INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los cambios que necesita la economí­a española  (Leído 1333 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los cambios que necesita la economí­a española
« en: Octubre 31, 2009, 10:09:07 am »
Los cambios que necesita la economí­a española

España, por primera vez afronta un cambio de ciclo económico con una moneda fuerte en el concierto internacional: el euro.

Aquella socorrida triquiñuela de devaluar nuestra vieja peseta para volver a ganar competitividad ya no es posible al estar España en el euro.

Algunas voces como la de Paul Krugman, o el mismo Mario Conde, hacen referencia a que tiene que haber una deflación interna, una rebaja apreciable de los salarios y precios para que nuestro paí­s vuelva a ser competitivo en los mercados internacionales.

La cosa tiene mucho sentido, ya que en el  último año España ha perdido mucha competitividad con respecto a paí­ses como Alemania. Y creo que todos estamos bastante de acuerdo en que los precios en España se habí­an desmadrado. Esto desde el precio de la vivienda hasta el salir a comer o cenar fuera de casa.

Un servidor no duda de la inteligencia de algunos españoles, ni tampoco de la estupidez de quienes votan a polí­ticos corruptos y mediocres una y otra vez. Pero esto no valdrá de nada ,si de una vez por todas se limpia el espectro polí­tico y sindical y se deja de mantener a tanto inútil, vago y maleante, como ahora mismo hay en puestos decisorios en España.

El principal problema de la economí­a española es que los delincuentes han tomado el poder y legislan a doc.

A los partidos polí­ticos el estado les regala dinero en función de sus resultados electorales, aparte de que ellos mismos “apañan” con la corrupción, una mayor -así­ lo creemos- y casi incalculable cantidad. Esta “mordida” incrementa los costes de cualquier proyecto empresarial.

En los 30 años de democracia, los polí­ticos, ¡como si de una plaga se tratara!, lo han invadido todo, nada se hace sin que estíé por ellos regulado, aunque en su mayorí­a sean analfabetos financieros y empresariales que no conocen el sentido tradicional de lo que significa la palabra trabajar.

Estos “genios económicos”, paran trasvases, proyectos de acuicultura, obras del AVE, instalaciones de centrales nucleares y hasta, ¡la parecer! la ciudad del juego en Zaragoza. Eso si, en pos de posiciones ideológicas que no les prohí­ben meter la mano en la caja y fomentar el clientelismo y la corrupción.

En nuestra opinión, sobran polí­ticos en España, demasiada gente emponzoñándolo todo y viviendo del cuento. Reduciendo su número a la mitad, aún sobrarí­an cientos.

A los sindicatos se les regalan más 120 millones de euros todos los años, o lo que es lo mismo: ¡más de 20.000 millones de pesetas!. Esto sin hablar de el tema de los ERES y el de los cursillos.
Aparte, se cuantifican en unos 180.000 los liberados sindicales. Gente que cobra por no trabajar, ¡pero si por figurar!.

No nos olvidemos de los miles de millones de euros que se tiran en el cine, en subvenciones demasiado oscuras o innecesarias, en condonar deuda a paí­ses como Bolivia y otras lindezas, mientras aquí­ no se ve el final de la interminable cola del paro.

Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe lo mucho que hay que hacer aquí­ en campos tan diversos como la energí­a, la educación, la justicia, la industria, la agricultura, el suelo, la investigación, la privatización de las Cajas de Ahorros.....

Es necesaria la liberización laboral respetando los derechos adquiridos, pero no poniendo cortapisas a quien quiere poner un negocio o industria. Y es igualmente necesaria la liberización que hay que acometer en numerosos campos o sectores de la economí­a, etc.. etc.. Estas son otras de las urgentes prioridades, sin olvidarnos de una autíéntica y eficaz regulación de los alquileres y del cambio legal para los pagos a proveedores, hoy un autentico cachondeo.

En España los principales morosos son las distintas administraciones, tan solo los Ayuntamientos, Diputaciones y Gobiernos Autonómicos deben 33.000 millones de euros. Osea: ¡5 billones y medio de las antiguas pesetas!.

Aquí­, un pagare es poco más que un papel mojado sin valor.

El futuro de España está en manos de los españoles de a pie, si ellos lo quieren y eliminan tanto mangoneo, tanto ladrón y tanto despilfarro, habrá futuro.
En caso contrario, si siguen adorando al diablo, España seguirá en el infierno.

Esto no es cuestión de ideologí­as, es cuestión de números y estos no admiten discusión.

De momento tenemos por delante unos años muy complicados.

Al tiempo.

Saludos y suerte con la crisis.
« Última modificación: Noviembre 02, 2009, 08:53:37 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

orson

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #1 en: Octubre 31, 2009, 12:43:39 pm »
199% de acuerdo, o hacemos algo o nos vamos directos al precipicio.

roma1954

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #2 en: Octubre 31, 2009, 02:43:45 pm »
Tienes toda la razón ,  ahora que te la den.

Un saludo

gdlf

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 248
  • Karma: +0/-0
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #3 en: Noviembre 01, 2009, 12:38:08 am »
 Todo lo planteado me parece correctisimo pero¿ Que podemos hacer los ciudadanos de a pie ? Saludos :023:

Ricar

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #4 en: Noviembre 01, 2009, 07:57:03 am »
Yo, al que ha metido la mano en la caja, se la cortaba "literalmente", no tienen vergí¼enza, viendo las familias que no tienen ningún tipo de ingresos, y ellos mofandose....

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #5 en: Noviembre 01, 2009, 08:52:06 am »
Se puede decir más alto, pero no más claro. ME ha encantado y coincido plenamente punto por punto, eso si, yo añadirí­a alguno más. :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Fortheface

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #6 en: Noviembre 01, 2009, 01:17:20 pm »
Citar
El futuro de España está en manos de los españoles de a pie, si ellos lo quieren y eliminan tanto mangoneo, tanto ladrón y tanto despilfarro, habrá futuro.

Si el ciudadano de a pie tiene que solucionarlo nos quedamos sin futuro, ya no hay posibilidad de sacar de sus poltronas a los que se encargaran de callar a cualquiera que levante la voz.

Saludos.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #7 en: Noviembre 01, 2009, 01:20:49 pm »
Si el ciudadano de a pie tiene que solucionarlo nos quedamos sin futuro, ya no hay posibilidad de sacar de sus poltronas a los que se encargaran de callar a cualquiera que levante la voz.

Saludos.

Para eso existe el voto, mi querido amigo. O si es necesario, la revuelta del pueblo.

Saludos y suerte en la vida.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Fortheface

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #8 en: Noviembre 01, 2009, 01:44:48 pm »
Con el voto estaremos en la misma situación que ahora, ¿crees que si entra el PP cambiara algo?
"Mismos perros distintos collares"
De la segunda opción no creo que este pueblo acomodado sea capaz de ello.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #9 en: Noviembre 01, 2009, 03:29:47 pm »
Huelgas generales, insumisiones fiscales, votos a partidos nuevos y minoritarios... hay multiples ejemplos y opciones.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

aromeron

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #10 en: Noviembre 01, 2009, 06:37:43 pm »
Muy de acuerdo amigo Zorro, hay que dejarse de siglas, ideologí­as baratas así­ como de "expertos en acoso y derribo" para pasar a votar a gente preparada que apueste y plantee programas fundamentalmente económicos serios, que los hay,mas en momentos dificiles, como son estos, independientemente del color  de su " aparente " partido, su aspecto o su empatia........
Es curioso, que en este paí­s que se postula como democrático, aunque evidentemente aun no se haya mamado  a nivel  de ciudadano de a pie, como se demuestra a continuación, el 40% de sus votantes vota al PSOE hagan lo que hagan y el otro 40 al PP pase lo que pase, y solo el pequeño resto de apenas el 10%, quitados los que votan con igual sentido a otras minorí­as, son los que cambian los gobiernos a nivel de partidos, eso si, cada muchos años, porque somos de carácter inmovilista y demasiado paciente, con lo que, adictos a la practica del eslogan de que " todos son iguales " les va muy bien a los que, en cada momento ostentan el poder. 

JP92

  • Visitante
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #11 en: Noviembre 01, 2009, 07:38:55 pm »
El cambio que necesita la economí­a española es en primer lugar quitar a Zparo como presidente del gobierno,en segundo lugar a todos sus inútiles ministros y por último eliminar los innecesarios ministerios.

Pero con la crisis que tenemos de quíé cabeza sale para intentar reactivar la economí­a:

PENALIZAR AL AHORRADOR Y CASTIGAR AL CONSUMIDOR??


 :004: :004:


anumsys

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.469
  • Karma: +2/-2
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #12 en: Noviembre 01, 2009, 08:24:47 pm »
El cambio que necesita la economí­a española es en primer lugar quitar a Zparo como presidente del gobierno,en segundo lugar a todos sus inútiles ministros y por último eliminar los innecesarios ministerios.

Pero con la crisis que tenemos de quíé cabeza sale para intentar reactivar la economí­a:

PENALIZAR AL AHORRADOR Y CASTIGAR AL CONSUMIDOR??


 :004: :004:


Pues eso digo yo, no soy ningún licenciado en economí­a pero creo que tengo sentido común que es lo que le falta a muchos y pienso que es el mundo al revíés lo de penalizar al ahorrador y castigar al consumidor en una situación en la que nos encontramos.
Creo que es una tomadura de pelo. Lo peor de todo es que si hablas con gente afí­n al partido gobernante siempre te sacará alguna excusa sin sentido para apoyar a su presidente.
Yo soy apolitico sólo quiero que mi pais tenga bienestar que será mi bienestar ¿tan dificil es eso?

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #13 en: Noviembre 01, 2009, 09:29:27 pm »
Todo lo planteado me parece correctisimo pero¿ Que podemos hacer los ciudadanos de a pie ? Saludos :023:
en estos momentos manifestaciones y cartas y cartas con nuestra disconformidad a los gobiernos , destapar toda la corrupcion, y en las elecciones no votar , y pasar d etodo :016:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los cambios que necesita la economí­a española
« Respuesta #14 en: Noviembre 01, 2009, 09:34:33 pm »
en estos momentos manifestaciones y cartas y cartas con nuestra disconformidad a los gobiernos , destapar toda la corrupcion, y en las elecciones no votar , y pasar d etodo :016:
Yo voto por la insumisión fiscal. Hay es por donde les amargan los pepinos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.