INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Buffett denuncia la "locura financiera" de los bancos y el egoí­smo de los presid  (Leído 1333 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.074
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Buffett denuncia la "locura financiera" de los bancos y el egoí­smo de los presidentes de las empresas

Warren Buffet, el segundo hombre más rico de Estados Unidos tras Bill Gates, culpa a la "locura financiera" de la banca norteamericana de la crisis inmobiliaria que atraviesa actualmente el paí­s y denuncia tambiíén el egoismo mostrado por la inmensa mayorí­a de los presidentes de las grandes empresas norteamericanas al adjudicarse durante años stock options que les reportaron enormes ganancias.

Buffett lanza esta diatriba contra los excesos del capitalismo norteamericano de los últimos años en la carta anual a los accionistas de su gran holding inversor, Berkshire Hathaway, una misiva que se ha convertido en todo un acontecimiento en Estados Unidos y que fue difundida ayer, viernes, al cierre del mercado bursátil.

La carta, tras informar de las cuentas del holding, que tuvo un aumento de patrimonio de 12.300 millones de dólares en 2007, está en la lí­nea de crí­ticas anteriores del conocido como "oráculo de Omaha", quien ha denunciado reiteradamente que las personas más acaudaladas de Estados Unidos, empezando por íél, deberí­an pagar más impuestos.


"Dolor generalizado"

Buffett asegura en la carta (accesible en la web www.berkshirehathaway.com áhttp://www.berkshirehathaway.comíé), recogida por Servimedia, que "nuestro paí­s está ahora experimentando un dolor generalizado" por la errónea creencia en que la burbuja inmobiliaria nunca estallarí­a.

Además, conforme los precios caen, "una enorme cantidad de locura financiera ha quedado al descubierto. Solo te enteras de quiíén ha estado nadando desnudo cuando baja la marea, y lo que estamos contemplando en algunas de nuestras mayores instituciones finacieras es un fea visión", subraya.


Tomar el "camino fácil"

Parafraseando a un antiguo presidente de la empresa Wells Fargo, Buffett asegura que el comportamiento de esas instituciones financieras puede interpretarse como si se hubieran empeñado en "encontrar nuevas maneras de perder dinero cuando las viejas parecí­an funcionar muy bien".

Asimismo, Buffett la emprende contra los grandes patronos de empresa que lograron que, en 1994, el Senado de EEUU permitiera un cambio de las reglas de contabilidad de las empresas para que sus directivos pudieran recibir "stock options" sin computarlas como gastos, a fin de ocultar el daño que suponí­an a los resultados.

Según el "sabio de Omaha", sólo dos entre los presidentes de las 500 mayores empresas de Estados Unidos se negaron a usar esa prerrogativa, mientras que el resto tomaron el "camino fácil" de otorgarse "megacompensaciones", en ocasiones incluso manipulando la fecha de concesión de las "stock options" para aumentar el importe cobrado en el momento de hacerlas efectivas.


"Estupidez contable"

Afortunadamente, asegura, la "estupidez" contable de las "stock options" se está reconduciendo, pero permanecen otras igualmente peligrosas, entre las que apunta la sobrevaloración de los rendimientos esperados en los planes de pensiones de las propias compañí­as, que calculan en un promedio del 8 por ciento 363 de las 500 grandes firmas del í­ndice de Standard and Poor's.


A este respecto, Buffett desmonta esa previsión de rentabilidad recordando que, "durante el siglo XX, el Dow (el principal indicador bursátil de Estados Unidos) avanzó de 66 a 11.497. Esta ganancia, aunque parezca enorme, se queda en un 5,3% cuando se desglosa anualmente".

En la misma lí­nea, Buffett alerta a quienes tengan asesores financieros que les prometan actualmente inversiones con rendimientos de dos dí­gitos de que se trata de personas "directamente descendientes de la reina de Alicia en el Paí­s de las Maravillas, quien decí­a: 'caramba, a veces me he creí­do seis cosas imposibles antes de desayunar'. Tened cuidado con los asesores habladores que llenan vuestras cabezas de fantasí­as mientras llenan sus bolsillos con comisiones".


"La fiesta se ha acabado"

Queriendo dar el ejemplo contrario, Buffett avisa a los accionistas de Berkshire, un holding que tiene fuertes inversiones en compañí­as de seguros, de que en este sector "la fiesta se ha acabado" y hay que prepararse para márgenes de beneficios menos brillantes que los últimos años.

Asimismo, advierte de que Estados Unidos tiene que corregir su elevadí­simo díéficit comercial y añade que, mientras tanto, nadie puede extrañarse de que parte de los dólares que parten al extranjero a comprar mercancí­as vuelvan despuíés a comprar bonos de deuda pública de Estados Unidos o, como está ocurriendo últimamente, a adquirir grandes paquetes accionariales de empresas a travíés de fondos soberanos.


"Resultado de nuestros actos"

"Esto es resultado de nuestros actos, no de algún horrible complot por parte de gobiernos extranjeros", explica Buffett, ya que "cuando enviamos diariamente 2.000 millones de dólares al resto del mundo, luego deben invertir algo aquí­. ¿Por quíé deberí­amos quejarnos cuando eligen acciones, en lugar de bonos?".


La carta de Buffet concluye con una nota más personal, en la que asegura que tanto íél, a sus 77 años, como su vicepresidente Charlie Munger, a los 84, consideran que cada nuevo dí­a "es tan ilusionante que no es de extrañar que vayamos a trabajar bailando tap dance".

"Nacimos en Amíérica, tuvimos unos padres increibles que se preocuparon de darnos una buena educación, hemos disfrutado de familias maravillosas y buena salud; y estamos equipados con un gen 'de los negocios' que nos ha permitido prosperar de una manera enormemente desproporcionada en relación a mucha gente que contribuye tanto o más que nosotros al bienestar de nuestra sociedad", concluye.


« Última modificación: Marzo 02, 2008, 12:16:54 pm por Zorro »


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

brim

  • Visitante
Sencillamente genial.

Se dice que el sentido común es el menos común de los sentidos, por eso, cuando se encuentra es tan fácil de apreciar.

argali

  • Visitante
Con lo facil que se entiende a este hombre, ¿porquíé será tan dificil hacerle caso?.