INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La solución romana para los deudores  (Leído 355 veces)

anna

  • Visitante
La solución romana para los deudores
« en: Noviembre 21, 2009, 09:46:04 am »
La solución romana para los deudores

por Cárpatos

Cuenta Carlos Fisas en su obra Historias de la Historia, cómo en el Derecho Romano el deudor respondí­a como prenda de sus deudas con íél mismo, su familia, sus hijos... Así­, cuenta cómo la mayorí­a de romanos influyentes tení­a en su propia casa una cárcel destinada a encerrar a sus deudores o addicti, que respondí­an con esa prisión de las deudas no satisfechas.

Tení­an derecho a tenerlos encerrados 60 dí­as. La ley especificaba con detalle las condiciones del encierro: encadenados por una cadena de hierro que podí­a tener máximo 15 libras y con alimentación reglamentada de tan sólo una libra de harina diaria. Lo malo vení­a cuando pasaban los 60 dí­as. Si no habí­a cobrado, el acreedor tení­a derecho o bien a ejecutar directamente al deudor, o bien a llevarlo al mercado de esclavos. Y ojo que si el deudor lo era de varios acreedores se le podí­a descuartizar, así­ que hasta podí­a dar uno gracias si se "limitaban" a venderlo como esclavo. Esta brutal ley no se abolió, tras una serie de protestas populares, hasta el año 428 antes de Cristo.

Aunque ahora ya no es tan terrible, tener deudas no es nada bueno. Los mercados bursátiles hacia el final de la semana han decidido que ya era hora de tomarse en serio las deudas de EE UU y de otros estados, junto con las del sector financiero, a las que tan poco caso se habí­a hecho en la enorme subida anterior.

Esta subida desproporcionada frente a fundamentales, ha causado bastante confusión entre los operadores, y provocado muchas paradojas. Como por ejemplo la que refleja la del gráfico de arriba.

Es el spread entre el Nikkei de Japón y el Dow Jones de EE UU. No suele ser nada normal ver cómo el Nikkei sigue una clara directriz bajista, mientras que el Dow la sigue claramente alcista, y menos teniendo en cuenta la alta correlación entre las Bolsas. De hecho, esta persistencia en la bajada japonesa fue uno de los detonantes del mal final de semana en Europa.

De momento la tendencia alcista del Dow Jones, como vemos, sigue vigente con razón o sin ella. La gran resistencia por arriba sigue estando en otro í­ndice de EE UU, el S&P 500, en el nivel 1.120-1.125, a la altura del retroceso de Fibonacci del 50% de toda la tendencia bajista, y que como comentábamos la semana pasada no serí­a nada fácil pasar así­ como así­.

La semana que viene es la semana de Acción de Gracias en EE UU, una semana peculiar. Según datos de Bespoke, en los últimos 10 años se ha producido un 70% de subidas en dicha semana con una media del 1,1%. En Europa, el dí­a de dicha fiesta el Euro Stoxx subió el 77,3 %, con una media de subida del 0,70 %. No obstante íéste es un año raro donde todo es atí­pico.

Mercado complicado. Cabe destacar que las instituciones se muestran en su actividad neutrales, y el bajo volumen reinante parece indicar que posiblemente han cerrado libros hasta el año que viene, por lo que el mercado queda en poder de manos díébiles