los expedientes de regulación, tanto por el lado de la empresa, como por los trabajadores. Del abono empresarial “no tenemos conocimiento”, aseguran desde el gabinete jurí­dico de CCOO, algo que sí­ han confirmado desde la secretarí­a de CGT del Corredor del Henares y Guadalajara.

La confirmación
CGT ha destapado un secreto a voces a travíés de las actas de un ERE con acuerdo, en el cual se despidieron a 95 trabajadores de la empresa Menaje del Hogar. Tal como aparece en el documento adjunto se hace entrega de 6.500 euros a cada sindicato (CCOO y UGT) a cambio de su inestimable colaboración en el ERE.

“Además de estar subsidiados y subvencionados hasta la saciedad, en el actual periodo de crisis y conflictividad laboral estos dos sindicatos, como dos grandes empresas que son, se ven beneficiadas por la recesión”, apuntan desde CGT.
Un negocio redondo si se tiene en cuenta el tamaño de la tarta. Sólo en el primer semestre de 2009 se registrado 10.382 ERE, con 325.456 afectados (ver apoyo).
Además del porcentaje que consiguen arañar a algunas empresas como las mencionadas, pueden cobrar hasta el 10% de las indemnizaciones percibidas por los trabajadores. Este es el caso de la empresa Ureche de San Sebastián, con expediente 20/2009/000/000396. “Nos cobran un 9% del dinero abonado por Fogasa”, se quejaban los despedidos.
Desde CCOO confirman que aunque su participación es gratuita con carácter general, se cobra por expediente contencioso en función de si ha habido o no conciliación. “Un 5% si la hay y un 10% si hay juicio y recurso”, señalan desde su gabinete jurí­dico.

http://www.negocios.com/los-ere-un-negocio-redondo-para-los-sindicatos/24825.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Los ERE, un negocio redondo para los sindicatos
« Respuesta #1 en: Octubre 06, 2009, 10:31:15 am »
PUES NADA que los tontos les sigan pagando sus cuotas para su bienestar, yo  de mi no reciben ni un centimo mio y de los conocios solo en coruña provincia perdieron muchos afiliados que dejaron de pagar al darse de baja , por un servicio que no interesa en total contabilizados 837 y si los sumamso en otras provincias son muchisimos y no porque esten en el paro, simplemente prefieren destinar ese dinero a otras cosas que le reporte beneficio cada uno hace con su dinero lo que cree mas conveniente y nuestros asociados  al club es lo que hacen mirar por sus intereses no por los  de las sanguijuelas que se benefician de los necesitados , hay zp que bien te lo montas y pepino que la subida de impuestos es para los que ma sufren sisisi como leira  que el otro dia gasto 329@ en unos zapatos de italia y al caminar por una callae centrica donde se ve la pobreza de nuestro pais dio a una que andaba pidiendo 0,50centimos por no tener mas cardilla pero billetes si los tenia ,para eso van los impuestos para que otros les den a su hija 10 millones de euros sin contemplaciones solo por eser apoderada de un aempresa y¿ donde iria a parar el dinero? , para que decir mas cosas de la vida cotidiana que cada uno ve lo que pasa dia a dia y nos callamos , :016: