INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 50% del dinero del Plan E se pierde en burocracia  (Leído 400 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El 50% del dinero del Plan E se pierde en burocracia
« en: Noviembre 13, 2009, 07:53:34 am »
El nuevo Plan E está llamado a propiciar un cambio de modelo productivo en la economí­a. Sin embargo tiene ante sí­ retos casi insalvables. Por un lado, los 5.000 millones previstos del Fondo de Inversión Local no irán destinados, en mucha ocasiones, a trabajos sostenibles y de fomento a la investigación.


Por otro, aproximadamente el 50% no servirá en ningún caso para los trabajos reales que deberí­an implicar dicho cambio. La misma redacción del proyecto jaleado por Manuel Chaves está lleno de peros, condicionantes y excepciones, que abocan a que unos 2.500 millones se queden por el camino.
Por ejemplo, a pesar de las peticiones que en este sentido habí­an realizado el Partido Popular y CiU, los trabajos no están exentos de pagar el IVA. Esto es, hay un 16% de los trabajos que se promuevan destinados a pagar el valor añadido, siempre que la adjudicación no se demore. En el segundo semestre, con la subida fiscal incluida en los Presupuestos Generales, el golpe ascenderí­a al 18%. Desde el Ministerio de Territorio reconocieron que se aplicará "el IVA vigente en el momento" de hacer los pagos.

Tal como está concebido el Plan E, en el libramiento de fondos inicial que realiza el Ministerio de Cooperación Territorial debe incluirse el pago del IVA. Por si acaso a algún despistado regidor se le olvidaba cumplir con el Fisco, en los modelos que adjunta el BOE para solicitar los trabajos, ese campo viene ya rellenado con un 16% como opción predeterminada.

Otros gastos
Además, hay, de momento, un 20% de los fondos que los Ayuntamientos destinarán a hacer frente a sus gastos corrientes. Esto es, al pago de gastos del dí­a a dí­a; donde los consistorios tienen en este complicado ejercicio un autíéntico calvario de tesorerí­a. Desde la FEMP o incluso en el PP habí­an solicitado elevar esta cifra hasta el 60%.

Tambiíén hay que tener en cuenta que hay otro 20% reservado para la compra de equipamientos. Aunque los equipos que se instalen tengan un impacto positivo, en ningún caso se tratará de trabajos de envergadura. Además, con esta medida se trata de echar de mano a las constructoras, que asumí­an el coste de ese equipamiento en el plan anterior.

Por último, hay toda una serie de pequeños gastos que se suman al montante total. Por un lado, Chaves se reserva un 0,2% del total (diez millones de euros) para sufragar toda la tramitación electrónica de los trabajos.
Al tiempo, los ayuntamientos tienen que empezar a reciclar los políémicos carteles del Plan E. Las empresas del sector consultadas señalan que, sin contar con el desplazamiento, el coste de reciclar y trasladar las vallas en cuestión se sitúan en unos 900 euros.

Dado que hay 15.000 proyectos previstos, y con una estimación de mí­nimos de 100 euros de traslado, otros 15 millones (un 0,3% del total) se irán por los carteles. A estas cantidades se tendrí­an que unir los gastos de gestión financiera, ya que el texto del BOE obliga a la creación de una cuenta bancaria especí­fica para la tramitación de las ayudas.
Entre unas cosas y otras, ascienden a casi el 50% del plan las cantidades que, en ningún caso, servirán para auspiciar nuevos proyectos.

El actual Fondo aglutina varios de los problemas de su antecesor y añade algunos nuevos. Así­, unos 2.000 Consistorios podrán centrar sus trabajo en obras públicas y no es polí­ticas de I+D, como adelantó EXPANSIí“N el pasado 3 de noviembre. Además, como critica el PP, muchos ayuntamientos no podrán acceder a la parte reservada para gasto social por no tener a tiempos sus Presupuestos. Desde el Gobierno replican que admitirán prórrogas en las Cuentas.

¿Obras 'verdes'?
1. El nuevo Plan E levantará de nuevo las calles de los municipios para crear "carriles bicicleta en áreas urbanas, anillos verdes y redes de conexión entre estas ví­as", según concreta el proyecto en el BOE.

2. El Gobierno cree que va a ayudar a crear una economí­a más sostenible con "la construcción, adecuación, rehabilitación o la mejora de centros educativos" y de servicios "sociales y sanitarios".

3. Zapatero tambiíén quiere potenciar los "miradores y otros hitos singulares para la valoración y disfrute del paisaje como parte del patrimonio cultural municipal" y recuperar "jardines y paseos históricos".

4. Asimismo, se recupera por tercera ocasión el plan del Ministerio de Industria para cambiar las bombillas de los edificios públicos y de las calles para lograr la eficiencia energíética.

5. Chaves propone que los ayuntamientos se dediquen a instalar o ampliar vertederos, aunque algunos responsables del PSOE, por ejemplo en Alicante, han denunciado estas iniciativas.

6. Asimismo, el Ejecutivo recomienda la construcción de "viveros o incubadoras de empresas", que definen como edificios para impulsar la actividad empresarial.

7. Uno de los proyectos más famosos es la instalación de internet inalámbrico gratuito (wifi), que ha levantado la voz de alarma entre las compañí­as de telecomunicaciones.

8. El Fondo de Inversión Local 'verde' tambiíén podrá financiar proyectos que ayuden a las personas mayores a la "demostración y acceso a internet" y a las nuevas tecnologí­as.

9. Las "escuelas de naturaleza" y los "centros de interpretación de los valores paisají­sticos" tambiíén podrán ser sufragadas por la segunda versión del plan anticrisis.

10. El Ministerio de Polí­tica Territorial tambiíén considera 'sostenible' el impulso de "procesos de gestión documental, digitalización y acceso a redes de comunicación".






Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El 50% del dinero del Plan E se pierde en burocracia
« Respuesta #1 en: Noviembre 13, 2009, 09:32:12 am »
Lo de siempre. Además de la "burrocracia" habria que ver la idoneidad de las obras a las que se destinan dichos fondos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.