INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'runríºn' de opas regresa a escena en 2010  (Leído 421 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El 'runríºn' de opas regresa a escena en 2010
« en: Diciembre 06, 2009, 12:54:10 pm »

El 'runrún' de opas regresa a escena en 2010


Publicado en Expansión por A. Redondo

El ajedrez corporativo se pone de nuevo en marcha. La salida definitiva de la recesión y la mejora de las condiciones de mercado y de la financiación en 2010 podrí­an potenciar la reactivación de los movimientos empresariales, según los expertos.

“A medida que las economí­as desarrolladas, tales como EEUU o la eurozona, emergen de la recesión, se están recuperando los planes de movimientos ya que los directivos se han dado cuenta de la necesidad de incrementar sus beneficios mediante la expansión de sus negocios”, indica un informe realizado por JPMorgan en colaboración con Thomson Reuters.

El estudio establece que las condiciones para que las empresas se planteen hacer compras está mejorando. Como ejemplo ponen a las empresas de capital riesgo, sector en el que ya se han anunciado las primeras operaciones.

Candidatos
Los sectores con más bazas para protagonizar movimientos son el de consumo, telecomunicaciones, industria, tecnologí­a o alimentación, según los expertos. Estos movimientos, indican, animarán la cotización de las empresas de esos perfiles.

Los sectores que suenan con más fuerza son el de tecnologí­a, el de telecomunicaciones y el de seguros. Sobre el primero, Garcí­a apunta que es un negocio atomizado, por lo que cabe esperar una consolidación.

En el de telecomunicaciones, los expertos esperan mucho movimiento, si bien ninguna operación de calado, pues los operadores ya son muy grandes. Aún así­, creen que se pueden ver avances de consolidación en mercados muy concretos mediante la compra de operadores locales. En los paí­ses emergentes sí­ que se esperan mayores operaciones. El informe de JPMorgan destaca que 20 de las mayores salidas a bolsa en el sector desde 2005 han sido en paí­ses emergentes, por lo que podrí­a darse una reorganización en estas regiones.

En cuanto al Seguro, en Oddo Securities creen que los movimientos se centrarán en los traspasos de unidades (como las filiales de ING). Además, los cambios regulatorios previstos para 2010 podrí­an favorecer una mayor consolidación en el sector.

Los expertos de JPMorgan explican que el BPA (beneficio por acción) del sector de consumo subió en noviembre un 113,1% en tíérminos interanuales, lo que “sugiere un mercado confiado y optimista”. Además, estas empresas han mostrado una gran fortaleza en sus emisiones de bonos este año, lo que deja entrever que han saneado sus balances.

Las compañí­as industriales, por su parte, podrí­a albergar movimientos de consolidación al calor de la reactivación económica. Pablo Garcí­a, de Oddo Securities, apunta que podrí­an producirse compras de pequeñas empresas o bien de filiales de grupos industriales (como en el caso de Siemens).

Frentes abiertos
Pese a las oportunidades que ofrece el mercado, los expertos reconocen que las operaciones pueden encontrase con un obstáculo: la financiación. El informe de JPMorgan señala que los prestamistas aún son reticentes a una sobreexposición a críéditos arriesgados. Además, los consejeros delegados de las compañí­as tambiíén temen posibles rebajas de ráting si acometen compras.

Por otra parte, hay dos sectores en los que los profesionales descartan movimientos por sus condiciones actuales, más problemáticas. Son el inmobiliario y el automovilí­stico, dos de los grupos más castigados en bolsa en la crisis (el primero cede un 53,79% y el segundo un 40,70%, frente al 35% que caen los í­ndices europeos).

Cuatro candidatas en el mercado español

La delicada situación de la economí­a española complica que se puedan producir movimientos corporativos. Sin embargo, los analistas indican que algunas empresas han conseguido este año financiación para el crecimiento de sus actividades, lo que podrí­a desembocar el próximo año en fusiones o adquiciones.

No obstante, de producirse serí­an en casos muy puntuales. Entre las compañí­as que están en condiciones de acometer compras, Lucas Monjardí­n, de CapitalatWork, señala a Telefónica, Prosegur, Amper e Indra.

Sobre la primera destaca su gran generación de caja y que, tras la frustada operación con la carioca GVT, es una de las grandes candidatas. En cuanto a Indra, comenta que tiene una ratio deuda/ebitda del 0,26%, por lo que cuenta con una situación financiera cómoda. La empresa necesita aumentar su cartera internacional y en aquellos mercados con fuertes barreras de entrada, tendrá que hacerlo ví­a compras.

Amper “tiene una situación financiera holgada y necesita alternativas de negocio ante la caí­da de la inversión por parte del Ministerio de Defensa”, indican en CapitalatWork.

En cuanto a Prosegur, creen que “seguirá con su proceso de integración vertical en Latinoamíérica”. Sobre las empresas que podrí­an ser objeto de compra, Monjardí­n señala Bankinter y Jazztel por su alto free float (capital que circula libremente en el mercado), del 52% y el 80%, respectivamente.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.