INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ebro Puleva anuncia una bajada del precio del arroz en plena venta de SOS  (Leído 354 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El arroz está en plena ebullición en el mercado español. Ebro Puleva, el primer operador gracias a marcas como La Cigala, Nomen, La Fallera o Brillante, ha bajado sus precios, entre un 10% y un 15%, desde el pasado 1 de noviembre.


El grupo explica que esta rebaja de la tarifa responde a su voluntad de trasladar la caí­da del coste de la materia prima a los consumidores.
Sin embargo, para algunos expertos del sector, este movimiento no ha pasado desapercibido. Especialmente, en un momento en el que los potenciales candidatos por la actividad arrocera del Grupo SOS, entre los que se encuentra Ebro Puleva, comienzan a preparar sus valoraciones por la compañí­a. "A SOS no le viene bien esta bajada de precios, ya que es una decisión que añade presión al mercado y que le obligará a reaccionar si nota una caí­da de sus ventas", advierte un analista.

Acción y reacción
El presidente de Ebro Puleva, Antonio Hernández Callejas, anunció el pasado 28 de octubre un descenso de los precios del 15% en noviembre, el equivalente al 0,15 euros por kilo. Fuentes de la distribución confirman que la compañí­a ya ha aplicado una rebaja de entre el 10% y el 15%. Para el dueño de Nomen, esta decisión responde a la caí­da de los costes de la materia prima en origen, a un ejercicio de "honestidad" con sus consumidores y a la necesidad de adaptarse a la competencia.

En los últimos doce meses, el precio medio del arroz en los mercados internacionales ha caí­do un 30%, aunque en 2009 el descenso se ha moderado y acumula un 5%. En España, donde se abastecen en gran parte tanto Ebro Puleva, como SOS, el precio en origen del arroz redondo (que representa más del 58% de las ventas totales en volumen) se ha reducido más de la mitad en tíérminos interanuales. El kilo se paga ahora a 0,27 euros, frente a los 0,42 euros de hace un año. "Creo que los precios deberí­an repuntar. No hay motivos para una caí­da", asegura Manuel Cano, gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla.

Por su parte, el Grupo SOS, cuya marca es la más vendida, ha optado por mantener sus tarifas. Desde la compañí­a, explican que, debido a la volatilidad de los mercados y dado que la materia prima "sólo" ha bajado en España, no moverán los precios. No obstante, SOS reconoce que está abierto a incrementar las promociones si el diferencial de precio entre su marca y otras enseñas se incrementa considerablemente. Un kilo de arroz SOS cuesta en los supermercados online unos 1,54 euros, frente a los 1,36 euros o 1,45 euros a los que es posible comprar Nomen o La Cigala, respectivamente. SOS acaba de lanzar al mercado un formato de 2 kilos a un precio de 2,99 euros.

Los analistas coinciden en que el movimiento de Ebro Puleva añade más presión a un mercado como el español, en el que la marca de la distribución representa más del 67% de las ventas en volumen.

Márgenes
Para los potenciales interesados por la filial arrocera del Grupo SOS, entre los que se encuentran, además de Ebro Puleva, la familia Sos o la italiana Riso Gallo, la mayor dureza del mercado puede tirar a la baja sus valoraciones por este negocio y abaratar la operación, ya que la posibilidad de subir los márgenes comerciales se complica.

Los analistas explican que, en el caso de SOS, es un elemento a tener en cuenta, ya que frente a su mayor rival, es menos rentable. En los nueve primeros meses, el margen de ebitda (beneficio bruto de explotación) sobre ventas de SOS se situó en el 3,7%. "Es un porcentaje bajo, aunque en los mejores año nunca ha superado el 7%", recuerda un experto. Hasta septiembre, Ebro Puleva cerró con un margen del 13,07% en el arroz.

Credit Suisse, asesor de SOS en su proceso de reestructuración, ultima la cuaderno de venta de este negocio. Previsiblemente, íéste comenzará a circular cuando se logre un acuerdo para la refinanciación de la deuda para evitar que los bancos acreedores puedan llegar a reclamar contra la venta de activos.

Aunque en las primeras estimaciones, los analistas valoraban este negocio en unos 170 millones, ahora esta cifra se les antoja muy elevada y la rebajan por debajo de los 150 millones, en el entorno de los 130 millones. "La decisión de venta del arroz la marcará la expectativa de precio", advirtió el presidente de SOS, Mariano Píérez Claver (ver EXPANSIí“N del 9 de noviembre). Las acciones de SOS bajaron ayer un 2,96%, hasta 1,97 euros.

El coste se abarata
1. El arroz redondo, el de mayor consumo en España, ha bajado su precio en origen desde 0,42 euros a 0,27 euros.

2. Ebro Puleva, el primer operador, traslada este caí­da a sus consumidores y reduce sus tarifas entre un 10% y un 15% en noviembre.

3. SOS asegura que la volatilidad en los mercados aconseja mantener precio y responderá con mayores promociones.